Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Recomiendan no beber agua de grifo en algunas zonas de Bermeo

Un fallo en el proceso de la estación de tratamiento de Almike ha producido un aumento en la turbidez del agua en los domicilios del casco viejo y de las zonas del puerto viejo, el centro comercial, Askatasuna y Zarragoitxi.
El Consorcio ha trasladado varios camiones con agua potable a Bermeo (Bizkaia). Imagen: EiTB Media
18:00 - 20:00
Trasladan tres camiones cisterna a Bermeo para que los ciudadanos puedan tener agua potable

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha recomendado a la población de varias zonas de Bermeo que no consuma el agua de grifo mientras persista la actual turbidez, que se ha producido por un fallo en el proceso de la estación de tratamiento de Almike.

En una nota de prensa, esta entidad ha informado hoy de que, como consecuencia de este incidente, se ha registrado un aumento en la turbidez del agua en los domicilios del casco viejo y de las zonas del puerto viejo, el centro comercial, Askatasuna y Zarragoitxi.

El Consorcio ha trasladado varios camiones con agua potable a estas zonas para que los residentes puedan cubrir necesidades urgentes hasta que el suministro recupere la normalidad.

Desde la detección de la turbidez en el agua de grifo en estas áreas el Consorcio ha venido realizando ajustes y purgas en la red para reducir la incidencia del problema.

Por otra parte, el Consorcio ha añadido que hará público un nuevo aviso cuando la situación se haya restablecido. Además, recomienda que, ante cualquier duda, se contacte con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en el número de teléfono 94 487 31 87.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más