EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco aprueba las bases para la futura ley de Educación

PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, que lograron un acuerdo, han votado a favor. PP+Cs y Vox, por su parte, lo han hecho en contra.
El Parlamento Vasco ha dado hoy luz verde a las bases sobre las que se redactará la futura ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con el apoyo del 90,6 % de sus representantes (todos, menos PP+Cs y Vox).
18:00 - 20:00
El Parlamento Vasco aprueba las bases para la futura ley de Educación

El Parlamento Vasco ha dado hoy luz verde a las bases sobre las que se redactará la futura ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con el apoyo del 90,6 % de sus representantes (todos, menos PP+Cs y Vox).

El PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU cerraron el pacto educativo el pasado 18 de marzo y el texto ha sido aprobado por estas formaciones que suman 68 de los 75 escaños del Parlamento Vasco. Mientras tanto, PP+Cs y Vox han votado en contra.

El pacto educativo establece, entre otros asuntos, que la educación vasca se estructurará como "un sistema plurilingüe cuyo eje es el euskera" y contempla diversas medidas para reforzar el peso de la escuela pública y para combatir la segregación.

El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, se ha mostrado "agradecido" tras la "lección dada por el Parlamento Vasco de poner la educación como eje y política troncal del futuro de este país". Ante ello, ha subrayado que "el Departamento recogerá ese mensaje con mucha responsabilidad", al tiempo que ha mostrado su compromiso de ser "leales" al encargo de la cámara.

El pleno ha comenzado a las 09:30 horas y este ha sido el primer punto del orden del día.

En el transcurso del debate, los grupos han reiterado sus posturas sobre el tema. La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga se ha felicitado por la aprobación de este documento con el respaldo de casi el 91 % del Parlamento y ha dado las gracias a quienes lo han hecho posible. "Teníamos la oportunidad de mejorar nuestro sistema educativo y lo hemos conseguido", ha subrayado. De todas formas, ha recalcado que hoy no acaba nada, "es la primera estación" y ha abogado por seguir trabajando como hasta ahora con sinceridad y por la vía del diálogo.

El parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha señalado que es un "acuerdo histórico", al que se ha llegado renunciando a los "maximalismos", y que puede suponer un salto para la transformación del sistema educativo soberano. Ha reconocido que no es al 100 % el acuerdo que a EH Bildu le gustaría, pero aun así cree que es "un buen acuerdo". Ha añadido que EH Bildu se compromete a que el proceso de redacción de la nueva ley de Educación sea lo más participativo posible.

Por parte del PSE-EE, Eneko Andueza ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y ha dado las gracias a los parlamentarios que han trabajado en ello. En su opinión, "es un día para demostrar a la sociedad vasca que más allá de las diferencias el acuerdo es posible". Ha incidido en que el día de hoy no representa la línea de llegada, sino de salida, y que lo importante es partir con un acuerdo para que la nueva ley sea "un digno sucesor de la ley de 1993". Asimismo, ha dicho que el objetivo es tener la mejor ley de Educación. 

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha reconocido que el acuerdo "no es perfecto", aunque se ha felicitado por los avances que incluye para la transformación del sistema educativo que tendrá a la red pública como "eje" y que combatirá la segregación. Ha ratificado que es el primer paso, pero que la coalición seguirá vigilante para asegurar que se cumplen los aspectos recogidos en el documento. Ha finalizado dando las gracias a todas las personas que han posibilitado el acuerdo, a la comunidad educativa y al consejero de Educación.

Desde el grupo PP+Cs, José Manuel Gil ha afirmado que, pese a tratarse de un texto avalado por más del 90 % del Parlamento, estas bases suponen una "imposición" al entender que "deja fuera a una parte del país". Además, ha criticado que se pretenda poner la educación "al servicio de la construcción nacional" y de la "imposición del euskera". Por otra parte, ha criticado que el texto no incluya ninguna de las propuestas de su grupo. De todas maneras y pese a su voto en contra, ha manifestado la voluntad de su grupo para dialogar y negociar. 

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha afirmado que el acuerdo es fruto de "un deleznable mercadeo" entre "la ultraizquierda y los comunistas" y las formaciones que apoyan al Gobierno Vasco. No solo eso, ha denunciado que ni una aportación de Vox ha sido tomada en cuenta, pero ha adelantado que seguirá insistiendo.

Paro de cuatro de horas de Steilas contra el pacto educativo

Coincidiendo con la votación en el Parlamento Vasco, el sindicato Steilas ha convocado cuatro horas de paro, de 07:30 a 11:30 horas, en los centros públicos y en el Consorcio Haurreskolak. El sindicato ESK se ha sumado a la convocatoria. Además, a las 9:30 horas se han concentrado frente a la Cámara de Vitoria-Gasteiz.

Protesta ante el Parlamento Vasco. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00

Te puede interesar

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X