Félix Zubia: "La situación en China nos muestra que la enfermedad sigue extendida por el mundo"
Esta semana hemos conocido que, a partir del próximo 20 de abril, la mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores en Hego Euskal Herria. En un momento en que el final de la pandemia parece más cercano, excepciones y noticias como la de la situación en China siembran la duda. Félix Zubia, jefe de servicio de UCI del Hospital Donostia, ha hecho su interpretación de las últimas novedades sobre el coronavirus en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia.
Zubia ha recordado que la expansión de la pandemia se inició en China, que es allí donde secuenciaron el virus y que adoptaron la estrategia 'covid 0' desde el primer momento. Ahora, se han vuelto a tomar medidas más estrictas ante este nuevo brote; algo que, según el médico, puede ser resultado de la baja tasa de vacunación del país. La situación en China "nos muestra que la enfermedad sigue extendida por el mundo, y que hay millones de personas sin vacunar". Ha añadido que es algo que ocurre, sobre todo, en los países más pobres; especialmente, en el sur de Asia o en África, donde la tasa de vacunación ronda el 10%.
En el caso de China, "conocieron la pandemia desde el principio, y decidieron que eso no iba a ocurrir". Es por ello que han vuelto que las estrictas medidas tomadas entonces. También en Nueva Zelanda han tomado medidas similares, pero los datos de vacunación se han hecho notar. "En nuestro caso, contamos con una tasa de vacunación alta, muchos han pasado la enfermedad y la inmunidad es también alta".
Nuevas olas que llegan más suaves
Zubia ha hablado, asimismo, de la nueva variante XE detectada en Reino Unido. Según explica, se trata de una subvariante de Ómicron, con un intervalo de incubación más corto, y la OMS ha determinado que sería la más contagiosa hasta el momento. Provoca síntomas similares a los de un resfriado, "sin mayor peligro, y las vacunas protegen de sus formas más graves".
A pesar de reconocer que las nuevas variantes podrían perder la protección de las vacunas, el jefe de la UCI del Hospital Donostia ha subrayado que se muestra optimista ante las posibles nuevas olas, y que las que vengan no serán más graves: "hasta ahora, no ha ocurrido así en las pandemias que se conocen a lo largo de la historia de la medicina".
Mascarillas, vacunas y prevención
En lo que se refiere a la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, ha mencionado, una vez más, a las personas mayores y a aquellas que presentan problemas inmunitarios. Recuerda que "también con la tercera dosis mencionamos" que se recomendaba para dichos grupos vulnerables. En el caso de la cuarta, ha matizado que se recomienda en las personas con problemas inmunitarios, siempre "tras medir el nivel de anticuerpos". Por eso, la cuestión es ahora qué hacer con las personas mayores, pues la inmunidad dura menos en el caso de estas. "Habrá que ver cuál es el peligro real una vez nos quitemos las mascarillas".
En la línea de la mascarilla, Zubia se ha referido a la medida acordada por el Gobierno español y las comunidades autónomas. Como ya ha mencionado en anteriores intervenciones, "personalmente iría poco a poco, empezando por los niños y midiendo".
En cualquier caso, "la decisión está tomada" y ahora "conviene mantener las medidas preventivas", especialmente por las personas mayores y por las que tienen problemas inmunitarios. Ha recordado que la pasada semana fallecieron 22 personas de esos grupos a causa de la covid. Por su bien, recomienda "llevar la mascarilla, cuidar la ventilación y no acercarnos demasiado si tenemos síntomas".
"Aún está por ver cómo actuar en los centros de trabajo", dice Zubia, pues la pandemia "no es únicamente un tema de salud". Sea como fuere, se ha mantenido firme en su recomendación, por los más vulnerables: "protejámosles".
Te puede interesar
Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"
Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.
Muere una mujer en un accidente entre cuatro vehículos en la N-121-A en Bera
La víctima era vecina de Lesaka. Además, ha habido dos pesonas heridas, que han sido trasladas a los hospitales de Irun y San Sebastián.
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.