El Gobierno de España autorizará peajes en las ciudades: ¿Qué localidades vascas tendrían permitido hacerlo?
El Gobierno español planea permitir en el futuro a los ayuntamientos cobrar por circular en sus territorios. El Consejo de Ministros daba a principios de marzo su primer visto bueno al anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
El texto establece un nuevo marco regulatorio para el transporte y la movilidad, que permitirá a algunos ayuntamientos cobrar una tasa por circular en las zonas de bajas emisiones (ZBE), lo que no significa necesariamente que los consistorios lo vayan a hacer, solo que podrían hacerlo si quisiesen.
La nueva Ley, que se espera que se apruebe antes de que finalice 2023, permitirá que los ayuntamientos puedan cobrar una tasa por circular en la parte de su territorio, e incluso en su totalidad, si deciden que esta es su zona de bajas emisiones.
Los ayuntamientos que tienen la obligación de determinar la zona de bajas emisiones son aquellos que tienen más de 50 000 habitantes o más de 20 000, cuando se dan determinadas condiciones de mala calidad del aire; incluyendo a varios municipios vascos.
De esta forma, en principio, son los que podrían utilizar esta figura, pero la ley no entra a juzgar en qué condiciones se tienen que prestar.
En todo caso, será siempre una decisión de los ayuntamientos, que podrán escoger entre crear zonas de bajas emisiones pequeñas, en las que puede tener sentido no permitir la circulación de ningún tipo, o zonas más amplias en las que se permita circular a determinados vehículos aplicando o no esta nueva tasa.
Así, la ley estatal permite garantizar que las condiciones básicas sean homogéneas en todo el territorio, aunque cada municipio podrá decidir si aplica la tasa o no.
Los cuatro pilares de la Ley
Según ha explicado el Gobierno español, la nueva Ley consta de cuatro claves, subrayando los principales beneficios que tendría la aplicación de esta.
La movilidad como un derecho social
Situando al ciudadano en el centro de las políticas públicas; facilitando una movilidad inclusiva y universal, adaptada a las necesidades de todas las personas; implementando soluciones de movilidad para todas las personas, vivan donde vivan; priorizando el dar respuesta a las necesidades de movilidad cotidiana.
Una movilidad limpia y saludable
Impulsando una movilidad más limpia, respetuosa con la salud y el medio ambiente; promoviendo la movilidad activa en bicicleta y a pie; reforzando la sostenibilidad y resiliencia del sistema de transporte de mercancías.
Un sistema de transporte digital e innovador
Impulsando la digitalización del transporte para un mejor servicio al ciudadano; con datos abiertos de transporte para mejores servicios a ciudadanos y empresas; promoviendo la implantación de soluciones innovadoras de movilidad.
Invertir mejor al servicio de los ciudadanos
Dando la importancia que merecen a la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras; reforzando la participación en la toma de decisión de las inversiones públicas; mejorando la justificación de las decisiones de inversión pública; garantizando la transparencia y la rendición de cuentas; garantizando la contribución del Estado en el sostenimiento del transporte urbano.
Municipios vascos de más de 50 000 o 20 000 habitantes
La Ley de Movilidad Sostenible podría entrar en vigor en localidades de más de 50 000 habitantes, lo que incluye a las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, entre otras. También se menciona el caso de aquellas con más de 20 000 habitantes, cuando se den determinadas condiciones en la calidad del aire; algo que aún está por valorar.
A continuación, repasamos por territorios los pueblos y ciudades que tendrían permitido establecer peajes:
ÁLAVA
Más de 50 000 habitantes:
- Vitoria-Gasteiz
BIZKAIA
Más de 50 000 habitantes:
- Barakaldo
- Bilbao
- Getxo
Más de 20 000 habitantes:
- Basauri
- Durango
- Erandio
- Galdakao
- Leioa
- Portugalete
- Santurtzi
- Sestao
GIPUZKOA
Más de 50 000 habitantes:
- San Sebastián
- Irun
Más de 20 000 habitantes:
- Arrasate-Mondragón
- Eibar
- Errenteria
- Hernani
- Zarautz
NAVARRA
Más de 50 000 habitantes:
- Pamplona
Más de 20 000 habitantes:
- Tudela
- Valle de Egüés
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.