Tres detenidos y ocho investigados en Álava por utilizar técnicas ilícitas para obtener el permiso de conducir
Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Álava, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico, han detenido durante el pasado mes de marzo a tres personas e investigado a otras ocho por obtener, presuntamente de forma fraudulenta, permisos de conducir.
Las pesquisas permitieron averiguar a los investigadores que había organizadas dos ramas delictivas que utilizaban técnicas diferentes para burlar los controles durante las pruebas.
La primera se servía de medios telemáticos escondidos para facilitar a los examinados el aprobado. La técnica consistía en adherir a la altura del pecho del aspirante un teléfono móvil y, a través de un pequeño agujero practicado en la camisa, dirigir la cámara hacia la hoja de preguntas, de forma que a través de una videollamada desde el exterior les "chivaran" las respuestas correctas a través de un pequeño auricular que el examinado tenía en su oreja.
Por estos hechos, los agentes han intervenido ocho teléfonos móviles y auriculares, tipo "pinganillo".
El 'modus operandi' de la segunda de estas ramas delictivas consistía en, previo acuerdo con el aspirante, usurpar su identidad utilizando documentación falsificada y realizar el examen en su lugar.
Como fruto de esta técnica delictiva, los agentes han intervenido varias tarjetas de identidad de extranjeros (TIE) modificadas mediante la sustitución de su fotografía o por alteración de datos biográficos, interviniendo también diversos certificados de reconocimiento médicos falsificados.
Ambas redes cobraban entre 600 y 1000 euros a cada aspirante a conductor que solicitaba sus servicios.
Los aspirantes que participan en estas conductas pueden ser sancionados administrativamente con multas de 500 euros y la imposibilidad de presentarse nuevamente a los exámenes para la obtención de esta licencia en un periodo de 6 meses por cometer una infracción muy grave de Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Más noticias sobre sociedad
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.