Libertad de prensa
Guardar
Quitar de mi lista

El abogado del periodista Pablo González denuncia que lleva más de 24 horas detenido en Polonia

Reporteros Sin Fronteras ha pedido su inmediata liberación ante "este atropello a la libertad para informar". El Gobierno Vasco está "preocupado", y EH Bildu ha denunciado la "nula implicación" del Gobierno de España "en la resolución de este asunto".
Pablo González.
Pablo González. Foto: Twitter

El periodista Pablo González, que informaba de la situación en la frontera entre Polonia y Ucrania, lleva más de 24 horas detenido por las autoridades polacas, según ha denunciado su abogado, Gonzalo Boye.

El abogado del periodista vasco ha vuelto a recordar que González ha sido detenido por hacer su trabajo, y ha reclamado que se respete el derecho a la información. "Ante este tipo de arbitrariedades, el silencio de muchos termina siendo complicidad", ha dicho en redes sociales.

Según el diario Público, con el que colabora habitualmente González, Boye ha explicado que Polonia justifica su detención porque "ha realizado acciones contra el Estado polaco".

Reporteros Sin Fronteras, por otra parte, ha pedido su inmediata liberación y ha pedido explicaciones a las autoridades polacas sobre "este atropello a la libertad para informar de Pablo González".

El Gobierno Vasco, a través de su portavoz de Bingen Zupiria, también ha mostrado su preocupación por la situación del periodista e investigador, residente en Elantxobe (Bizkaia), y está tratando de recabar información con el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

Jon Iñarritu, senador de EH Bildu, también ha denunciado su situación, así como la "nula implicación" del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España en la resolución de este asunto" y la "falta de transparencia" ante las preguntas de los diputados.

Visitas del CNI a sus familiares

El diario Público ha explicado que el 6 de febrer, González fue citado por las autoridades ucranianas mientras trabajaba como periodista, junto con otros compañeros, en la región del Donbás. Las autoridades le reclamaron en Kiev, y posteriormente fue detenido durante varias horas en la capital ucraniana.

Según explica el periódico, las autoridades ucranianas le acusaron de "prorruso", le achacaron haber trabajado para Gara, le dijeron que era sospechoso porque tenía una tarjeta de crédito de Laboral Kutxa, y le "invitaron" a marcharse de Ucrania, aunque no recibió una orden oficial de expulsión. González explicó posteriormente lo sucedido en la Embajada de España en Kiev.

Público también ha denunciado que agentes del CNI acudieron adonde sus familiares y amigos, en el País Vasco, para informarse sobre González en una situación "surrealista, de película". Los agentes del CNI les advirtieron de que González había sido acusado de escribir en Gara, "un medio pro-ETA y subvencionado por Rusia", y de "pasar información a Rusia".

El lunes fue detenido en su hotel de Rzeszow (Polonia), y desde entonces solo ha podido comunicarse una vez con su abogado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X