Derechos
Guardar
Quitar de mi lista

Un juzgado de Bilbao reconoce 26 semanas de permiso de maternidad a una mujer que cría sola a su hijo

Concretamente le ha reconocido el derecho a disfrutar de 10 semanas, además de las 16 semanas de prestación por nacimiento y cuidado de menor, para evitar la discriminación del niño respecto a otros de familias biparentales.
Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.
Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

Un juzgado de Bilbao ha reconocido a una madre que cría sola a su hijo el derecho a disfrutar de 10 semanas, además de las 16 semanas de prestación por nacimiento y cuidado de menor, para evitar la discriminación del niño respecto a otros de familias biparentales.

Según ha informado la organización sindical LSB-USO en Euskadi, el nacimiento, adopción o acogimiento da derecho a 16 semanas de prestación para cada progenitor a cuenta de la Seguridad Social y en caso de una familia monoparental -en este caso concreto una madre soltera-, solo se le habría reconocido la posibilidad de disfrutar de esas 16 semanas.

Esa organización reclamó judicialmente y la resolución de un Juzgado de lo Social de Bilbao fechada el 8 de abril ha reconocido que la Seguridad Social había "vulnerando los derechos del menor, quebrando el principio de igualdad" frente a otro menor con dos progenitores.

Supondría, añade, "una discriminación del menor" de la familia monoparental, por el estado civil o condición de sus padres y "se introduce un sesgo que quebranta el desarrollo del niño, al quedar atendido menos tiempo y con menos implicación personal" respecto de otros.

El magistrado del Juzgado de lo Social número 9 de Bilbao destaca que "el sistema familiar nuclear biparental ha cambiado desde los años 70 en España", "introduciéndose nuevos modelos" como la familia monoparental.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística que recoge el juez, en 2019 el número de hogares monoparentales era de 1.800.087 frente a la tipología general de 18.625.000, de los cuales las parejas con hijo o hijos eran más de 6 millones. Las monoparentales constituidas por hombres eran 357.900 y por mujeres 1.530.600.

"Esta sentencia amplia el camino de otros tribunales para la igualdad de trato por parte de la Seguridad Social a los variados modelos de familia en nuestra sociedad", ha destacado Jon Quintana desde la secretaría de Acción Sindical de LSB-USO.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X