Bildarratz: "Soportábamos mucha carga emocional, y ahora podemos ver las sonrisas"
Jokin Bildarratz, consejero de Educación del Gobierno Vasco, ha indicado que "durante el tercer curso afectado por la pandemia la carga emocional soportada por el alumnado, profesorado y padres y madres estaba siendo muy grande, por ello, quitar las mascarillas ha ayudado. Ahora es posible ver las sonrisas del alumnado, de los jóvenes, estamos en otra situación, esperanzadora, pero siempre prudentes porque la pandemia sigue ahí".
En una entrevista realizada en el programa de ETB1, Egun On Euskadi, Bildarratz se ha referido a la libertad que existe y debe existir respecto al uso de la mascarilla, porque es posible que haya quien quiera seguir usándola, "algunos tendrán miedo, otros complejos... cada cual puede tener su realidad, y debemos ayudar a respetar esa realidad".
Sobre las consecuencias emocionales del periodo pandémico, el consejero ha dicho que "lo que les ocurre a la población joven es lo que ocurre también en la sociedad, ha habido una gran tensión y malestar, y lo ocurrido en los centros también ha ocurrido en sociedad, hay que cuidarlo".
"Por una parte, hay que dar formación, y en lo que llevamos de curso 700-800 docentes han recibido formación. Además, desde el punto de vista de la orientación, se están dando pasos por parte de profesionales de la psicología, eta estamos trabajando junto al Departamento de Salud", ha explicado.
La reforma de la Ley de Educación
En esta fase, "estamos convirtiendo en texto articulado el texto aprobado en el Parlamento Vasco, una vez tengamos eso, empezaremos otra vez a hablar con partidos y grupos parlamentarios".
"Nos gustaría contar con el texto articulado antes de verano, tiene que ser relevante, leal con el texto aprobado por el Parlamento Vasco. Luego hay que hacer una labor de contraste para ver si quienes aprobaron el acuerdo de base se ven identificados en ese texto articulado", ha añadido.
Además de la representación parlamentaria, el consejero ha explicado que también continuarán en proceso de escucha con el resto de agentes. "Desde que empezó el curso, nos hemos reunido con más de 1000 personas, y continuaremos reuniéndonos".
Además, Bildarratz también se ha referido al papel de los ayuntamientos. En su opinión, "fuera del ámbito del sistema de educación es necesaria la colaboración, por ejemplo, a la hora de fomentar el uso del euskera".
Condena del bombardeo de Gernika
Ayer, el hecho de que por primera vez el Gobierno español hiciera una condena expresa del bombardeo "cambia, en mi opinión, el relato oficial", "sobre todo hay un cambio de postura, y el hecho de que por primera vez el Gobierno español estuviera presente (en el acto) es un paso importante".
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.