Sagardui cree que la pandemia puede tener un "impacto negativo" en la supervivencia de pacientes con cáncer
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha afirmado que "es posible" que en los próximos años se registre "un cierto impacto negativo" de la pandemia de covid-19 en la supervivencia de pacientes con cáncer, aunque ha subrayado que esta es una cuestión aún por determinar.
Sagardui ha comparecido este lunes ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para informar, a petición de EH Bildu, sobre el nivel de cumplimiento del Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023.
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha expresado su preocupación por la "grandes interferencias" que la pandemia de covid-19 han causado en los programas de cribado de distintos tipos de cáncer, y ha reclamado que se pongan medidas para recuperar el tiempo perdido en este ámbito.
Además, ha considerado que, al margen de la situación de las listas de espera, uno de los aspectos en los que "más falla" Osakidetza a la hora de tratar a pacientes oncológicos es en la "humanización" de la atención que ofrece a estos enfermos.
Además de repasar el grado de cumplimiento del 'Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023', Sagardui ha dedicado una parte de su intervención a analizar dos situaciones "sobrevenidas", que se han producido con posterioridad a la elaboración de este documento: la pandemia de coronavirus y la donación de un equipo de protonterapia a Osakidetza por parte de la Fundación Amancio Ortega.
En el caso de la pandemia, ha afirmado que "a nivel global, es posible [que se produzca] en los próximos años un cierto impacto de la pandemia" en la supervivencia de pacientes con cáncer.
No obstante, ha subrayado que esta es una cuestión aún por determinar, y que --de hecho-- los datos disponibles apuntan a que en 2020 y 2021 se produjo una "descenso significativo" en la tasa de mortalidad de este colectivo.
La consejera ha subrayado que, desde el inicio de la pandemia de covid-19, en la red asistencia de Osakidetza se ha mantenido la actividad de "todos" los comités de tumores para la valoración de los casos oncohematológicos, tanto en adultos como en niños con cáncer.
Además, en el ámbito de la actividad quirúrgica, ha explicado que se han priorizado las urgencias, aunque ha destacado que se ha mantenido la cirugía oncológica "en la medida de lo posible" y adaptándola a alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los "picos" de la pandemia.
Sagardui ha reconocido que ha sido necesario proceder a una "reorganización completa" de los servicios de radioterapia para adoptar medidas de protección que garantizasen la protección de los pacientes oncológicos frente a posibles contagios de covid.
Servicio de protonterapia
Al margen de la incidencia de la pandemia en la atención a los pacientes oncológicos, Sagardui se ha referido al proyecto de protonterapia en el que trabaja Osakidetza. En este sentido, ha destacado que el equipo donado por la Fundación Amancio Ortega para aplicar este tipo de tratamiento permitirá que el Servicio Vasco de Salud ofrezca el servicio de protonterapia "antes de lo que cabía esperar".
Por ese motivo, y pese a destacar que Osakidetza no necesita la "caridad" porque realiza un importantísimo esfuerzo inversor para ofrecer la mejor atención sanitaria a los ciudadanos, ha subrayado que esta donación es una "buena noticia".
Sagardui, que ha explicado que la protonterapia permite tratar ciertos tumores de forma "muy localizada y precisa", ha subrayado que el futuro de los tratamientos oncológicos "pasa por este tipo de terapias".
Más noticias sobre sociedad
La inteligencia artificial sacude el mundo de la traducción
La inteligencia artificial ha revolucionado el mudno de la traducción y ha devaluado un oficio que hoy se paga a precio de copia, no de creación. Los profesionales creen la tecnología no sustituirá del todo a las personas, pero cambiará la forma de trabajar.
Trabajadoras del ámbito de los cuidados exigen un modelo público de los servicios en el sector
La movilización ha partido de la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz bajo el lema "En el camino de un modelo vasco de cuidados de calidad, ¡publificación ya!".
"La sentencia nos deja un sabor agridulce"
Aitzol Asla, abogado las familias víctimas de la enfermera antivacunas del centro de salud de Kabiezes, en Santurtzi, ha señalado que las familias de los 400 menores afectados no recurrirán la sentencia, aunque anuncian que seguirán reclamando responsabilidades a Osakidetza.
La réplica de la nao Santa María llega a San Sebastián
La nao podrá visitarse entre los días 8 y 19 de octubre, de 10:00 a 19:30 horas. Se trata de un barco de 200 toneladas, con 28,30 metros de eslora máxima, 7,96 metros de manga, y 3,49 metros de puntal. La altura del palo mayor es de casi 25 metros desde la línea de flotación hasta la parte más alta.
Bilbobus se mueve con la energía nocturna de Metro Bilbao
Los autobuses eléctricos de Bilbobus reaprovechan la energía de Metro Bilbao para cargarse al 100 % durante la noche. Una conexión hasta la subestación más cercana (un kilómetro aproximadamente) transporta la potencia de Metro Bilbao hasta las cocheras de Bilbobus, y se distribuye por 14 puntos de carga diferentes de 120 KW. Este reaprovechamiento de energía ha permitido hasta el momento el ahorro de 426 toneladas de CO2.
Zupiria confirma 17 denuncias contra el campamento de Bernedo
El consejero de Seguridad ha afirmado que hay alguna denuncia relacionada con una posible agresión sexual, pero que la mayoría están relacionadas con posibles delitos de coacciones y exhibicionismo.
Absuelta la enfermera que dejó sin vacunar a 400 menores en Santurtzi, al estimar que padece una alteración psicológica
La Audiencia de Bizkaia aplica la eximente completa del artículo 20.1 del Código Penal y sustituye la pena por medidas de seguridad: tratamiento médico externo e inhabilitación profesional de siete años, además de una indemnización de 20 000 euros al servicio vasco de salud.
Un accidente múltiple en la A-8 causa retenciones en la recta de Max Center sentido Irun
Varios vehículos se han visto implicados en un accidente en el kilómetro 124 de la A-8 (BI-10), en la recta del Max Center. El carril izquierdo permanece cerrado y se registran largas retenciones en sentido Irun.
Cuatro víctimas mortales tras el derrumbe de un edificio en Madrid
El derrumbe se produjo en el forjado interior de un edificio que se está rehabilitando para convertirse en un hotel de cuatro estrellas en el centro de Madrid.
“Los pedófilos aprovechan los diseños de estos videojuegos online para engañar a menores de edad”
Los pediatras han lanzado la voz de alarma sobre el uso de videojuegos online como Roblox. Y es que las consultas han aumentado por trastornos en menores derivados del uso de este sistema de juegos en línea. Telmo Lazkano, experto en salud digital, cuenta cómo funcionan este tipo de videojuegos y qué consecuencias tiene.