El Gobierno de España autorizará peajes en las ciudades: ¿Qué localidades vascas tendrían permitido hacerlo?
El Gobierno español planea permitir en el futuro a los ayuntamientos cobrar por circular en sus territorios. El Consejo de Ministros daba a principios de marzo su primer visto bueno al anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
El texto establece un nuevo marco regulatorio para el transporte y la movilidad, que permitirá a algunos ayuntamientos cobrar una tasa por circular en las zonas de bajas emisiones (ZBE), lo que no significa necesariamente que los consistorios lo vayan a hacer, solo que podrían hacerlo si quisiesen.
La nueva Ley, que se espera que se apruebe antes de que finalice 2023, permitirá que los ayuntamientos puedan cobrar una tasa por circular en la parte de su territorio, e incluso en su totalidad, si deciden que esta es su zona de bajas emisiones.
Los ayuntamientos que tienen la obligación de determinar la zona de bajas emisiones son aquellos que tienen más de 50 000 habitantes o más de 20 000, cuando se dan determinadas condiciones de mala calidad del aire; incluyendo a varios municipios vascos.
De esta forma, en principio, son los que podrían utilizar esta figura, pero la ley no entra a juzgar en qué condiciones se tienen que prestar.
En todo caso, será siempre una decisión de los ayuntamientos, que podrán escoger entre crear zonas de bajas emisiones pequeñas, en las que puede tener sentido no permitir la circulación de ningún tipo, o zonas más amplias en las que se permita circular a determinados vehículos aplicando o no esta nueva tasa.
Así, la ley estatal permite garantizar que las condiciones básicas sean homogéneas en todo el territorio, aunque cada municipio podrá decidir si aplica la tasa o no.
Los cuatro pilares de la Ley
Según ha explicado el Gobierno español, la nueva Ley consta de cuatro claves, subrayando los principales beneficios que tendría la aplicación de esta.
La movilidad como un derecho social
Situando al ciudadano en el centro de las políticas públicas; facilitando una movilidad inclusiva y universal, adaptada a las necesidades de todas las personas; implementando soluciones de movilidad para todas las personas, vivan donde vivan; priorizando el dar respuesta a las necesidades de movilidad cotidiana.
Una movilidad limpia y saludable
Impulsando una movilidad más limpia, respetuosa con la salud y el medio ambiente; promoviendo la movilidad activa en bicicleta y a pie; reforzando la sostenibilidad y resiliencia del sistema de transporte de mercancías.
Un sistema de transporte digital e innovador
Impulsando la digitalización del transporte para un mejor servicio al ciudadano; con datos abiertos de transporte para mejores servicios a ciudadanos y empresas; promoviendo la implantación de soluciones innovadoras de movilidad.
Invertir mejor al servicio de los ciudadanos
Dando la importancia que merecen a la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras; reforzando la participación en la toma de decisión de las inversiones públicas; mejorando la justificación de las decisiones de inversión pública; garantizando la transparencia y la rendición de cuentas; garantizando la contribución del Estado en el sostenimiento del transporte urbano.
Municipios vascos de más de 50 000 o 20 000 habitantes
La Ley de Movilidad Sostenible podría entrar en vigor en localidades de más de 50 000 habitantes, lo que incluye a las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, entre otras. También se menciona el caso de aquellas con más de 20 000 habitantes, cuando se den determinadas condiciones en la calidad del aire; algo que aún está por valorar.
A continuación, repasamos por territorios los pueblos y ciudades que tendrían permitido establecer peajes:
ÁLAVA
Más de 50 000 habitantes:
- Vitoria-Gasteiz
BIZKAIA
Más de 50 000 habitantes:
- Barakaldo
- Bilbao
- Getxo
Más de 20 000 habitantes:
- Basauri
- Durango
- Erandio
- Galdakao
- Leioa
- Portugalete
- Santurtzi
- Sestao
GIPUZKOA
Más de 50 000 habitantes:
- San Sebastián
- Irun
Más de 20 000 habitantes:
- Arrasate-Mondragón
- Eibar
- Errenteria
- Hernani
- Zarautz
NAVARRA
Más de 50 000 habitantes:
- Pamplona
Más de 20 000 habitantes:
- Tudela
- Valle de Egüés
Te puede interesar
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.
Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.