Sagardui cree que la pandemia puede tener un "impacto negativo" en la supervivencia de pacientes con cáncer
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha afirmado que "es posible" que en los próximos años se registre "un cierto impacto negativo" de la pandemia de covid-19 en la supervivencia de pacientes con cáncer, aunque ha subrayado que esta es una cuestión aún por determinar.
Sagardui ha comparecido este lunes ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para informar, a petición de EH Bildu, sobre el nivel de cumplimiento del Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023.
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha expresado su preocupación por la "grandes interferencias" que la pandemia de covid-19 han causado en los programas de cribado de distintos tipos de cáncer, y ha reclamado que se pongan medidas para recuperar el tiempo perdido en este ámbito.
Además, ha considerado que, al margen de la situación de las listas de espera, uno de los aspectos en los que "más falla" Osakidetza a la hora de tratar a pacientes oncológicos es en la "humanización" de la atención que ofrece a estos enfermos.
Además de repasar el grado de cumplimiento del 'Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023', Sagardui ha dedicado una parte de su intervención a analizar dos situaciones "sobrevenidas", que se han producido con posterioridad a la elaboración de este documento: la pandemia de coronavirus y la donación de un equipo de protonterapia a Osakidetza por parte de la Fundación Amancio Ortega.
En el caso de la pandemia, ha afirmado que "a nivel global, es posible [que se produzca] en los próximos años un cierto impacto de la pandemia" en la supervivencia de pacientes con cáncer.
No obstante, ha subrayado que esta es una cuestión aún por determinar, y que --de hecho-- los datos disponibles apuntan a que en 2020 y 2021 se produjo una "descenso significativo" en la tasa de mortalidad de este colectivo.
La consejera ha subrayado que, desde el inicio de la pandemia de covid-19, en la red asistencia de Osakidetza se ha mantenido la actividad de "todos" los comités de tumores para la valoración de los casos oncohematológicos, tanto en adultos como en niños con cáncer.
Además, en el ámbito de la actividad quirúrgica, ha explicado que se han priorizado las urgencias, aunque ha destacado que se ha mantenido la cirugía oncológica "en la medida de lo posible" y adaptándola a alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los "picos" de la pandemia.
Sagardui ha reconocido que ha sido necesario proceder a una "reorganización completa" de los servicios de radioterapia para adoptar medidas de protección que garantizasen la protección de los pacientes oncológicos frente a posibles contagios de covid.
Servicio de protonterapia
Al margen de la incidencia de la pandemia en la atención a los pacientes oncológicos, Sagardui se ha referido al proyecto de protonterapia en el que trabaja Osakidetza. En este sentido, ha destacado que el equipo donado por la Fundación Amancio Ortega para aplicar este tipo de tratamiento permitirá que el Servicio Vasco de Salud ofrezca el servicio de protonterapia "antes de lo que cabía esperar".
Por ese motivo, y pese a destacar que Osakidetza no necesita la "caridad" porque realiza un importantísimo esfuerzo inversor para ofrecer la mejor atención sanitaria a los ciudadanos, ha subrayado que esta donación es una "buena noticia".
Sagardui, que ha explicado que la protonterapia permite tratar ciertos tumores de forma "muy localizada y precisa", ha subrayado que el futuro de los tratamientos oncológicos "pasa por este tipo de terapias".
Te puede interesar
Ingresa en prisión un grupo itinerante especializado en robos en viviendas unifamiliares en Bizkaia
Las investigaciones han permitido esclarecer, al menos, quince robos cometidos en los meses de octubre y noviembre en viviendas unifamiliares en las comarcas de Busturialdea y Mungialdea.
Impiden la venta de una recién nacida por 3000 euros a una pareja en Málaga
El hombre inscrito como progenitor no es el padre biológico, sino la persona que, en connivencia con la madre, acudió al Registro Civil para inscribirse como padre de la recién nacida. La investigación reveló que, ante la imposibilidad de tener hijos, la pareja había contactado con la madre biológica.
Detenido un hombre en San Sebastián como autor de una agresión a su mujer
La víctima ha sido acompañada a un centro médico para ser asistida, y el detenido será puesto a disposición judicial.
La Ertzaintza ha registrado desde enero hasta octubre casi 6000 denuncias de violencia machista
Actualmente protege a 6223 mujeres. El Departamento de Seguridad ha informado de que ya está en marcha la unidad específica compuesta por seis mujeres. En cuanto al número de casos denunciados, han aumentado este año.
Cuatro personas heridas, una de ellas grave, tras una colisión múltiple en Zizur Mayor
El siniestro se ha producido la pasada noche del sábado, y ha provocado el cierre de la A-12, sentido Logroño, hasta las cinco de la madrugada.
Refugiados malienses pernoctan en las calles de Vitoria, con frío extremo y sin una solución transitoria
Con el invierno a la vista, tan solo esperan ser escuchados para poder comenzar una nueva vida, lejos de la guerra y de la amenaza directa.
Detenido por matar a su expareja, de 60 años, en una vivienda de Málaga
Vecinos de la localidad de Rincón de la Victoria han alertado sobre las 10:20 horas de una pelea en una vivienda. A su llegada al lugar, los agentes han hallado a la mujer sin vida y con signos de violencia.
Muchas familias y amigos se acercan a Urkiola para disfrutar de la primera gran nevada de la temporada
El sol ha caldeado un poco el ambiente, pero este sábado también ha amanecido con bajas temperaturas. Nadie ha querido perderse la oportunidad de contemplar el paisaje vestido de blanco.
Concejo de Labraza y plataformas ecologistas exigen paralizar la central eólica de Labraza
El Concejo de Labraza y las plataformas Arabako Errioxa Bizirik, Arabako Mendiak Aske y Araba Bizirik han reclamado este sábado la paralización inmediata del proyecto de central eólica previsto en la localidad, hasta que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) resuelva los recursos presentados contra su tramitación. Asimismo, han invitado a la población a una jornada de solidaridad que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Labraza.
El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales
Zornoza presentó la renuncia hace 15 meses, al cumplir la edad de jubilación, pero ahora ha recibido la respuesta, poco después de que se filtrara la acusación de pederastia.