El Gobierno Vasco actualizará el lunes las pautas para el control de la covid
La nueva Estrategia de vigilancia y control frente a la covid-19 del Departamento de Salud del Gobierno Vasco entrará en vigor el próximo lunes, y el seguimiento de la pandemia se centrará "aún más" en personas del colectivo vulnerable, en las que se relacionan de forma directa con ellas y en quienes presenten sintomatología más grave.
Este martes se establecía que los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena.
Ahora, el Ejecutivo vasco, que solicita prudencia y actuar con responsabilidad, dado que la covid-19 "aún no ha acabado", ha informado de que el próximo 28 de marzo actualizará el apartado "Cómo actúo" de la página sobre el coronavirus de euskadi.eus, con el fin de facilitar a la ciudadanía los pasos a dar en situaciones concretas.
En caso de que sea del colectivo vulnerable, se debe rellenar el formulario para que Osakidetza realice una prueba diagnóstica. Osakidetza se pondrá en contacto (vía SMS/llamada) para informar de la cita de la prueba. Mientras tanto, recomienda que se extremen precauciones, se realice un uso correcto y continuado de la mascarilla, y se reduzca "todo lo posible" las interacciones sociales.
Estos mismos consejos se ofrecen a los que no pertenezcan al colectivo vulnerable, además de la vigilancia de los síntomas que, en la mayoría de los casos, son leves. Si estos empeoran o aparecen otros más graves, como dificultad respiratoria, fiebre alta de más de cuatro días o tos muy fuerte, hay que ponerse en contacto con el Centro de Salud o Consejo Sanitario (900203050) o llamar a Emergencias (112) si presenta un cuadro grave.
En caso de haberse sometido a una prueba diagnóstica (a través del sistema sanitario o con una prueba antigénica adquirida en la farmacia) y dar positivo, hay que extremar precauciones, reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al día que te realizaron la prueba en el caso de las personas sin síntomas.
También se debe evitar el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. Siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal, se recomienda el teletrabajo. Asimismo, hay que avisar a los contactos estrechos.
En cuanto a los cuidadores de personas vulnerables o de trabajadores en ámbitos sanitario o sociosanitario o instituciones cerradas, se debe acudir al centro de trabajo durante los primeros cinco días desde el inicio de síntomas o desde la fecha de realización de la prueba.
Pasado ese tiempo y siempre que hayan transcurrido 24 horas, tras la desaparición de los síntomas, se realizará otra prueba diagnóstica.
El Departamento de Salud también establece las pautas a seguir si se es contacto estrecho, es decir, aquellas personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso positivo, a una distancia menor de dos metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, sin uso continuado y correcto de mascarilla, en las 48 horas anteriores a realizarse la prueba o haber tenido síntomas.
De ser así, no se debe guardar cuarentena, hay que vigilar la aparición de síntomas, realizar un uso correcto y continuado de la mascarilla, evitar el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios en los 10 días posteriores al contacto.
Más noticias sobre sociedad
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.