Uno de cada tres casos de acoso escolar se dan ya en el entorno digital
El pasado curso 2020-2021 se han identificado 129 casos de acoso en los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, de las cuales 51 (39,5 %) se han dado en Educación Primaria (6-11 años) y 78 (60,5 %) en Educación Secundaria (12-18). Así lo recoge el informe presentado esta mañana por la directora para la Diversidad e Inclusión Educativa, Lucía Torrealday, a la cual ha acompañado la inspectora general, Maite Ruiz. La viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa no ha podido acudir, por razones de última hora.
Suben los casos identificados como acoso escolar gracias a que cada vez se analizan más casos posibles. El pasado curso se han analizado hasta 966 posibles casos siendo el 13,35 % de ellos, 129 en total, los casos de bullying identificados como tal. En el curso anterior 19/20 se analizaron 795 casos, identificándose 100 casos (12,58 %), y en el curso 18/19 se analizaron 755 casos, de los cuales se identificaron como acoso 96 (12,72 %)
Cabe destacar el aumento del ciberbullying, el acoso mediante el uso de los medios digitales (Internet, redes sociales, mensajería instantánea, etc.). Los 41 casos de ciberacoso identificados el pasado curso casi llegan a duplicar los del curso anterior, en los que se identificaron 25 casos. Fueron 22 en el curso 18/19 y 17 en los dos cursos anteriores.
Tras estos datos, y a modo de explicación de la evolución, se encuentra, según Torrealday "una cada vez mayor sensibilización de la comunidad educativa y del conjunto de la sociedad ante el bullying, más que un incremento de casos de acoso". Asimismo, han destacado el papel más activo que en los últimos años ha tomado la Inspección ante esta cuestión. "Un mayor celo tanto de los centros escolares como de la Inspección de Educación ha llevado a que, ante la menor duda, se analice cada posible caso. Ese es el camino que seguimos y seguiremos", ha manifestado Torrealday.
Iniciativa Bizikasi
Durante la presentación de los datos, la directora Torrealday también se ha referido a Bizikasi, la iniciativa contra el acoso escolar y para la convivencia positiva puesta en parcha por el Departamento de Educación hace ya cinco años. "Bizikasi busca hacer frente al bullying, empoderando a los centros y al propio alumnado", han explicado. Con ese fin forma, orienta y dota de herramientas a los centros escolares. Según han señalado, "se ha realizado una intensa labor de formación de toda la comunidad educativa".
Han recordado que todo el material que se ha ido creando con el fin de prevenir el acoso y trabajar la convivencia, se recoge en la página web de la iniciativa Bizikasi, www.bizikasi.euskadi.eus, abierta a centros, familias y a toda persona interesada. "Se trata de una web viva, que se alimenta continuamente, y que pretende ser una potente herramienta para desarrollar mejor el trabajo contra el acoso escolar", han destacado.
Congreso, 30 y 31 de marzo
En relación con la convivencia en los centros educativos, y dentro del marco de la iniciativa Bizikasi, la directora ha avanzado que el Departamento de Educación organiza para los próximos días 30 y 31 de marzo el congreso Todas a una con el bienestar emocional y la convivencia, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
El congreso pretende ser "un punto de encuentro y reflexión sobre el reto y la responsabilidad de educar en convivencia y para la convivencia". Ha sdelantado que participarán "ponentes del máximo nivel", así como "presentaciones de herramientas para la construcción de la convivencia positiva, y experiencias pedagógicas inspiradoras que animen a seguir trabajando en la consecución de la meta".
Te puede interesar
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.
Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.