Llega a Euskal Herria el primer autobús con menores de la asociación Chernóbil
El primer autobús completo de la asociación Chernóbil Elkartea, de familias que acogen a menores ucranianos en verano, ha llegado a Bilbao esta medianoche desde Polonia con 56 personas a bordo, de las cuales 41 son menores que viajan con sus madres y abuelas.
El vehículo fletado por Chernóbil Elkartea partió este jueves de Katowice (Polonia), y ha llegado a la capital vizcaína pasada la medianoche.
Los niños y sus acompañantes adultos han llegado "cansados, pero contentos e ilusionados", han explicado portavoces de dicha asociación que han apuntado que "no todos los niños que acogemos en verano han querido venir. Algunos han preferido quedarse y trasladarse a otras zonas más seguras de su país".
Los que sí han viajado en el autobús han sido 15 niños que han pasado los últimos veranos con familias vascas y que han llegado junto a miembros de sus familias de Ucrania, la mayoría hermanos también menores de edad, madres y abuelas.
Se trata de menores de familias sin recursos que viven en un entorno contaminado por la radiación nuclear y que se encontraban bloqueados entre Kiev y la zona de exclusión de Chernóbil.
En los próximos días, está previsto que más convoyes con menores de la asociación Chernóbil Elkartea puedan abandonar la zona con destino a Euskal Herria.
La asociación asegura que la "incertidumbre que sigue provocando la invasión rusa y el enfrentamiento armado en Ucrania" les "obliga a trabajar para ayudar a que las familias que así lo deseen puedan abandonar el país y permanecer en un lugar seguro".
Anna y Faina también han llegado a Bilbao
Mikel Ayestaran ha entrevistado recientemente a Anna y Faina en los informativos de EITB Media. Se trata de dos niñas que pasan los veranos en Euskal Herria; en Oñati y en Getxo, respectivamente.
También ellas han llegado a Bilbao este sábado, en el autobús de la asociación Chernóbil.
Anna tiene 13 años y visita Euskal Herria todos los años desde que tiene 6. Su familia de Oñati, sin embargo, no sabía nada de ella desde el inicio de la guerra de Ucrania. El corresponsal de EITB Media Mikel Ayestaran la localizó sana y salva.
Faina llegó a Getxo cuando tenía 5 años y ha pasado sus veranos allí, en casa de Virginia. Tras seis semanas de ocupación rusa, Faina salía de su población y volvía a Kiev para ponerse en contacto con Virginia y su familia, en Getxo (Bizkaia).
Te puede interesar
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un choque múltiple en Alegia deja al menos 5 kilómetros de retenciones en la N-1
Además, una colisión entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado un accidente muy grave, con dos carriles cerrados y cinco kilómetros de retenciones en la zona. También ha habido problemas en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar Estibaliz Zubialde explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.
La pareja desahuciada en Erandio ha perdido su casa a pesar de que su caso espera sentencia en el Supremo
El viernes se hizo efectivo el desahucio de una pareja de Erandio y de los padres de ambos, tal y como se muestra en las imágenes cedidas por Telebilbao. Su caso está en los tribunales desde 2015 por estafa a través de claúsulas abusivas. Sin embargo, los han echado de sus casas.
Siete mujeres vascas han sido asesinadas a causa de la violencia machista en 2025
Entre las víctimas figuran los casos de cuatro mujeres asesinadas por sus parejas que se juzgarán como violencia de género, una menor muerta a manos de su padre como víctima de violencia vicaria y dos mujeres mayores asesinadas por sus hijos en casos tipificados como violencia intrafamiliar.