El Ministerio de Sanidad aconseja promover la dieta mediterránea sin alcohol en la restauración
El Ministerio de Sanidad recomienda promover la dieta mediterránea en la restauración sin incluir el consumo de alcohol y regular la obligación de que los locales oferten por defecto agua del grifo en la Estrategia de Salud Cardiovascular (Escav).
Así consta en el borrador de la Estrategia, en cuya elaboración han trabajado un Comité Científico formado por multitud de sociedades y especialistas como cardiólogos, médicos de familia, intensivistas o salubristas, y otro institucional integrado por técnicos de Sanidad y Consumo y de las comunidades.
El Ministerio de Sanidad ha emitido un comunicado para insistir que establece una serie de recomendaciones, "no prohibiciones de ningún tipo", por lo que es "falso que se vaya a eliminar de los menús del día bebidas como el vino o la cerveza".
Pero desde la Comunidad de Madrid, su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha publicado un tuit con la imagen de una copa de vino y el siguiente mensaje: "Un buen vino como el que los señores del gobierno nos quieren prohibir".
Lo que proponen los expertos en el documento es el fomento de un estilo de vida saludable para evitar el impacto de las enfermedades cardiovasculares.
32 objetivos divididos en 8 ejes
Para ello, plantean 32 objetivos divididos en 8 ejes centrales para reducir este impacto y promover la salud cardiovascular en la ciudadanía mediante el desarrollo de un "abordaje integral que facilite la adopción de estilos de vida y entornos saludables y sostenibles".
Lo cual pasa por evitar los principales factores de riesgo de estilos de vida, todos ellos prevenibles -no como los biológicos, como la edad o el sexo, que no son modificables-: la alimentación no saludable, el sedentarismo y la falta de actividad física, el consumo de tabaco y de alcohol.
Con este propósito, recomiendan, entre una larga batería de consejos, "regular la presencia y contenido de alimentos y bebidas en las cafeterías y máquinas expendedoras de las instituciones de la administración pública y todos los centros educativos, públicos o privados, de forma que mayoritariamente se oferten productos saludables y bebidas libres de alcohol".
También "colaborar con establecimientos de restauración para promover la dieta mediterránea como modelo de alimentación cardiosaludable, sin incluir en ella el consumo de alcohol" o "regular la obligación de los restaurantes de ofrecer agua del grifo por defecto en los menús".
El alcohol, recuerdan, ha sido asociado en el pasado con algunos beneficios en la salud cardiovascular, pero es "insuficiente para compensar la mortalidad por el conjunto de otras causas y, por tanto, debe ser considerado un factor de riesgo".
De hecho, es la primera causa de mortalidad atribuible en el mundo en población de edad entre 25 y 49 años. Su consumo produjo anualmente 15 489 muertes durante el periodo 2010-2017, el 74 % hombres.
Más noticias sobre sociedad
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.
Normalidad en la AP-8, en Astigarraga, tras el corte de la autopista por el incendio de un camión
Dentro del tunel donde se ha incendiado el vehículo un carril contínua cortado, pero no interrumpe la circulación.
La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península
La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
La Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña, ha quedado reabierta tras el corte provocado por el siniestro. Durante la incidencia, se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según ha informado la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.