Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Una memoria del Gobierno Vasco repasa los aspectos positivos y "frágiles" de dos años de pandemia

El lehendakari ha entregado a las instituciones el texto, que tiene como objetivo proyectar "lecciones aprendidas". Una de las conclusiones es que "hemos sufrido, pero Euskadi ha resistido con solvencia".
Gente paseando por la calle.
Gente paseando por la calle. Foto: EITB Media

El Gobierno Vasco ha realizado una memoria sobre la pandemia y su gestión en la Comunidad Autónoma Vasca, bajo el título Lecciones aprendidas para el futuro, cuando se cumplen dos años de la declaración de la misma por la Organización Mundial de la Salud. El lehendakari Iñigo Urkullu ha depositado el texto en el Archivo Histórico de Euskadi y lo ha remitido al Parlamento Vasco, a las tres universidades, Jakiunde y Eusko Ikaskuntza.

El extenso documento, elaborado por Lehendakaritza, tiene como objetivo proyectar "lecciones aprendidas", y hace un repaso de los aspectos positivos en la gestión y los ámbitos "que han desvelado fragilidad". Según el texto, no es posible tomar como referencia la ausencia de dificultades o errores, pues "ningún país en el mundo aprobaría ese examen" ante un imprevisto como la pandemia de la covid-19.

El Gobierno Vasco amplía el análisis más allá de los actores institucionales, y reconoce que, en cualquier caso, "no estábamos preparados para una emergencia de estas características" y las instituciones han trabajado "en base al método ensayo-error", al ritmo de los avances científicos sobre la materia.

La memoria subraya cuatro aspectos positivos en cuanto a la respuesta dada al reto: la resistencia, la resiliencia, la solidaridad y el pronóstico a futuro. Según el texto, los servicios públicos "han aguantado el golpe y han respondido a las necesidades de la ciudadanía", y pone como ejemplo la vacunación o la presencialidad en la Educación. "Hemos sufrido, pero Euskadi ha resistido con solvencia", asegura.

"Cada problema, error, crisis o carencia", prosigue, "ha tenido una respuesta en tiempo y eficacia razonables", como la falta de material médico de protección o las ayudas sociales y los planes económicos de contingencia. Reconoce que las soluciones han sido "muchas veces imperfectas", pero que han permitido la recuperación.

En cuanto a la solidaridad, el documento apunta a una "alta sintonía" de la ciudadanía con las medidas adoptadas en estos dos años, y entre los ejemplos para apoyar esa conclusión menciona la respuesta en la realización de test, la vacunación y las iniciativas de voluntariado.

Además de la pandemia, el Gobierno Vasco ha afrontado otros retos durante este tiempo, y según el documento, la situación política, institucional, presupuestaria y de servicios públicos es "sólida y estable". "El pronóstico es positivo", asegura.

Aspectos de "fragilidad"

Tras la valoración positiva, la memoria destaca otros ámbitos donde se ha notado la "fragilidad", aunque el único que depende directamente del Ejecutivo vasco es el que se refiere a "los servicios propios". "En el ámbito sanitario es necesario repensar y reforzar la infraestructura del área de salud pública dentro del conjunto del sistema", opina el texto, y asegura que hace falta "adaptar, reorganizar y prestigiar" la Atención Primaria y el sistema de cuidados.

Los otros puntos que necesitan mejora serían el asesoramiento científico de las instituciones sanitarias internacionales, a los que habría que aportar "recursos humanos, materiales y económicas" y de coordinación; la inseguridad jurídica, para la que harían falta reformas en el marco legal, y la cogobernanza, donde "es imprescindible que funcione la relación bilateral" entre el Gobierno Vasco y el de España.

El Ejecutivo destaca cuatro aspectos concretos "de importancia" que decantan la balanza en positivo: el número de test realizados; la cobertura de vacunación; "el compromiso de la inmensa mayoría de la sociedad vasca en el cumplimiento de las medidas preventivas", y el incremento de defunciones, uno de los menos elevados entre las comunidades autónomas.

¿Hemos salido mejores o peores?

Finalmente, el documento se pregunta si saldremos mejores o peores de esta crisis. Para el éxito, desde el punto de vista político, "es necesario acentuar los esfuerzos en la transición energético-climática y ecológica, en la económico, tecnológica y digital, y en la transición social, demográfica y sanitaria".

En ese proceso, la memoria también apela a cada persona a que acepte la vulnerabilidad humana, valore lo positivo disponible, profundice en la corresponsabilidad ante el individualismo y promueva el progreso social y económica en condiciones dignas.

El Gobierno Vasco ha recordado que, en el contexto de la invasión de Ucrania, "la incertidumbre y la amenaza se ciernen otra vez sobre el mundo. Nuevamente, las palabras resistencia, resiliencia y solidaridad adquieren todo su sentido para poder sostener un buen pronóstico de futuro y esperanza".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más