La fuerte corriente del Bidasoa dificulta la búsqueda del migrante desaparecido en Irun
El río Bidasoa, en Irun, volvió ayer a plasmar la cara más dura de la inmigración. Una persona migrante en tránsito desapareció cuando intentaba cruzar el río a nado para llegar a Hendaia. Al parecer, tres migrantes fueron vistos cruzando el Bidasoa a media tarde de ayer; dos de ellos habrían podido cruzar la frontera, pero el tercero se encuentra desde entonces desaparecido.
Técnicos de emergencias del Gobierno Vasco están coordinando embarcaciones con buzos de la Ertzaintza, Cruz Roja y Guardia Civil para tratar de localizar al joven desaparecido, según ha informado el Ejecutivo de Gasteiz. Se cumplen ya tres mareas desde que desapareció, por lo que las esperanzas de encontrarlo con vida van disminuyendo.
Según los datos con los que cuenta el Gobierno Vasco, la persona desaparecida es un varón de 24 años, de origen senegalés, aunque de momento no pueden ofrecer más detalles.
José Antonio Fernández, técnico de 112 y Protección Civil ha explicado que "esta mañana, cuando hemos retomado las tareas, había bajamar y la fuerza del río Bidasoa era mayor porque en Navarra ha estado lloviendo y llegaba con más carga. Eso ha dificultado las labores de nuestros buceadores", ha incidido.
Un helicóptero de la Ertzaintza se ha sumado a las labores de búsqueda pero ha concluído su trabajo sin éxito.
A las 19:00 horas del domingo han parado las labores de búsqueda, que se retomarán el lunes a las 08:00 horas.
Entrevistado esta mañana en Euskadi Irratia, el director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha explicado que tras una reunión de coordinación entre todos los agentes que participan en el operativo, la búsqueda se ha reanudado a primera hora. Ha reclamado que se garanticen los tránsitos de las personas y ha abogado por "los corredores humanitarios seguros", tanto "para las personas que llegan de África como para las que en estos momentos tienen que salir de Ucrania".
El director de Migración ha vuelto a afirmar que es impactante ver cómo una persona pierde su vida cuando está intentando buscar una oportunidad. "Es una tragedia y un drama. Los corredores humanitarios son más necesarios que nunca, tanto para las personas que vienen de Ucrania como para los que llegan de África", ha zanjado.
Asimismo, ha recordado que en Irun el Gobierno Vasco tiene habilitado un dispositivo que alerta del riesgo del río Bidasoa y que incluye carteles en diferentes idiomas (francés, inglés y árabe).
De confirmarse este último fallecimiento, sería la primera persona que fallece ahogada en el Bidasoa en este 2022 cuando intentaba llegar a Lapurdi. El pasado año fallecieron tres personas migrantes ahogadas en el Bidasoa en similares circunstancias.
Por otro lado, en la localidad labortana de Ziburu tres personas migrantes fallecieron y una resultó herida de gravedad al ser arrollados por un tren en octubre del pasado año. Las cuatro personas se encontraban durmiendo junto a las vías cuando fueron arrolladas por el primer tren regional del día.

"Compromiso humanitario" de las instituciones
Precisamente, este pasado viernes el lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente de la Mancomunidad Vasca de Iparralde, Jean-Rene Etchegaray, realizaron un acto conjunto en Irun para homenajear a los refugiados que huyen de las guerras y visitar los recursos de acogida. Según anunciaron, un representante de Iparralde se sentará en la mesa interinstitucional de ayuda urgente a refugiados.
Los presidentes del Gobierno Vasco y la Mancomunidad Vasca ratificaron su "compromiso humanitario" ante la crisis migratoria. Urkullu afirmó que ''Euskadi estará al lado de las personas que huyen del horror y las injusticias''.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.