Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Salud pide "prudencia" y dice que "cada persona debe valorar las medidas para minimizar el riesgo"

Gotzone Sagardui ha recordado que la cuestión de la posible cuarta dosis a mayores de 80 años no está incluida en el orden del día de la reunión de la Comisión Interterritorial, aunque ha admitido que no sería de extrañar" que pudiera plantearse desde el Ministerio.
quitar-mascarillas-maskara-kendu-efe
Una mujer se quita la mascarilla mientras camina por la calle. Foto: EFE

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha instado a seguir actuando con "prudencia", como se ha venido haciendo hasta ahora, tras el incremento de casos por covid-19 pasados los días festivos de Semana Santa.

En una visita al hospital de Cruces, la consejera ha advertido de que con una variante como ómicron, cuya transmisibilidad es tan grande, "cada persona debe valorar cuales son las medidas a adoptar para minimizar el riesgo".

Respecto a la posible inoculación de la cuarta dosis de la vacuna a las mayores, la consejera ha afirmado que es necesario escuchar la opinión de las personas expertas para conocer "cuándo, dónde y a quiénes debe administrarse". Según ha recordado, este tema no está en la orden del día de la Comisión Interterritorial de Sanidad de esta misma tarde, pero "no sería de extrañar" que pudiera plantearse desde el Ministerio.

Por último, sobre la hepatitis infantil de origen desconocido que se está dando en las últimas fechas, ha afirmado que "por el momento en Euskadi no hay confirmado ningún caso". "Se mantienen sospechas en las que se hace un seguimiento pero hasta el momento ninguno de ellos ha dado una ratificación", ha añadido.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más