Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Marian Elorza: "Algunas personas ucranianas que viven en Euskadi se han quedado atrapadas por la guerra"

"Este fin de semana ha llegado gente desde Ucrania, pero no en grandes volúmenes. La mayoría de estas personas tienen una red de acogida social o familiar en Euskadi", ha dicho en una entrevista la secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco.
La secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza
La secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza

La secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza, ha sido entrevistada este lunes en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, donde ha destacado que en Euskadi ha habido hasta ahora más de 700 ofrecimientos para acoger a personas que huyen de la guerra en Ucrania.

"Este fin de semana ha llegado gente desde Ucrania, pero no en grandes volúmenes. La mayoría de estas personas tienen una red de acogida social o familiar en Euskadi. Por ahora son pocas las que están haciendo uso de los recursos que hemos habilitado para darles acogida", ha dicho.

En total, según ha explicado, hay 150 plazas en Irun, pero también hay sitios disponibles en Oñati, Tolosa y Berriz. "En todo caso, se está trabajando para identificar que recursos adicionales se pueden modificar. Queremos hacer un mapa de recursos, y estamos trabajando en ello. Quienes estén dispuestos a ayudar puede ponerse en contacto mediante el mail errefuxiatuak@euskadi.eus. El objetivo de ese correo es recibir ofrecimientos, y en base a ello planificar escenarios de acogida", ha destacado.

En este sentido, ha detallado que hay quien ha ofrecido su segunda vivienda, pero de la misma manera "algunas familias están dispuestas a acoger menores en sus domicilios". "Francamente es de agradecer este enorme gesto de solidaridad. Queremos establecer una directiva para todas aquellas personas que huyen de Ucrania y poder así ofrecerles el derecho a la educación, salud y trabajo", ha destacado.

Preguntada sobre si quedan ciudadanos o ciudadanas vascas en Ucrania, ha señalado que no le consta que así sea, "aunque sí que hay gente de nacionalidad ucraniana, residente en Euskadi, que ha quedado atrapada por la guerra".

En el ámbito socioeconómico, Elorza ha recordado el incremento de los precios energéticos y materia prima y los desajustes en la cadena de suministros. "Todo esto va a tener incidencia en la recuperación de la economía vasca. Hemos habilitado un servicio para que las empresas afectadas puedan compartir sus afecciones de esta crisis, estudiar medidas y establecer ayudas", ha matizado.

Por último se ha referido a la situación que está viviendo el periodista de Nabarniz Pablo González. "Hemos realizado gestiones con el fin de que se esclarezca la situación y que se vele por sus derechos. Nos consta que hay gestiones por parte del Ministerio y de la embajada. Vamos a seguir estando muy atentos a la evolución", ha concluido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X