La mascarilla tampoco será obligatoria en los centros escolares
El Departamento Vasco de Educación ha anunciado este jueves que el alumnado y profesorado no estará obligado a usar la mascarilla en los centros escolares y que podrán interactuar en todos los niveles, con lo que se suprimen los grupos de convivencia. El uso de la mascarilla dejará de ser obligatorio también en los centros educativos navarros, pero a partir del próximo lunes 25 de abril, ha informado el Gobierno Foral en un comunicado.
Tras entrar en vigor este pasado miércoles del decreto que pone fin a la obligación de usar la mascarilla en interiores, salvo en transporte, hospitales y residencias, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha actualizado su protocolo de normas contra la covid-19, de forma que, a partir de ahora, los centros educativos de Euskadi estarán exentos de la obligatoriedad del uso de la mascarillas, se permite la interacción entre alumnado y profesorado en todos los niveles y se suprime la estanqueidad de grupos (burbujas).
No obstante, el alumnado y profesorado que desee seguir usándola, por el motivo que sea, podrá hacerlo, aunque se recomienda el uso de mascarilla en personas vulnerables.
Al igual que hasta ahora, y al igual que con cualquier otro proceso o enfermedad respiratoria, deberán abstenerse de acudir al centro aquellos estudiantes y profesionales que tengan fiebre, síntomas compatibles con la covid-19, o resulten positivos en una prueba.
Según recoge el protocolo, cuando el alumnado y el personal presenten síntomas compatibles con covid-19, o resulten positivos en una prueba covid-19, no será necesario realizar aislamiento estricto, pero, al igual que en otros procesos y enfermedades respiratorias, no acudirá al centro educativo mientras presenten síntomas agudos, "por su propio bienestar y el de los de su entorno".
Cuando los síntomas remitan, se podrá retomar la asistencia al centro, siguiendo, durante los diez días siguientes a la aparición de los síntomas compatibles con covid-19, las medidas recomendadas a la población general, que en el entorno educativo son hacer uso continuado y estricto de mascarilla, mantener una adecuada higiene de manos y evitar contacto con personas vulnerables.
Seguirá siendo importante la adecuada ventilación de los espacios, así como la higiene de manos.
En el caso del transporte escolar no hay cambios en las directrices. El alumnado mayor de 6 años y resto de personal deberá seguir usando mascarilla en todo momento dentro del autobús. Para alumnado menor de 6 años, no es obligatorio su uso, aunque se sigue recomendado su utilización también por debajo de esta edad (en menores de 3 años no es recomendable el uso).
En cuanto a las actividades extraescolares, incluidas las actividades complementarias que implican pernoctación del alumnado, se respetarán las medidas de prevención establecidas en el protocolo y se priorizarán las actividades al aire libre, es decir, sin obligatoriedad de mascarilla, y no hay necesidad de mantener Grupos de Convivencia. También se incide en la importancia de la ventilación en espacios interiores y se priorizarán actividades al aire libre.
En lo relativo a las reuniones del claustro, reuniones de padres y similares se podrán realizar con normalidad, de manera presencial, pero siempre manteniendo todas las medidas de higiene y ventilación.
Las Asociaciones de Madres y Padres podrán reunirse en los espacios habituales de los centros educativos, así como realizar las actividades formativas que consideren.
Además, se fomentará el uso de los espacios al aire libre para todo tipo de actividades, deportivas o no, tanto de ocio como educativas y las familias podrán acceder a espacios del centro, tanto interiores como exteriores, para la entrada y salida del alumnado y actividades que requieran su presencia.
En Navarra, también el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio con carácter general, tanto para el alumnado como para el profesorado y personal no docente de los centros.
El Departamento de Educación va a enviar a los centros educativos navarros, públicos y privados concertados, una actualización de las instrucciones relativas al uso de la mascarilla en la que se subraya la necesidad de tener una especial atención y respeto a las personas que quieran seguir utilizando mascarillas en situaciones de no obligatoriedad, fomentando el respeto a la diversidad.
Para el personal docente y no docente vulnerable al covid (mayores de 60 años, inmunodepresión por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas), la Sección de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Educación ha recomendado un uso responsable de la mascarilla, preferentemente quirúrgica, salvo informe del personal sanitario de la Sección de Prevención en el que se recomiende para el caso concreto mascarilla FFP2.
En espacios cerrados en los que no pueda garantizarse la distancia interpersonal de 1,5 metros y ventilación adecuada, o cuando se requiera la atención al público en general, se recomienda el uso de mascarilla.
Asimismo, se indica que el alumnado desde los tres años no incluido en supuestos de excepción deberá seguir haciendo uso de la mascarilla en el transporte escolar.
Educación informa a los centros que se debe utilizar mascarilla en los lugares de trabajo cuando se presenten síntomas compatibles con covid-19 y cuando se sea contacto estrecho de un caso confirmado, de acuerdo a las indicaciones de Salud Pública.
Más noticias sobre sociedad
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.