Miles de mujeres toman las calles para reclamar un sistema de cuidados "público, universal y de calidad"
Con motivo del 8 de marzo, el Movimiento Feminista ha vuelto a tomar las calles durante toda la jornada en pueblos y ciudades de Euskal Herria para reivindicar la "lucha feminista" como herramienta para lograr todos sus derechos y reclamar un sistema de cuidados "público, universal y de calidad".
Las movilizaciones más multitudinarias se han celebrado esta tarde en Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona-Iruña y Baiona, donde miles de personas, en su inmensa mayoría mujeres, han secundado las movilizaciones convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria bajo el lema "¡Fuego al sistema que nos oprime! Feministas, organicémonos".
Las miles de mujeres que han llenado la Gran Vía de Bilbao han iniciado la manifestación tras una pancarta, en euskera, a favor de la lucha feminista en pro de un sistema público de cuidados.
Con sirenas, tambores, cánticos y banderas moradas, el lema de "gora borroka feminista" (viva la lucha feminista) ha sido el más coreado por las participantes en la marcha, en un recorrido entre las plazas del Sagrado Corazón y del Ayuntamiento.
"Venimos a exigir la reordenación de las prioridades sociales y económicas para de una vez por todas situar los cuidados en el centro. ¡Venimos a cambiarlo todo!", ha proclamado el Movimiento Feminista de Bilbao en un comunicado leído al término del acto.
Han denunciado que el reparto del trabajo de cuidados resulta "sumamente injusto" y "responde a una lógica profundamente heteropatriarcal, capitalista y colonial".
A su juicio, "la cadena global de cuidados vertebra este sistema violento, que se sostiene gracias a la precariedad más absoluta de miles y miles de mujeres migradas y racializadas del sector de los cuidados remunerados".
"No estamos pidiendo medidas de conciliación, tampoco venimos a pedir migajas. Reivindicamos un sistema público, universal y de calidad de cuidados", han reclamado.
Las manifestantes se han detenido ante el Palacio Foral para pedir a la Diputación de Bizkaia, competente en materia de asuntos sociales, "un sistema de cuidados 100% público, que no esté en manos del mercado".
Muchas mujeres llevaban pancartas y carteles elaboradas por ellas mismas, en algunas de las cuales se expresaba un "No a la guerra" por el conflicto bélico en Ucrania.
"Libres y sin miedo", "Patriarcado y capital, alianza criminal" y "el feminismo será interrracial o no será" eran otros de los mensajes escritos por las manifestantes, que han coreado eslóganes como "Abajo el patriarcado, que va a caer; arriba el feminismo, que va a vencer".
En Vitoria-Gasteiz varios miles de mujeres han participado en la manifestación convocada por el Movimiento Feminista, que ha partido a las siete de la tarde de la plaza de San Antón.
La marcha estaba encabezada por una pancarta con el lema en euskera "Ante el sistema que nos oprime, feministas organicémonos" a la que seguían otras en las que se leía "Contra el machismo la LGTBIfobia y el fascismo. Feminismo revolucionario" y durante el recorrido se han escuchado gritos de como "gora borroka feminista", "pensiones públicas para todas las mujeres" y "si tocan a una nos tocan a todas".
A diferencia de lo ocurrido en otros lugares, la manifestación de Vitoria-Gasteiz ha sido unitaria y ha integrado al colectivo Abolicionista de Álava, que defiende abolir la prostitución, los vientres de alquiler o la pornografía, y cuyas integrantes han marchado en un bloque junto al resto de manifestantes.
También han participado mujeres con diversidad funcional que reclaman una "vida independiente" y romper con el silencio y la invisibilidad que sufren.
La marcha, en la que algunas de las manifestantes portaban bengalas y carteles en los que reclamaban la paz y recogían lemas como "no a la guerra" y "de mi vientre no saldrán más hijos para la guerra", ha recorrido las calles céntricas de la ciudad hasta finalizar en la plaza de la Virgen Blanca.
En San Sebastián, miles de personas han marchado en manifestación desde el túnel del Antiguo para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres, en una marcha que ha recobrado la imagen de antes de la pandemia, más allá de algunas mascarillas.
Tras una pancarta con el lema en euskera "Fuego al sistema que nos oprime", firmado por Donostiako Asanblada Feminista, miles de ciudadanos, la mayoría mujeres, han teñido de morado las calles céntricas de San Sebastián con banderas y globos del color que simboliza el feminismo.
Pancartas y carteles con lemas como "La auténtica pandemia es el patriarcado" o "El futuro será feminista", los participantes han jaleado gritos en favor de la igualdad y de la lucha feminista.
La manifestación de Pamplona/Iruña, que ha partido desde el parque de Antoniutti con una cabecera en la que se leía 'Gora Borroka Feminista' y con carteles con lemas como 'La culpa no fue mía', también ha sido multitudinaria.
En declaraciones a los medios de comunicación, la representante del movimiento feminista Amaia Zubieta ha señalado que el objetivo de la movilización es mostrar un "rechazo frontal a este sistema". "Por eso decimos darle fuego al sistema, porque queremos cambiarlo de raíz, no solamente un maquillaje de cuatro cambios", ha indicado, tras subrayar que el actual sistema "no solamente es patriarcal, sino también racista, colonialista y capacitista".
Concretamente, ha explicado que ya desde 2018 se venía alertando de una gran "crisis de cuidados", que con la pandemia se ha puesto "totalmente de manifiesto". Según Zubieta, "ha habido un reconocimiento de que las mujeres se han ocupado hasta ahora de los cuidados, pero no ha habido un cambio sustancial", por lo que reivindican un "sistema integral y público de cuidados".
Te puede interesar
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.