Sagardui: "No tocamos el tema de la mascarilla en interiores en la Interterritorial, aún no es el momento"
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha informado que el Consejo Interterritorial de Salud no abordó ayer el tema de prescindir de la mascarilla en interiores. "Se comentó la expectación que se había generado, que podemos entender porque todos esperamos que las cosas vayan a mejor, pero no se trató, ni a propuesta del Ministerio ni de las Comunidades Autónomas (...) Ese momento aún no ha llegado. Todos coincidimos en que más que el cuándo es importante el cómo", ha explicado.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Sagardui se ha referido al "pequeño repunte" observado en la evolución de la pandemia. "Hoy volveremos a superar los 900 nuevos contagios", ha apuntado, para asegurar que posiblemente se deba a la "relajación" en la toma de medidas preventivas. En opinión de la consejera, "nos quedan meses de convivencia con el virus, deberemos esperar hacia dónde camina esta evolución ascendente, que parece que de momento no está afectando tanto a la asistencia".
El Consejo Interterritorial sí abordó la necesidad de cambios en el sistema de vigilancia de la covid-19, algo que compartieron todas las comunidades: "Coincidimos en que, a medida que los indicadores vayan evolucionando, la manera de hacer el seguimiento tiene que ir modificándose". Al respecto, ha informado de que Euskadi tiene en marcha una experiencia piloto con varios médicos vigía de enfermedades respiratorias (gripe, covid-19 y alguna más) que podría ser de referencia para ese nuevo modelo de vigilancia.
Sobre la guerra en Ucrania y la crisis humanitaria, Sagardui ha indicado que Departamento de Salud está coordinado con las diferentes instituciones participantes en el contingente creado a tal fin, y ha admitido que la acogida en este caso será "distinta" a la de otras situaciones; "será más a medio-largo plazo". "No sabemos cuál va a ser el volumen de las personas que acogeremos, pero desde Osakidetza y el Departamento trabajaremos para que las personas refugiadas tengan la atención sanitaria en las mismas condiciones que la ciudadanía vasca". Además, ha asegurado que se están coordinando para hacer llegar los productos sanitarios que se les demandan desde Ucrania.
Más noticias sobre sociedad
Homenaje a los fusilados en Valcaldera en 1936 en Pamplona y Cadreita
En el 89 aniversario de la matanza de estos 51 republicanos, familiares y representantes políticos se han vuelto a unir para rendir homenaje a estas personas, que eran destacados intelectuales y dirigentes del republicanismo y sindicalismo en Pamplona.
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.