Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Las bases para la futura Ley de Educación logran la aprobación de la comisión parlamentaria

Con los votos a favor de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, que lograron un acuerdo, sigue la tramitación parlamentaria de las bases para la próxima ley educativa de la CAV.
Acuerdo entre los principales partidos del Parlamento Vasco.
Acuerdo entre los principales partidos del Parlamento Vasco. Imagen de un vídeo de EITB Media

La Comisión de Educación del Parlamento Vasco ha dado luz verde a las bases sobre las que se redactará la futura Ley de Educación de la CAV, con el apoyo de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU.

El PNV, el PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU cerraron el pasado 18 de marzo un pacto que, entre otros asuntos, establece que la educación vasca se estructurará como "un sistema plurilingüe cuyo eje es el euskera" y contempla diversas medidas para reforzar el peso de la escuela pública y para combatir la segregación.

Los cuatro grupos que han alcanzado el acuerdo suman 68 escaños, mientras que el PP+Cs y Vox, que se han desmarcado del acuerdo, suman 7 parlamentarios, por lo que la futura reforma educativa será previsiblemente ratificada en el pleno del Parlamento Vasco.

En la votación de este lunes, PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, que alcanzaron un acuerdo, han votado a favor; Vox ha votado en contra, y el representante de PP+Cs ha abandonado la comisión sin participar en la votación.

Leixuri Arrizabalaga, parlamentaria del PNV, ha puesto en valor el "amplio" acuerdo alcanzado y ha reconocido que "no es de la satisfacción de todos los grupos", pero cree que esto "no puede poner en duda la legitimidad del acuerdo", ya que el reglamento parlamentario sobre las ponencias recoge unas condiciones que "se han cumplido en todo momento".

Arrizabalaga ha afirmado que este acuerdo va a "dar estabilidad" a la futura ley educativa y ha señalado que el documento recoge "acciones concretas que van a mejorar y transformar el sistema educativo de los próximos años" para contar con una educación "de calidad, con visión en la excelencia, que haga de su base la integración, que sea plurilingüe, y todo esto haciendo un reconocimiento a la escuela pública, nuestro referente, y teniendo como eje el euskera".

El parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, ha destacado que este acuerdo ofrece la oportunidad de "transformar el sistema educativo". Ha calificado de "inaceptable" que se difundan "bulos" sobre el documento y ha puesto en valor el "compromiso firme" que incluye para "consensuar" un pacto contra la segregación escolar en 2030. Respecto al euskera, ha rechazado que este documento suponga "un paso atrás" y ha defendido que incluye medidas para "conseguir alumnos bilingües vascos".

Tras reconocer que este documento "no es cien por cien el que le gustaría a EH Bildu", ha indicado que su grupo va a seguir trabajando para que se cumplan sus objetivos y cree que es un acuerdo "positivo y amplio" que supone "un avance importante".

El parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha subrayado que el texto ha conseguido reunir a "más del 90% de los miembros del Parlamento", y ha agradecido el "esfuerzo" de los cuatro partidos que sustentan el acuerdo, ya que "evidentemente no es el texto de nadie", si no que "es un punto de encuentro que no deja totalmente satisfecho a nadie, ni deja totalmente insatisfecho a nadie".

El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, Iñigo Martínez, ha destacado que este acuerdo pone las bases para la transformación del sistema educativo, ya que "va a tener una incidencia directa" en todo el sistema y ha subrayado que el texto incluye las "líneas generales" de la coalición para conseguir un sistema educativo cien por cien público, de calidad, plurilingüe, con el euskera como eje, con buenas infraestructuras".

El parlamentario de PP+Cs, José Manuel Gil, ha criticado que para alcanzar este acuerdo se han "forzado las normas parlamentarias más básicas" y ha criticado el "talante poco democrático de los partidos que sustentan al Gobierno, cuando las cosas se ponen tensas", ya que las enmiendas de su grupo han sido "desatendidas y despreciadas en su totalidad porque había un acuerdo previo con EH Bildu".

Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha expresado su desacuerdo con estas bases porque "ponen como eje vertebrador el euskera cuando hay dos lenguas cooficiales" y ha criticado que no se han tenido en cuenta las aportaciones que ha realizado su grupo.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más