Racismo
Guardar
Quitar de mi lista

La XXV Marcha contra el Racismo denuncia los controles selectivos y racistas en la frontera de Irun y Hendaia

La marcha impulsada por SOS Racismo, Medicus Mundi Gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi, que un año más ha unido Pasaia y San Sebastián, ha reunido a cientos de personas bajo el lema 'Pasa. Contra el racismo y la xenofobia'.
18:00 - 20:00
Cientos de personas se unen contra el racismo en la marcha anual entre Pasaia y Donostia

Cientos de personas, 700 según los organizadores, han secundado este domingo la XXV Marcha contra el Racismo, que ha recorrido el trayecto entre Pasaia y San Sebastián para denunciar el "control selectivo" en la frontera Irun-Hendaya que coloca a los migrantes en una "situación de indefensión".

La protesta, impulsada por SOS Racismo, Medicus Mundi Gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ha partido a las 11:45 horas del distrito pasaitarra de Trintxerpe y ha concluido sobre las 13:45 horas en la plaza de Gipuzkoa y no en el Boulevard por falta de espacio.

La marcha, celebrada la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, ha cubierto, en un ambiente festivo, los kilómetros que separan ambos puntos encabezada por una pancarta amarilla con el lema Pasa. Contra el racismo y la xenofobia.

Un total de 57 colectivos sociales han secundado la protesta a lo largo de la cual se han exhibido numerosas pancartas en euskera y castellano en las que podían leerse inscripciones como "Fuimos exilio, seamos refugio" o "Seamos un lugar de protección".

La movilización ha incorporado ya en la zona de Gros una batucada femenina que ha amenizado los últimos metros del paseo hasta la llegada a la Plaza de Gipuzkoa, donde miembros de la organización han leído un comunicado en el que han denunciado el "nuevo abismo entre el norte y el sur" que suponen los "40 metros del río Bidasoa", donde el año pasado al menos tres personas en tránsito perdieron la vida.

De hecho, la protesta se celebra ocho días después de que un migrante senegalés desapareciera en aguas de este río, en la zona de Irun, cuando trataba de alcanzar a nado la orilla francesa.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X