Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Seaska se reunirá con el rector de la Inspección de Educación sobre el derecho a examinarse en euskera

La cita para la reunión ha llegado pocas horas después de que miembros de Seaska hayan ocupado las sedes de la Inspección de Educación en Donapaleu, Donibane Lohizune y Baiona para pedir que se reconozca el derecho a realizar la prueba brevet y el examen de acceso a la universidad en euskera.
Seasko kideak Donibane Lohizuneko okupazioan. Argazkia: Piarres Larzabal Kolegioa
Los miembros de Seaska en la ocupación de Donibane Lohizune. Foto: Piarres Larzabal Kolegioa

Grupos de docentes, padres y madres de la federación de ikastolas de Iparralde (Seaska) han ocupado esta tarde las sedes de la Inspección de Educación en Donapaleu, Donibane Lohizune y Baiona para reivindicar el derecho del alumnado a realizar la prueba brevet y el examen de acceso a la universidad en euskera.

Hace varias semanas solicitaron una reunión al rector de la Inspección de Educación de Burdeos para analizar esta reivindicación histórica y aclarar las dudas que ha generado al respecto la circular del Ministerio de Educación.

Sin embargo, al ver que no recibían ninguna respuesta, decidieron intensificar las protestas hasta lograr que se atiendiera su petición, y, sobre las 16:00 horas de este jueves, decenas de personas han ocupado las sedes de la Inspección de Educación en Donapaleu, Donibane Lohizune y Baiona.

La acción ha dado pronto sus frutos, ya que sobre las 20:00 horas los responsables de Seaska han anunciado que han logrado una cita con el rector para el próximo miércoles, 13 de abril.

No obstante, desde Seaska advierten de que será necesario seguir con las movilizaciones, para que la reunión sea productiva.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más