Bizikasi
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari pide "el compromiso de todos" para afrontar el "reto de país" de la Educación en la CAV

Iñigo Urkullu ha inaugurado el Congreso sobre la convivencia y el bienestar emocional en el ámbito escolar, y ha asegurado que el objetivo compartido es contribuir a construir una convivencia positiva en las escuelas.
El consejero de Educación Jokin Bildarratz y a su derecha el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Acompañado por el consejero de Educación, Urkullu ha inaugurado las jornadas en el Euskalduna. EFE.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido "la aportación y el compromiso de todos" para afrontar el "reto de país" de la Educación en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), y ha animado a actuar "ante la mínima sospecha" de acoso durante la inauguración del Congreso que se celebra sobre convivencia y bienestar emocional en el ámbito escolar en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Acompañado por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, Urkullu ha inaugurado las jornadas, que se desarrollarán a lo largo de dos días, bajo el lema "Todos a una con el bienestar y la convivencia" dentro de la iniciativa Bizikasi.

Durante su intervención, el lehendakari ha afirmado que "el espíritu de compromiso, trabajo en común y mejora continua" que representa este proyecto es una referencia para el pacto educativo que "se teje con el objetivo de seguir mejorando la Educación en Euskadi y responder mejor a los nuevos retos de futuro". "La Educación en Euskadi es un reto de país que también requiere la aportación y el compromiso de todas y todos", ha destacado.

Iñigo Urkullu ha puesto en valor la labor de muchas personas que, "sin tratar directamente con los alumnos, trabajan por su bienestar en el día a día". "Este es el sentido de la comunidad educativa que conformamos, una comunidad que reivindica educar en y para la convivencia", ha añadido.

En este sentido, ha abogado por la educación "en convivencia", "creando una atmósfera positiva, entornos seguros o ambientes acogedores", pero también en la educación "para la convivencia", "elaborando un currículum socio-emocional, trabajando la pedagogía del cuidado y del buen trato, la resiliencia o la empatía".

Según ha explicado, esta doble orientación demanda una formación específica dirigida al profesorado y también orientada al conjunto de la comunidad educativa.

Urkullu ha recordado que el Programa Bizikasi ha crecido estos cinco años con el objetivo compartido de "contribuir a construir una convivencia positivas en las escuelas", y ayudar a intervenir cuando la situación lo requiere. Asimismo, ha apuntado que ha ofrecido formación especializada, ha permitido compartir experiencias, ha elaborado y aportado herramientas para los centros escolares.

Durante dos días, cerca de 600 personas, entre profesionales de la educación, de la salud mental o personas expertas e investigadoras del ámbito universitario, se congregan en el Palacio Euskalduna de Bilbao para reflexionar y compartir puntos de vista en torno a la convivencia y el bienestar emocional en el ámbito escolar.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más