El fiscal y la acusación consideran probado que el acusado violó a una mujer en Lasarte-Oria
El fiscal y la acusación particular han considerado probado que al acusado de violar a una joven en Lasarte-Oria el 1 de enero de 2015 fue el autor de los hechos. Por ello, el fiscal mantiene la petición de 11 años de prisión, mientras que la acusación particular pide 12 años de cárcel para él. Tanto uno como el otro le han acusado de delito sexual, y han dado por probada la violación. Además, han solicitado una indemnización de 35 000 euros para la víctima.
En su declaración de hoy, el acusado ha repetido en varias ocasiones que no recuerda lo sucedido, tal y como hizo en el juicio celebrado hace unas semanas por haber violado a otra mujer en Beasain. El fiscal, en cambio, ha dejado claro que las violaciones no le impidieron llevar a cabo su rutina diaria. También ha señalado que solía grabar todo lo que hacía.
Este miércoles se ha celebrado la tercera y última sesión del juicio, donde, entre otros, ha declarado un psiquiatra. Según su testimonio, el acusado sabía lo que hacía, aunque no era consciente de "las consecuencias que podían tener sus actos".
Por el contrario, el fiscal ha subrayado que no se ha probado que hubiera consumido drogas, pero que sí ha quedado probado que fue el autor de la violación. La acusación particular ha coincidido en sus declaraciones: "Sabía lo que hacía, ya que era todo premeditado y organizado".
También ha quedado probado que hallaron ADN del acusado, quien, al parecer, utilizó cloroformo para anestesiar a la víctima.
La Ertzaintza acredita una docena de violaciones
El acusado agredió en distintas ocasiones a cuatro de sus víctimas, e incluso grabó y fotografió las violaciones. Además, hizo llegar uno de esos vídeos, editado con música y textos, a una de las mujeres agredidas. Así se desprende de la declaración de dos agentes de la Ertzaintza que investigaron los hechos.
Los testimonios de estos agentes en la sesión de ayer revelaron datos hasta ahora desconocidos sobre la forma de actuar del violador confeso. Según han aclarado, su unidad investigaba al hombre desde 2012 pero que no pudo detenerlo hasta 2019, tras la denuncia formulada por una chica en Beasain a raíz de la cual se obtuvo el ADN del acusado que permitió relacionarlo con los casos anteriores.
No niega haber violado a la joven
El lunes recalcó la estrategia de su último juicio y al igual que entonces aseguró que no recuerda haber agredido sexualmente a la joven porque se encontraba bajo los efectos del alcohol, la medicación y las drogas.
Como ya hizo hace dos semanas, cuando fue juzgado por una violación en Beasain, no negó haber cometido los hechos, y también pidió disculpas por lo ocurrido.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.