La mascarilla tampoco será obligatoria en los centros escolares
El Departamento Vasco de Educación ha anunciado este jueves que el alumnado y profesorado no estará obligado a usar la mascarilla en los centros escolares y que podrán interactuar en todos los niveles, con lo que se suprimen los grupos de convivencia. El uso de la mascarilla dejará de ser obligatorio también en los centros educativos navarros, pero a partir del próximo lunes 25 de abril, ha informado el Gobierno Foral en un comunicado.
Tras entrar en vigor este pasado miércoles del decreto que pone fin a la obligación de usar la mascarilla en interiores, salvo en transporte, hospitales y residencias, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha actualizado su protocolo de normas contra la covid-19, de forma que, a partir de ahora, los centros educativos de Euskadi estarán exentos de la obligatoriedad del uso de la mascarillas, se permite la interacción entre alumnado y profesorado en todos los niveles y se suprime la estanqueidad de grupos (burbujas).
No obstante, el alumnado y profesorado que desee seguir usándola, por el motivo que sea, podrá hacerlo, aunque se recomienda el uso de mascarilla en personas vulnerables.
Al igual que hasta ahora, y al igual que con cualquier otro proceso o enfermedad respiratoria, deberán abstenerse de acudir al centro aquellos estudiantes y profesionales que tengan fiebre, síntomas compatibles con la covid-19, o resulten positivos en una prueba.
Según recoge el protocolo, cuando el alumnado y el personal presenten síntomas compatibles con covid-19, o resulten positivos en una prueba covid-19, no será necesario realizar aislamiento estricto, pero, al igual que en otros procesos y enfermedades respiratorias, no acudirá al centro educativo mientras presenten síntomas agudos, "por su propio bienestar y el de los de su entorno".
Cuando los síntomas remitan, se podrá retomar la asistencia al centro, siguiendo, durante los diez días siguientes a la aparición de los síntomas compatibles con covid-19, las medidas recomendadas a la población general, que en el entorno educativo son hacer uso continuado y estricto de mascarilla, mantener una adecuada higiene de manos y evitar contacto con personas vulnerables.
Seguirá siendo importante la adecuada ventilación de los espacios, así como la higiene de manos.
En el caso del transporte escolar no hay cambios en las directrices. El alumnado mayor de 6 años y resto de personal deberá seguir usando mascarilla en todo momento dentro del autobús. Para alumnado menor de 6 años, no es obligatorio su uso, aunque se sigue recomendado su utilización también por debajo de esta edad (en menores de 3 años no es recomendable el uso).
En cuanto a las actividades extraescolares, incluidas las actividades complementarias que implican pernoctación del alumnado, se respetarán las medidas de prevención establecidas en el protocolo y se priorizarán las actividades al aire libre, es decir, sin obligatoriedad de mascarilla, y no hay necesidad de mantener Grupos de Convivencia. También se incide en la importancia de la ventilación en espacios interiores y se priorizarán actividades al aire libre.
En lo relativo a las reuniones del claustro, reuniones de padres y similares se podrán realizar con normalidad, de manera presencial, pero siempre manteniendo todas las medidas de higiene y ventilación.
Las Asociaciones de Madres y Padres podrán reunirse en los espacios habituales de los centros educativos, así como realizar las actividades formativas que consideren.
Además, se fomentará el uso de los espacios al aire libre para todo tipo de actividades, deportivas o no, tanto de ocio como educativas y las familias podrán acceder a espacios del centro, tanto interiores como exteriores, para la entrada y salida del alumnado y actividades que requieran su presencia.
En Navarra, también el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio con carácter general, tanto para el alumnado como para el profesorado y personal no docente de los centros.
El Departamento de Educación va a enviar a los centros educativos navarros, públicos y privados concertados, una actualización de las instrucciones relativas al uso de la mascarilla en la que se subraya la necesidad de tener una especial atención y respeto a las personas que quieran seguir utilizando mascarillas en situaciones de no obligatoriedad, fomentando el respeto a la diversidad.
Para el personal docente y no docente vulnerable al covid (mayores de 60 años, inmunodepresión por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas), la Sección de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Educación ha recomendado un uso responsable de la mascarilla, preferentemente quirúrgica, salvo informe del personal sanitario de la Sección de Prevención en el que se recomiende para el caso concreto mascarilla FFP2.
En espacios cerrados en los que no pueda garantizarse la distancia interpersonal de 1,5 metros y ventilación adecuada, o cuando se requiera la atención al público en general, se recomienda el uso de mascarilla.
Asimismo, se indica que el alumnado desde los tres años no incluido en supuestos de excepción deberá seguir haciendo uso de la mascarilla en el transporte escolar.
Educación informa a los centros que se debe utilizar mascarilla en los lugares de trabajo cuando se presenten síntomas compatibles con covid-19 y cuando se sea contacto estrecho de un caso confirmado, de acuerdo a las indicaciones de Salud Pública.
Te puede interesar
Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"
Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.
Muere una mujer en un accidente entre cuatro vehículos en la N-121-A en Bera
La víctima era vecina de Lesaka. Además, ha habido dos pesonas heridas, que han sido trasladas a los hospitales de Irun y San Sebastián.
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.