Todos los estudiantes vascos desde 5º de Primaria tendrán en clase su propio portátil
El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha presentado este viernes en Bilbao el Plan de Transformación Digital del Sistema Educativo Vasco 2022-2024, cuyo objetivo no es solo dotar de equipamientos a los alumnos y profesores, sino que lo digital impregne toda la educación, desde infantil hasta universidad. Para ello, contemplan una inversión de 202,6 millones de euros para los próximos tres años.
Así, casi todos los alumnos de 5º de primaria a 2º de bachiller disponen ya de un ordenador portátil facilitado por el Departamento de Educación, y para el próximo curso lo tendrán todos, según ha avanzado Bildarratz.
El nuevo plan pretende impulsar un nuevo marco como palanca para la innovación pedagógica, fortaleciendo así el desarrollo de las habilidades digitales a través de la integración "efectiva" y el "uso óptimo" de las tecnologías en el sistema educativo.
Para ello, pretenden situar al alumnado en el centro del proceso de aprendizaje, "para que éste desarrolle todo su potencial en la era digital". Por ello, entre los objetivos se encuentra el de impulsar las habilidades digitales tanto del alumnado como de los docentes. Se trata, en definitiva, "de un paso imprescindible para que el alumnado vasco afronte con éxito los retos de este siglo".
El nuevo plan tiene como prioridad adaptar todos los sistemas de educación a la era digital, en todas las etapas. Pero el reto que supone toda esa transformación no se producirá solo en el plano pedagógico, sino también en la organización del trabajo, la infraestructura y la gobernanza.
Junto a Bildarratz, han participado en la presentación la viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa, el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, y el viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, que han explicado que esa transformación debe de abordarse de manera colectiva, marcándose varios objetivos como impulsarla mediante un modelo educativo renovado que integre el uso o aplicación de las tecnologías digitales; fortalecer las competencias del personal docente y del alumnado; fomentar la colaboración entre todos los actores del sistema educativo; facilitar la adecuación y la modernización de las infraestructuras que permitan a los centros educativos ser ágiles y garantizar la conectividad, la seguridad y la accesibilidad para todos y todas; y promover el uso responsable de las tecnologías digitales.
Euskadi en el contexto de la transformación digital
El Índice de Economía y Sociedad Digitales del 2020 muestra una tendencia positiva de la Transformación Digital en Euskadi en las cinco dimensiones que lo componen: conectividad, capital humano, uso de servicios de internet, integración de tecnología digital y servicios públicos digitales.
A nivel general, Euskadi se sitúa casi diez puntos porcentuales por encima de la media europea y cuatro con respecto a la media del Estado español. En concreto, encuentra por delante de países como Alemania, Francia o Austria. Euskadi es, además, la comunidad autónoma con más ordenadores en las aulas, con una media de 1,5 alumnos y alumnas por ordenador; durante los dos últimos cursos, el Departamento de Educación ha repartido 160 000 ordenadores en los centros educativos vascos.
Más noticias sobre sociedad
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.