El Parlamento Vasco aprueba las bases para la futura ley de Educación
El Parlamento Vasco ha dado hoy luz verde a las bases sobre las que se redactará la futura ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con el apoyo del 90,6 % de sus representantes (todos, menos PP+Cs y Vox).
El PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU cerraron el pacto educativo el pasado 18 de marzo y el texto ha sido aprobado por estas formaciones que suman 68 de los 75 escaños del Parlamento Vasco. Mientras tanto, PP+Cs y Vox han votado en contra.
El pacto educativo establece, entre otros asuntos, que la educación vasca se estructurará como "un sistema plurilingüe cuyo eje es el euskera" y contempla diversas medidas para reforzar el peso de la escuela pública y para combatir la segregación.
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, se ha mostrado "agradecido" tras la "lección dada por el Parlamento Vasco de poner la educación como eje y política troncal del futuro de este país". Ante ello, ha subrayado que "el Departamento recogerá ese mensaje con mucha responsabilidad", al tiempo que ha mostrado su compromiso de ser "leales" al encargo de la cámara.
El pleno ha comenzado a las 09:30 horas y este ha sido el primer punto del orden del día.
En el transcurso del debate, los grupos han reiterado sus posturas sobre el tema. La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga se ha felicitado por la aprobación de este documento con el respaldo de casi el 91 % del Parlamento y ha dado las gracias a quienes lo han hecho posible. "Teníamos la oportunidad de mejorar nuestro sistema educativo y lo hemos conseguido", ha subrayado. De todas formas, ha recalcado que hoy no acaba nada, "es la primera estación" y ha abogado por seguir trabajando como hasta ahora con sinceridad y por la vía del diálogo.
El parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha señalado que es un "acuerdo histórico", al que se ha llegado renunciando a los "maximalismos", y que puede suponer un salto para la transformación del sistema educativo soberano. Ha reconocido que no es al 100 % el acuerdo que a EH Bildu le gustaría, pero aun así cree que es "un buen acuerdo". Ha añadido que EH Bildu se compromete a que el proceso de redacción de la nueva ley de Educación sea lo más participativo posible.
Por parte del PSE-EE, Eneko Andueza ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y ha dado las gracias a los parlamentarios que han trabajado en ello. En su opinión, "es un día para demostrar a la sociedad vasca que más allá de las diferencias el acuerdo es posible". Ha incidido en que el día de hoy no representa la línea de llegada, sino de salida, y que lo importante es partir con un acuerdo para que la nueva ley sea "un digno sucesor de la ley de 1993". Asimismo, ha dicho que el objetivo es tener la mejor ley de Educación.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha reconocido que el acuerdo "no es perfecto", aunque se ha felicitado por los avances que incluye para la transformación del sistema educativo que tendrá a la red pública como "eje" y que combatirá la segregación. Ha ratificado que es el primer paso, pero que la coalición seguirá vigilante para asegurar que se cumplen los aspectos recogidos en el documento. Ha finalizado dando las gracias a todas las personas que han posibilitado el acuerdo, a la comunidad educativa y al consejero de Educación.
Desde el grupo PP+Cs, José Manuel Gil ha afirmado que, pese a tratarse de un texto avalado por más del 90 % del Parlamento, estas bases suponen una "imposición" al entender que "deja fuera a una parte del país". Además, ha criticado que se pretenda poner la educación "al servicio de la construcción nacional" y de la "imposición del euskera". Por otra parte, ha criticado que el texto no incluya ninguna de las propuestas de su grupo. De todas maneras y pese a su voto en contra, ha manifestado la voluntad de su grupo para dialogar y negociar.
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha afirmado que el acuerdo es fruto de "un deleznable mercadeo" entre "la ultraizquierda y los comunistas" y las formaciones que apoyan al Gobierno Vasco. No solo eso, ha denunciado que ni una aportación de Vox ha sido tomada en cuenta, pero ha adelantado que seguirá insistiendo.
Paro de cuatro de horas de Steilas contra el pacto educativo
Coincidiendo con la votación en el Parlamento Vasco, el sindicato Steilas ha convocado cuatro horas de paro, de 07:30 a 11:30 horas, en los centros públicos y en el Consorcio Haurreskolak. El sindicato ESK se ha sumado a la convocatoria. Además, a las 9:30 horas se han concentrado frente a la Cámara de Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno Vasco instalará 38 nuevos cajeros automáticos en localidades rurales
Para la selección de los 38 municipios beneficiados se tendrán en cuenta alguno de los siguientes factores: que las localidades de más de 300 habitantes carezcan actualmente de cajeros y oficinas, que la distancia al más cercano sea como mínimo de ocho kilómetros y que reciban más de 100 000 turistas al año.
Los tripulantes del buque 'Beti Aingeru' de Pasaia niegan que se amotinaran y amenazaran al patrón
No solo niegan la versión que ofreció ayer el armador, sino que denuncian el trato que reciben en sus puestos de trabajo.
El temporal de lluvias torrenciales se ceba con las Islas Baleares
Las islas de Ibiza y Formentera han activado la alerta roja por acumulaciones de hasta 180 litros por metro cuadrado en doce horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pide "precaución por posibles inundaciones y crecidas repentinas de cauces" ante el riesgo de lluvias torrenciales en el archipiélago, a dónde se ha trasladado la borrasca que sacude desde el domingo al este peninsular.
Llaman a declarar a tres víctimas de delitos contra la libertad sexual en el udaleku de Bernedo
El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz que instruye el caso ha acordado citar a las tres víctimas que aparecen identificadas en el atestado policial con el objetivo de que declaren como "testigos-víctimas".

Fundación Walk On Project celebra el fin de semana en Bilbao la VII edición de WOP Challenge y la XIII Estropatada
Buscan sensibilizar, a través de sus distintas actividades, a favor de la ciencia y la investigación contra las enfermedades neurodegenerativas con eventos especiales y de trascendencia internacional.
Eider Mendoza: "Hay que aclarar lo ocurrido en el caso de las colonias de Bernedo sin señalamientos, pero con responsabilidad"
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha referido a la "preocupación generada" en torno a las colonias de Bernedo y ha remarcado que es "necesario aclarar cuanto antes lo ocurrido tanto en las colonias como después en los tribunales". Además, ha expresado su "apoyo y cercanía a las familias que han podido ver afectado el bienestar de sus hijos".
El buque insignia de la OTAN "Johan de Witt" hace escala en Bilbao
El buque de asalto anfibio HNLMS Johan de Witt, de la Real Armada neerlandesa, permanecerá en el puerto bilbaíno hasta el 2 de octubre, tras participar en unas maniobras de la OTAN en Portugal.
Interceptan 772 kilos de cocaína en Hendaia
El cargamento está valorado en 31 millones de euros. Se trata de la tercera intervención en septiembre.
Mendoza pide que se aclare "cuanto antes" lo sucedido en Bernedo, sin "señalamiento, pero con responsabilidad"
"Estamos hablando de menores, y para protegerlos la Diputación Foral de Gipuzkoa no puede dar detalles", ha señalado la diputada general.
Las temperaturas superarán los 30 grados cerca de la costa y las tormentas se formarán antes de ayer
El viento soplará del sur y se hará notar, con nubes de evolución por la tarde y posibilidad de algunos chubascos tormentosos, localmente fuertes y acompañados de granizo.