CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui: "La retirada de las mascarillas en interiores debe estar fundamentada en el criterio de expertos"

"El proceso para la adopción de las medidas es, primero, escuchar a los especialistas de salud pública, que son los que establecen unos criterios técnicos y científicos para poder adoptar después decisiones al respecto", ha recordado la consejera de Salud.
Gotzone Sagardui
Gotzone Sagardui. Foto: Irekia.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que una medida como la de la retirada de las mascarillas en interiores se debe adoptar "de una manera razonada y fundamentada", siguiendo los criterios de los expertos en salud pública y teniendo en cuenta las futuras repercusiones.

Sagardui se ha referido, de esta forma, al anuncio de la Comunidad de Madrid que propondrá este miércoles al Ministerio de Sanidad y al resto de comunidades autónomas, en el Consejo Interterritorial, la eliminación de los aislamientos para casos asintomáticos y la supresión del uso de la mascarilla en interiores salvo en residencias, hospitales y transporte público, si la evolución epidemiológica continúa con una tendencia favorable.

La consejera vasca ha señalado que en el orden del día de la reunión del Consejo Interterritorial no está previsto el análisis de esta cuestión.

En todo caso, ha dicho que la Comunidad de Madrid "lo ha mencionado" también en otras reuniones, "sin que nunca haya sido un tema de discusión".

"El proceso para la adopción de las medidas es, primero, poder escuchar a los expertos que están siguiendo la pandemia, a los especialistas de salud pública, que son los que establecen unos criterios técnicos y científicos para poder adoptar después decisiones al respecto", ha recordado.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más