Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Los juzgados de Hego Euskal Herria recogieron en 2021 19 denuncias al día por violencia machista

Según el informe anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, se adoptaron 697 órdenes de protección y se emitieron 1309 sentencias condenatorias, en torno a un 20 % más que en 2020.
6984 mujeres fueron víctimas de violencia machista en 2021 en Hego Euskal Herria.
6984 mujeres fueron víctimas de violencia machista en 2021 en Hego Euskal Herria. Foto: Pixabay

Durante el 2021, de media, víctimas de violencia machista de Hego Euskal Herria presentaron 19 denuncias al día contra sus agresores, lo que hace un total de 6987. Además, se adoptaron 697 órdenes de protección y se emitieron 1309 sentencias condenatorias, en torno a un 20 % más que en 2020.

Así lo refleja el informe anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sí evidencia un comportamiento desigual en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra. Mientras que en la primera las denuncias se mantuvieron sin apenas cambios respecto a 2020, en la Comunidad Foral, descendieron un 9,2 % respecto al primer año pandémico.

Durante el año pasado, los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer y juzgados de guardia) incoaron 1145 órdenes de protección (un18 % más). De todas las presentadas, se aceptaron 697, es decir 6 de cada 10, y 448 fueron denegadas, el % 40.

Además, se dictaron 1309 sentencias condenatorias, un 21 % más que el año anterior.

En el conjunto del Estado español, el pasado año concluyó con un aumento del 8 % en el número de denuncias respecto a 2020. Se recogieron 162 848 denuncias, 446 de media al día.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha asegurado que los datos correspondientes a 2021 y a su cuarto trimestre ponen de manifiesto la mayor protección de la que gozan los y las hijos e hijas de las víctimas de la violencia machista tras la entrada en vigor, el pasado año, de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

El año pasado fue especialmente duro en lo que se refiere al número de menores asesinados, que ascendió a siete en el Estado español, más del doble que en 2020 y en 2019, años en los que fueron tres. Los datos que desde 2003 recaba el Observatorio no han dejado de poner en evidencia que la ruptura de la relación de pareja, e incluso el mero anuncio por parte de la mujer de su intención de separarse, es un factor que aumenta el riesgo para las víctimas de la violencia de género y para sus hijos e hijas.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X