Ciberataques
Guardar
Quitar de mi lista

Las estafas también encuentran su paso en la Guerra en Ucrania

Los grupos organizados de piratas informáticos aprovechan momentos de confusión para llevar a cabo ciberataques con el fin de robar dinero y datos. Estas son las estafas más comunes.

Cuando se producen conflictos, crisis o catástrofes, las redes sociales, el correo electrónico o las aplicaciones de mensajería son el objetivo de muchos grupos organizados. Las estafas se aprovechan de la confusión de la sociedad para llevar a cabo ciberataques con el objetivo de robar dinero y datos. Los ciberdelincuentes también se están aprovechando de la guerra en Ucrania. Estos son algunas de las estafas más comunes que se están produciendo:

- "Persona atrapada" en Ucrania. El impostor viraliza mensajes mediante Internet, donde cuenta a sus potenciales víctimas que le es imposible puede sacar dinero y que necesita una transferencia o transacción. Estos mensajes suelen tener información bancaria para que las supuestas personas atrapadas reciban donaciones.

- La persona que estafa explica que necesita huir del país, en este caso, de Ucrania. Debido a la guerra, necesita mover su dinero de una cuenta a otra extranjera, logrando así tener fondos cuando consiga huir del país. Para ello, un tercero, la víctima, debe pagar los costes de las transferencias a cambio de la promesa de recibir luego un porcentaje mayor. Este tipo de estafa se suele conocer como "el timo de la princesa nigeriana".

- La persona que tima también se vale del phishing: aparentar lo que no se es. Se diseñan campañas falsas de donaciones, donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas como ONGs para conseguir grandes sumas de dinero a costa de la solidaridad de la gente que intenta ayudar a las personas en peligro.

- Hay que tener cuidado con los datos personales, además del dinero que alguien pueda prestar o donar. Los hackers pueden simular plataformas donde se solicitan firmas para ciertas peticiones, logrando así datos de acceso de los usuarios, tales como el DNI o la dirección postal.

- Las fake news o noticias falsas que se propagan por las redes sociales también son un tipo de manipulación: noticias, imágenes y vídeos falsos pueden condicionar la percepción y opinión de la sociedad.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X