El Gobierno Vasco actualizará el lunes las pautas para el control de la covid
La nueva Estrategia de vigilancia y control frente a la covid-19 del Departamento de Salud del Gobierno Vasco entrará en vigor el próximo lunes, y el seguimiento de la pandemia se centrará "aún más" en personas del colectivo vulnerable, en las que se relacionan de forma directa con ellas y en quienes presenten sintomatología más grave.
Este martes se establecía que los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena.
Ahora, el Ejecutivo vasco, que solicita prudencia y actuar con responsabilidad, dado que la covid-19 "aún no ha acabado", ha informado de que el próximo 28 de marzo actualizará el apartado "Cómo actúo" de la página sobre el coronavirus de euskadi.eus, con el fin de facilitar a la ciudadanía los pasos a dar en situaciones concretas.
En caso de que sea del colectivo vulnerable, se debe rellenar el formulario para que Osakidetza realice una prueba diagnóstica. Osakidetza se pondrá en contacto (vía SMS/llamada) para informar de la cita de la prueba. Mientras tanto, recomienda que se extremen precauciones, se realice un uso correcto y continuado de la mascarilla, y se reduzca "todo lo posible" las interacciones sociales.
Estos mismos consejos se ofrecen a los que no pertenezcan al colectivo vulnerable, además de la vigilancia de los síntomas que, en la mayoría de los casos, son leves. Si estos empeoran o aparecen otros más graves, como dificultad respiratoria, fiebre alta de más de cuatro días o tos muy fuerte, hay que ponerse en contacto con el Centro de Salud o Consejo Sanitario (900203050) o llamar a Emergencias (112) si presenta un cuadro grave.
En caso de haberse sometido a una prueba diagnóstica (a través del sistema sanitario o con una prueba antigénica adquirida en la farmacia) y dar positivo, hay que extremar precauciones, reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al día que te realizaron la prueba en el caso de las personas sin síntomas.
También se debe evitar el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. Siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal, se recomienda el teletrabajo. Asimismo, hay que avisar a los contactos estrechos.
En cuanto a los cuidadores de personas vulnerables o de trabajadores en ámbitos sanitario o sociosanitario o instituciones cerradas, se debe acudir al centro de trabajo durante los primeros cinco días desde el inicio de síntomas o desde la fecha de realización de la prueba.
Pasado ese tiempo y siempre que hayan transcurrido 24 horas, tras la desaparición de los síntomas, se realizará otra prueba diagnóstica.
El Departamento de Salud también establece las pautas a seguir si se es contacto estrecho, es decir, aquellas personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso positivo, a una distancia menor de dos metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, sin uso continuado y correcto de mascarilla, en las 48 horas anteriores a realizarse la prueba o haber tenido síntomas.
De ser así, no se debe guardar cuarentena, hay que vigilar la aparición de síntomas, realizar un uso correcto y continuado de la mascarilla, evitar el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios en los 10 días posteriores al contacto.
Más noticias sobre sociedad
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.
Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz
En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.

Detienen a un hombre en Bilbao relacionado con el homicidio de una persona en abril
El arrestado permanece en dependencias de la Ertzaintza en Bilbao a la espera de que finalicen las diligencias pertinentes.
Consejos para dormir bien durante la ola de calor
Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste.
El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides
En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.
EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku
La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación". También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.