Bizikasi
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari pide "el compromiso de todos" para afrontar el "reto de país" de la Educación en la CAV

Iñigo Urkullu ha inaugurado el Congreso sobre la convivencia y el bienestar emocional en el ámbito escolar, y ha asegurado que el objetivo compartido es contribuir a construir una convivencia positiva en las escuelas.
El consejero de Educación Jokin Bildarratz y a su derecha el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Acompañado por el consejero de Educación, Urkullu ha inaugurado las jornadas en el Euskalduna. EFE.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido "la aportación y el compromiso de todos" para afrontar el "reto de país" de la Educación en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), y ha animado a actuar "ante la mínima sospecha" de acoso durante la inauguración del Congreso que se celebra sobre convivencia y bienestar emocional en el ámbito escolar en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Acompañado por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, Urkullu ha inaugurado las jornadas, que se desarrollarán a lo largo de dos días, bajo el lema "Todos a una con el bienestar y la convivencia" dentro de la iniciativa Bizikasi.

Durante su intervención, el lehendakari ha afirmado que "el espíritu de compromiso, trabajo en común y mejora continua" que representa este proyecto es una referencia para el pacto educativo que "se teje con el objetivo de seguir mejorando la Educación en Euskadi y responder mejor a los nuevos retos de futuro". "La Educación en Euskadi es un reto de país que también requiere la aportación y el compromiso de todas y todos", ha destacado.

Iñigo Urkullu ha puesto en valor la labor de muchas personas que, "sin tratar directamente con los alumnos, trabajan por su bienestar en el día a día". "Este es el sentido de la comunidad educativa que conformamos, una comunidad que reivindica educar en y para la convivencia", ha añadido.

En este sentido, ha abogado por la educación "en convivencia", "creando una atmósfera positiva, entornos seguros o ambientes acogedores", pero también en la educación "para la convivencia", "elaborando un currículum socio-emocional, trabajando la pedagogía del cuidado y del buen trato, la resiliencia o la empatía".

Según ha explicado, esta doble orientación demanda una formación específica dirigida al profesorado y también orientada al conjunto de la comunidad educativa.

Urkullu ha recordado que el Programa Bizikasi ha crecido estos cinco años con el objetivo compartido de "contribuir a construir una convivencia positivas en las escuelas", y ayudar a intervenir cuando la situación lo requiere. Asimismo, ha apuntado que ha ofrecido formación especializada, ha permitido compartir experiencias, ha elaborado y aportado herramientas para los centros escolares.

Durante dos días, cerca de 600 personas, entre profesionales de la educación, de la salud mental o personas expertas e investigadoras del ámbito universitario, se congregan en el Palacio Euskalduna de Bilbao para reflexionar y compartir puntos de vista en torno a la convivencia y el bienestar emocional en el ámbito escolar.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X