El Gobierno de España autorizará peajes en las ciudades: ¿Qué localidades vascas tendrían permitido hacerlo?
El Gobierno español planea permitir en el futuro a los ayuntamientos cobrar por circular en sus territorios. El Consejo de Ministros daba a principios de marzo su primer visto bueno al anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
El texto establece un nuevo marco regulatorio para el transporte y la movilidad, que permitirá a algunos ayuntamientos cobrar una tasa por circular en las zonas de bajas emisiones (ZBE), lo que no significa necesariamente que los consistorios lo vayan a hacer, solo que podrían hacerlo si quisiesen.
La nueva Ley, que se espera que se apruebe antes de que finalice 2023, permitirá que los ayuntamientos puedan cobrar una tasa por circular en la parte de su territorio, e incluso en su totalidad, si deciden que esta es su zona de bajas emisiones.
Los ayuntamientos que tienen la obligación de determinar la zona de bajas emisiones son aquellos que tienen más de 50 000 habitantes o más de 20 000, cuando se dan determinadas condiciones de mala calidad del aire; incluyendo a varios municipios vascos.
De esta forma, en principio, son los que podrían utilizar esta figura, pero la ley no entra a juzgar en qué condiciones se tienen que prestar.
En todo caso, será siempre una decisión de los ayuntamientos, que podrán escoger entre crear zonas de bajas emisiones pequeñas, en las que puede tener sentido no permitir la circulación de ningún tipo, o zonas más amplias en las que se permita circular a determinados vehículos aplicando o no esta nueva tasa.
Así, la ley estatal permite garantizar que las condiciones básicas sean homogéneas en todo el territorio, aunque cada municipio podrá decidir si aplica la tasa o no.
Los cuatro pilares de la Ley
Según ha explicado el Gobierno español, la nueva Ley consta de cuatro claves, subrayando los principales beneficios que tendría la aplicación de esta.
La movilidad como un derecho social
Situando al ciudadano en el centro de las políticas públicas; facilitando una movilidad inclusiva y universal, adaptada a las necesidades de todas las personas; implementando soluciones de movilidad para todas las personas, vivan donde vivan; priorizando el dar respuesta a las necesidades de movilidad cotidiana.
Una movilidad limpia y saludable
Impulsando una movilidad más limpia, respetuosa con la salud y el medio ambiente; promoviendo la movilidad activa en bicicleta y a pie; reforzando la sostenibilidad y resiliencia del sistema de transporte de mercancías.
Un sistema de transporte digital e innovador
Impulsando la digitalización del transporte para un mejor servicio al ciudadano; con datos abiertos de transporte para mejores servicios a ciudadanos y empresas; promoviendo la implantación de soluciones innovadoras de movilidad.
Invertir mejor al servicio de los ciudadanos
Dando la importancia que merecen a la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras; reforzando la participación en la toma de decisión de las inversiones públicas; mejorando la justificación de las decisiones de inversión pública; garantizando la transparencia y la rendición de cuentas; garantizando la contribución del Estado en el sostenimiento del transporte urbano.
Municipios vascos de más de 50 000 o 20 000 habitantes
La Ley de Movilidad Sostenible podría entrar en vigor en localidades de más de 50 000 habitantes, lo que incluye a las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, entre otras. También se menciona el caso de aquellas con más de 20 000 habitantes, cuando se den determinadas condiciones en la calidad del aire; algo que aún está por valorar.
A continuación, repasamos por territorios los pueblos y ciudades que tendrían permitido establecer peajes:
ÁLAVA
Más de 50 000 habitantes:
- Vitoria-Gasteiz
BIZKAIA
Más de 50 000 habitantes:
- Barakaldo
- Bilbao
- Getxo
Más de 20 000 habitantes:
- Basauri
- Durango
- Erandio
- Galdakao
- Leioa
- Portugalete
- Santurtzi
- Sestao
GIPUZKOA
Más de 50 000 habitantes:
- San Sebastián
- Irun
Más de 20 000 habitantes:
- Arrasate-Mondragón
- Eibar
- Errenteria
- Hernani
- Zarautz
NAVARRA
Más de 50 000 habitantes:
- Pamplona
Más de 20 000 habitantes:
- Tudela
- Valle de Egüés
Más noticias sobre sociedad
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.