emergencia climática
Guardar
Quitar de mi lista

El Ártico pierde un tercio de su hielo marino invernal en 18 años

El hielo marino estacional está reemplazando al hielo más grueso de varios años e impulsando las tendencias de adelgazamiento del hielo marino, según una nueva investigación.
Océano Ártico. Foto de archivo: EITB Media
Océano Ártico. Foto de archivo: EITB Media

El Ártico ha perdido en 18 años alrededor de un tercio de su volumen de hielo marino en invierno, en gran parte debido a una disminución persistente del llamado hielo multianual. Así lo ha constatado un estudio publicado en Geophysical Research Letters.

El hielo marino estacional, que se derrite por completo cada verano en lugar de acumularse a lo largo de los años, está reemplazando al hielo más grueso de varios años e impulsando las tendencias de adelgazamiento del hielo marino, según la nueva investigación.

La profundidad de la nieve del hielo marino del Ártico ha sido estimada, por primera vez, a partir de una combinación de datos LIDAR (con el ICESat-2) y radar (a través del CryoSat-2). Usando estas estimaciones de la profundidad del hielo marino y la altura de la nieve expuesta sobre el agua, el estudio encontró que el hielo marino del Ártico de varios años ha perdido el 16% de su volumen invernal, o aproximadamente medio metro de espesor, en los tres años transcurridos desde el lanzamiento de ICESat-2.

Según ha indicado en un comunicado la principal autora del estudio, Sahra Kacimi, científica polar del Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto de Tecnología de California, "realmente no esperábamos ver esta disminución, que el hielo fuera mucho más delgado en solo tres cortos años".

El estudio utilizó un registro de 18 años de observaciones de hielo marino de ICESat y los satélites ICESat-2 y CryoSat-2 más nuevos para capturar los cambios mensuales en el grosor y el volumen del hielo marino del Ártico, para proporcionar un contexto para las estimaciones del grosor del hielo marino de 2018 a 2021. El récord de 18 años mostró una pérdida de alrededor de 6000 kilómetros cúbicos de volumen de hielo invernal, en gran parte debido al cambio de hielo predominantemente multianual a hielo marino estacional más delgado.

El hielo más antiguo, de varios años, tiende a ser más grueso y, por lo tanto, más resistente al derretimiento. A medida que ese "depósito" de hielo marino del Ártico antiguo se agote y el hielo estacional se convierta en la norma, se espera que disminuya el grosor y el volumen total del hielo marino del Ártico.

"Los modelos actuales predicen que para mediados de siglo podemos esperar veranos sin hielo en el Ártico, cuando el hielo más viejo, lo suficientemente grueso como para sobrevivir a la temporada de derretimiento, desaparezca", ha explicado Kacimi.

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más