Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

El acusado mató a su exmujer y exsuegra en Vitoria-Gasteiz porque no quería que fueran libres, según la fiscal

Las partes han presentado sus conclusiones finales, y ahora es el jurado popular quien deberá emitir un veredicto. El hombre se enfrenta a una petición cárcel de hasta 60 años.
El acusado del doble crimen machista, durante el juicio.
El acusado del doble crimen machista, durante el juicio. Foto: EFE

La fiscal del juicio contra el acusado de matar a puñaladas a su exmujer y a su exsuegra el 20 de abril de 2018 en el barrio Lakua-Arriaga de Vitoria-Gasteiz ha afirmado  que las asesinó porque no quería permitir que su expareja fuera "libre e independiente", y porque su exsuegra constituía "el apoyo emocional y logístico para toda la familia, proveedora de cuidados".

La Audiencia Provincial de Álava ha continuado este martes con el juicio contra el hombre para el que la Fiscalía pide 50 años de cárcel como autor de dos delitos de asesinato con alevosía, con los agravantes de parentesco y razones de género, y reclama que se le quite la patria potestad sobre los dos hijos que tuvo con su exmujer y los indemnice a ellos y a los familiares directos de las víctimas con 1 220 000 euros.

El Ministerio Fiscal ha modificado su escrito de acusaciones y mantiene la petición de la pena máxima, 25 años por la muerte de cada una de las víctimas, e incluye la circunstancia de ensañamiento, ya que cree demostrado que el acusado decidió matarlas cuando estaban "desvalidas".

La acusación particular solicita 55 años de cárcel para el acusado y la Asociación Clara Campoamor, personada como acusación popular, 60 años de prisión.

La defensa argumenta que el acusado presentaba una disminución importante o ligera de sus facultades cuando ocurrieron los hechos. No obstante, el Ministerio Fiscal cree "increíble" pensar que solo presentaba trastorno en el momento del ataque y que antes y después se encontraba "tranquilo". "Mató porque quiso matar", ha afirmado. En la misma línea, la acusación popular ha rechazado que existiera un trastorno depresivo subrayando que cinco psiquiatras y doctores los han rechazado y cree que "lo único que sufre es de egoísmo".

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X