¿Qué debo hacer si tengo síntomas?
Este lunes 28 de marzo ha entrado en vigor la nueva estrategia de vigilancia y control frente a la covid-19. Las principales novedades son que la vigilancia y seguimiento del coronavirus se centrará aún más en personas del colectivo vulnerable y las personas que se relacionan de forma directa con éstas, así como en quienes presenten sintomatología más grave.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas?
Los síntomas más comunes de la covid-19 incluyen: fiebre, tos, dolor de garganta, sensación de falta de aire o pérdida de olfato o gusto. Algunas personas presentan también dolores, congestión nasal o diarrea.
Si eres del colectivo vulnerable
1. Debes rellenar el formulario para que Osakidetza te realice una prueba diagnóstica. Osakidetza se pondrá en contacto contigo (vía SMS/llamada) para informarte de la cita de la prueba.
Mientras tanto, extrema las precauciones, realiza un uso correcto y continuado de la mascarilla y reduce todo lo posible las interacciones sociales.
Si no eres del colectivo vulnerable
2. Extrema las precauciones, realiza un uso correcto y continuado de la mascarilla y reduce todo lo posible las interacciones sociales.
Vigila tus síntomas. En la mayoría de las ocasiones la enfermedad cursa con síntomas leves (fiebre, tos, dolor de garganta o cabeza, cansancio o pérdida de olfato o gusto).
Si los síntomas empeoran o aparecen síntomas más graves como dificultad respiratoria, fiebre alta de más de 4 días, tos muy fuerte, ponte en contacto con tu Centro de Salud o Consejo Sanitario (900203050) o llama a Emergencias (112) si presenta un cuadro grave.
¿Qué debo hacer si soy un caso confirmado de covid-19?
Si te has hecho una prueba diagnóstica (a través del sistema sanitario o con una prueba antigénica adquirida en la farmacia) y has dado positivo.
1. Extrema las precauciones y reduce todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al día que te realizaron/realizaste la prueba en el caso de las personas sin síntomas.
2. Evita el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. Siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal, se recomienda el teletrabajo.
3. Avisa a tus contactos estrechos de tu situación para que vigilen la aparición de síntomas.
4. Si los síntomas empeoran o aparecen síntomas más graves como dificultad respiratoria, fiebre alta de más de 4 días, tos muy fuerte, ponte en contacto con tu Centro de Salud o Consejo Sanitario (900203050) o llama a Emergencias (112) si presenta un cuadro grave.
Si eres cuidador/a de otra persona vulnerable o trabajas en ámbitos vulnerables (sanitario o sociosanitario o instituciones cerradas):
No acudas a tu centro de trabajo durante los primeros 5 días desde el inicio de síntomas o desde la fecha de realización de la prueba. Pasado ese tiempo y siempre que hayan trascurrido 24 horas tras la desaparición de los síntomas, se realizará otra prueba diagnóstica.
¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho?
Contacto estrecho es cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso positivo, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, sin uso continuado y correcto de mascarilla, en las 48 horas anteriores a realizarse la prueba o haber tenido síntomas.
1. No debes hacer cuarentena.
2. Vigila la aparición de síntomas.
3. Realiza un uso correcto y continuado de la mascarilla
4. Evita el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios en los 10 días posteriores al contacto.
Únicamente se realizará la identificación de contactos estrechos en los ámbitos considerados vulnerables. El objetivo es la protección de las personas pertenecientes a grupos vulnerables y el diagnóstico precoz para el control de la transmisión, tanto entre las personas vulnerables como a partir de otras personas relacionadas con estos ámbitos.
Más noticias sobre sociedad
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.
Euskarabidea presenta una nueva edición de la campaña ‘Euskera ahora’ para impulsar el aprendizaje de personas adultas
Como novedad, este año las personas matriculadas (mayores de 16 años) en el nivel inicial (A1), , Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %).
Aierdi y la alcaldesa de Carcastillo estudian la restauración tras el último incendio
El Gobierno de Navarra ha autorizado ya la tala de los árboles afectados. Además, tras reunirse con agricultores, barajan la posibilidad de incorporarlos de una manera regulada y con las máximas garantías a los operativos de emergencias que operan en un incendio.
Más de mil personas apoyan en Vitoria al pueblo palestino y piden un boicot a Israel
La marcha ha transcurrido tras una pancarta en la que se leían varios eslóganes como 'Palestina aske!' (Palestina libre), 'Stop holocausto' y 'Sionismo criminal' que han portado varias personas, entre ellas niños de origen palestino.
Detenido en Bilbao uno de los "hermanos Koala" que estaba en busca y captura
Fue interceptado durante una infracción de tráfico tras meses en paradero desconocido, pese a tener orden de ingreso en prisión por el intento de asesinato de Alexandru Ionita
Asturias y Galicia amanecen sin ningún incendio activo
La mejora del tiempo y el trabajo de los servicios de extinción han permitido controlar los grandes fuegos que asolaban las comunidades.