Pello Otxandiano: "Tenemos que conseguir un acuerdo para establecer las bases de la educación vasca"
El director de Programas de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha comparecido este lunes para hablar sobre el borrador de la Ley de Educación. Los grupos del Parlamento tendrán hasta el 18 de marzo para negociar los aspectos de esta ley.
EH Bildu, por su parte, presentará 46 enmiendas al proyecto, con la intención de "enriquecer, mejorar y concretar" el texto. Además, tienen como objetivo marcar una evolución programática de la ley, establecer un acuerdo contra la segregación y detallar un compromiso específico en la planificación escolar, según ha adelantado Otxandiano.
"Si miramos atrás, comenzamos el curso con la ponencia del sistema educativo, algo que creará precedente en otras leyes, ya que es la primera vez que entablamos un proceso de negociación similar", ha dicho.
En este sentido, el director de Programas de la coalición abertzale ha subrayado que están en camino de firmar un acuerdo muy importante. "EH Bildu ha creado un grupo de negociación, en el que participaremos Maddalen Iriarte, Ikoitz Arrese y yo mismo. La tasa de natalidad ha descendido, la segregación va en aumento y la euskaldunización se está quedando atrás. Por todo ello, debemos de dar pasos importantes. Hace falta un cambio estructural, una revolución pedagógica. No nos podemos quedar como estamos. Tenemos que conseguir un acuerdo para establecer las bases de la educación vasca", ha señalado.
Así pues, ha emplazado a PNV, PSE-EE Y Podemos-IU a que actúen con responsabilidad. "Es hora de que discutamos, negociemos y acordemos el texto. Nosotros, por nuestra parte, estamos dispuestos a darlo todo para posibilitar ese pacto", ha destacado.
Los grupos del Parlamento Vasco tienen hasta el 18 de marzo para negociar los mimbres de la futura ley de educación de Euskadi, ya que ese día se someterán a votación las diferentes alegaciones presentadas por partidos políticos y agentes sociales al texto base. Posteriormente, el dictamen resultante se votará en Comisión (28 de marzo) y ya el 7 de abril en pleno.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.