coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Asociación Española de Pediatría pide la retirada progresiva de la mascarilla en las aulas

La AEP argumenta que este proceso, que iría del 28 de febrero al 9 de mayo, puede servir de modelo para una desescalada general, ya que se ha confirmado que en la infancia hay menos infecciones y menor riesgo de enfermar.
Varios niños en el interior de un colegio en San Sebastián.
Varios niños en el interior de un colegio en San Sebastián. Foto: EFE

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha propuesto este martes un calendario para la retirada progresiva de las mascarillas en las aulas, de forma escalonada y por grupos de menor a mayor edad, con un refuerzo de los protocolos de ventilación y en línea con las propuestas de sociedades pediátricas autonómicas.

En un comunicado, la AEP, a través de su Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización, ha elaborado un documento en el que defiende la necesidad de devolver a niños y niñas una experiencia educativa normalizada, y para ello pide la eliminación progresiva en interiores, a partir del 28 de febrero empezando por 1º y 2 º de Educación Primaria.

El documento, que ya ha sido remitido a las instituciones sanitarias y educativas, ha escalonado la retirada de las mascarillas en el interior de las aulas de forma que 3º y 4º de Primaria comenzaría a eliminar la obligatoriedad de su uso a partir del 14 de marzo, y 5º y 6º de primaria dos semanas más tarde, el 28 de marzo.

Asimismo, los alumnos de Secundaria dejarían de usar el tapabocas en el interior de las aulas a partir del 25 de abril y los de Bachillerado desde el 9 de mayo.

Puede servir de modelo para la desescalada general, defiende

En el texto, la AEP ha subrayado que las condiciones del entorno escolar propician que sirva de modelo de monitorización para la desescalada en interiores y han insistido en continuar fomentando la vacunación contra la covid-19, sobre todo en menores de 12 años.

Además, los pediatras se han mostrado partidarios de restringir la obligatoriedad de la cuarentena a siete días, únicamente a aquellos niños confirmados positivos y eliminando el resto de las recomendaciones actuales.

En nota de prensa, el coordinador del Grupo de Trabajo de la AEP, Quique Bassat, es "incoherente" seguir penalizando a los niños. Según Bassat, "gracias a la monitorización continuada del riesgo de transmisión en las aulas se han podido generar datos que sustentan el bajo riesgo de la eliminación de las mascarillas en los niños".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X