Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Las bases para la futura Ley de Educación logran la aprobación de la comisión parlamentaria

Con los votos a favor de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, que lograron un acuerdo, sigue la tramitación parlamentaria de las bases para la próxima ley educativa de la CAV.
Acuerdo entre los principales partidos del Parlamento Vasco.
Acuerdo entre los principales partidos del Parlamento Vasco. Imagen de un vídeo de EITB Media

La Comisión de Educación del Parlamento Vasco ha dado luz verde a las bases sobre las que se redactará la futura Ley de Educación de la CAV, con el apoyo de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU.

El PNV, el PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU cerraron el pasado 18 de marzo un pacto que, entre otros asuntos, establece que la educación vasca se estructurará como "un sistema plurilingüe cuyo eje es el euskera" y contempla diversas medidas para reforzar el peso de la escuela pública y para combatir la segregación.

Los cuatro grupos que han alcanzado el acuerdo suman 68 escaños, mientras que el PP+Cs y Vox, que se han desmarcado del acuerdo, suman 7 parlamentarios, por lo que la futura reforma educativa será previsiblemente ratificada en el pleno del Parlamento Vasco.

En la votación de este lunes, PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, que alcanzaron un acuerdo, han votado a favor; Vox ha votado en contra, y el representante de PP+Cs ha abandonado la comisión sin participar en la votación.

Leixuri Arrizabalaga, parlamentaria del PNV, ha puesto en valor el "amplio" acuerdo alcanzado y ha reconocido que "no es de la satisfacción de todos los grupos", pero cree que esto "no puede poner en duda la legitimidad del acuerdo", ya que el reglamento parlamentario sobre las ponencias recoge unas condiciones que "se han cumplido en todo momento".

Arrizabalaga ha afirmado que este acuerdo va a "dar estabilidad" a la futura ley educativa y ha señalado que el documento recoge "acciones concretas que van a mejorar y transformar el sistema educativo de los próximos años" para contar con una educación "de calidad, con visión en la excelencia, que haga de su base la integración, que sea plurilingüe, y todo esto haciendo un reconocimiento a la escuela pública, nuestro referente, y teniendo como eje el euskera".

El parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, ha destacado que este acuerdo ofrece la oportunidad de "transformar el sistema educativo". Ha calificado de "inaceptable" que se difundan "bulos" sobre el documento y ha puesto en valor el "compromiso firme" que incluye para "consensuar" un pacto contra la segregación escolar en 2030. Respecto al euskera, ha rechazado que este documento suponga "un paso atrás" y ha defendido que incluye medidas para "conseguir alumnos bilingües vascos".

Tras reconocer que este documento "no es cien por cien el que le gustaría a EH Bildu", ha indicado que su grupo va a seguir trabajando para que se cumplan sus objetivos y cree que es un acuerdo "positivo y amplio" que supone "un avance importante".

El parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha subrayado que el texto ha conseguido reunir a "más del 90% de los miembros del Parlamento", y ha agradecido el "esfuerzo" de los cuatro partidos que sustentan el acuerdo, ya que "evidentemente no es el texto de nadie", si no que "es un punto de encuentro que no deja totalmente satisfecho a nadie, ni deja totalmente insatisfecho a nadie".

El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, Iñigo Martínez, ha destacado que este acuerdo pone las bases para la transformación del sistema educativo, ya que "va a tener una incidencia directa" en todo el sistema y ha subrayado que el texto incluye las "líneas generales" de la coalición para conseguir un sistema educativo cien por cien público, de calidad, plurilingüe, con el euskera como eje, con buenas infraestructuras".

El parlamentario de PP+Cs, José Manuel Gil, ha criticado que para alcanzar este acuerdo se han "forzado las normas parlamentarias más básicas" y ha criticado el "talante poco democrático de los partidos que sustentan al Gobierno, cuando las cosas se ponen tensas", ya que las enmiendas de su grupo han sido "desatendidas y despreciadas en su totalidad porque había un acuerdo previo con EH Bildu".

Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha expresado su desacuerdo con estas bases porque "ponen como eje vertebrador el euskera cuando hay dos lenguas cooficiales" y ha criticado que no se han tenido en cuenta las aportaciones que ha realizado su grupo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X