Miles de mujeres toman las calles para reclamar un sistema de cuidados "público, universal y de calidad"
Con motivo del 8 de marzo, el Movimiento Feminista ha vuelto a tomar las calles durante toda la jornada en pueblos y ciudades de Euskal Herria para reivindicar la "lucha feminista" como herramienta para lograr todos sus derechos y reclamar un sistema de cuidados "público, universal y de calidad".
Las movilizaciones más multitudinarias se han celebrado esta tarde en Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona-Iruña y Baiona, donde miles de personas, en su inmensa mayoría mujeres, han secundado las movilizaciones convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria bajo el lema "¡Fuego al sistema que nos oprime! Feministas, organicémonos".
Las miles de mujeres que han llenado la Gran Vía de Bilbao han iniciado la manifestación tras una pancarta, en euskera, a favor de la lucha feminista en pro de un sistema público de cuidados.
Con sirenas, tambores, cánticos y banderas moradas, el lema de "gora borroka feminista" (viva la lucha feminista) ha sido el más coreado por las participantes en la marcha, en un recorrido entre las plazas del Sagrado Corazón y del Ayuntamiento.
"Venimos a exigir la reordenación de las prioridades sociales y económicas para de una vez por todas situar los cuidados en el centro. ¡Venimos a cambiarlo todo!", ha proclamado el Movimiento Feminista de Bilbao en un comunicado leído al término del acto.
Han denunciado que el reparto del trabajo de cuidados resulta "sumamente injusto" y "responde a una lógica profundamente heteropatriarcal, capitalista y colonial".
A su juicio, "la cadena global de cuidados vertebra este sistema violento, que se sostiene gracias a la precariedad más absoluta de miles y miles de mujeres migradas y racializadas del sector de los cuidados remunerados".
"No estamos pidiendo medidas de conciliación, tampoco venimos a pedir migajas. Reivindicamos un sistema público, universal y de calidad de cuidados", han reclamado.
Las manifestantes se han detenido ante el Palacio Foral para pedir a la Diputación de Bizkaia, competente en materia de asuntos sociales, "un sistema de cuidados 100% público, que no esté en manos del mercado".
Muchas mujeres llevaban pancartas y carteles elaboradas por ellas mismas, en algunas de las cuales se expresaba un "No a la guerra" por el conflicto bélico en Ucrania.
"Libres y sin miedo", "Patriarcado y capital, alianza criminal" y "el feminismo será interrracial o no será" eran otros de los mensajes escritos por las manifestantes, que han coreado eslóganes como "Abajo el patriarcado, que va a caer; arriba el feminismo, que va a vencer".
En Vitoria-Gasteiz varios miles de mujeres han participado en la manifestación convocada por el Movimiento Feminista, que ha partido a las siete de la tarde de la plaza de San Antón.
La marcha estaba encabezada por una pancarta con el lema en euskera "Ante el sistema que nos oprime, feministas organicémonos" a la que seguían otras en las que se leía "Contra el machismo la LGTBIfobia y el fascismo. Feminismo revolucionario" y durante el recorrido se han escuchado gritos de como "gora borroka feminista", "pensiones públicas para todas las mujeres" y "si tocan a una nos tocan a todas".
A diferencia de lo ocurrido en otros lugares, la manifestación de Vitoria-Gasteiz ha sido unitaria y ha integrado al colectivo Abolicionista de Álava, que defiende abolir la prostitución, los vientres de alquiler o la pornografía, y cuyas integrantes han marchado en un bloque junto al resto de manifestantes.
También han participado mujeres con diversidad funcional que reclaman una "vida independiente" y romper con el silencio y la invisibilidad que sufren.
La marcha, en la que algunas de las manifestantes portaban bengalas y carteles en los que reclamaban la paz y recogían lemas como "no a la guerra" y "de mi vientre no saldrán más hijos para la guerra", ha recorrido las calles céntricas de la ciudad hasta finalizar en la plaza de la Virgen Blanca.
En San Sebastián, miles de personas han marchado en manifestación desde el túnel del Antiguo para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres, en una marcha que ha recobrado la imagen de antes de la pandemia, más allá de algunas mascarillas.
Tras una pancarta con el lema en euskera "Fuego al sistema que nos oprime", firmado por Donostiako Asanblada Feminista, miles de ciudadanos, la mayoría mujeres, han teñido de morado las calles céntricas de San Sebastián con banderas y globos del color que simboliza el feminismo.
Pancartas y carteles con lemas como "La auténtica pandemia es el patriarcado" o "El futuro será feminista", los participantes han jaleado gritos en favor de la igualdad y de la lucha feminista.
La manifestación de Pamplona/Iruña, que ha partido desde el parque de Antoniutti con una cabecera en la que se leía 'Gora Borroka Feminista' y con carteles con lemas como 'La culpa no fue mía', también ha sido multitudinaria.
En declaraciones a los medios de comunicación, la representante del movimiento feminista Amaia Zubieta ha señalado que el objetivo de la movilización es mostrar un "rechazo frontal a este sistema". "Por eso decimos darle fuego al sistema, porque queremos cambiarlo de raíz, no solamente un maquillaje de cuatro cambios", ha indicado, tras subrayar que el actual sistema "no solamente es patriarcal, sino también racista, colonialista y capacitista".
Concretamente, ha explicado que ya desde 2018 se venía alertando de una gran "crisis de cuidados", que con la pandemia se ha puesto "totalmente de manifiesto". Según Zubieta, "ha habido un reconocimiento de que las mujeres se han ocupado hasta ahora de los cuidados, pero no ha habido un cambio sustancial", por lo que reivindican un "sistema integral y público de cuidados".
Más noticias sobre sociedad
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.