CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español y las comunidades debaten a esta hora la nueva fase de normalización de la covid-19

Fijarán la nueva estrategia que permita "gestionar esta enfermedad como cualquier otra del ámbito respiratorio". El tema de dejar de usar mascarillas en interiores no está en el orden del día del Consejo Interterritorial.
18:00 - 20:00
Sanidad y las comunidades se preparan para entrar en una nueva fase de normalización de la covid-19

El Ministerio de Sanidad y las comunidades debaten a esta hora la nueva estrategia de control de la covid-19, la hoja de ruta por la que se guiará la siguiente fase de la pandemia, de la que queda por despejar una gran incógnita: cuándo y dónde se podrá quitar la mascarilla en interiores.

Con este fin llevan reunidos desde ayer en las "Jornadas del Sistema Nacional de Salud sobre Vigilancia en Salud Pública" convocadas en Zaragoza representantes de los Gobiernos de España y autonómicos, primero los técnicos, que han propuesto los nuevos criterios con los que se debe manejar la crisis sanitaria, y ahora los consejeros y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que deberán refrendarlos.

De la nueva estrategia se sabe que estará centrada en los más vulnerables y su entorno y en los casos graves: se acabó el conteo diario de contagios, la realización de pruebas de diagnóstico de infección activa con carácter general, los rastreos o el aislamiento de los leves y asintomáticos.

Técnicos y políticos dibujarán un escenario que permitirá "gestionar esta enfermedad como cualquier otra del ámbito respiratorio", según explicó ayer la anfitriona del encuentro, la consejera aragonesa, Sira Repollés; para ello, será necesario modificar los sistemas de vigilancia de forma gradual y unificar criterios, que son los aspectos que están tratando estos dos días.

Como reunión de vigilancia epidemiológica, también se abordarán criterios preventivos, cuarentenas, controles mediante redes centinelas, signos de alarma que "hagan detectar que la enfermedad está evolucionando de forma no previsible", la atención a personas vulnerables y el uso de mascarillas.

La mascarilla es la última gran restricción que queda vigente de la fase aguda de la pandemia; a diferencia de otras como el pasaporte covid, que decidían las autonomías, su uso está regulado por real decreto, el último el del pasado 8 de febrero que levantó su imposición en exteriores.

Esta semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a insistir en que dejará de ser obligatoria en interiores "pronto, muy pronto", cuando así lo determine la ministra de Sanidad, aunque fuentes de su Departamento aclaran que lo que estos días está sobre la mesa es la definición del nuevo sistema, no la retirada de las mascarillas, sobre la que no han debatido en la ponencia de alertas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X