GEOLOCALIZACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El polo de inaccesibilidad del territorio alavés está en el término concejil de Ormijana

La GIStería nos ubica el punto que está a mayor distancia del límite de Álava-Araba, además su responsable, Alexander Pereda, nos explica las posibilidades del portal Radio Garden, un mapa interactivo que nos permite viajar por el mundo a través de la radios locales
orain-default-image

Polo de inaccesibilidad es el punto geográfico sobre la superficie de un territorio alavés que está a mayor distancia de los límites del país. En este caso lo realizaremos calculando el punto que está a mayor distancia del límite de Álava-Araba.

Si tomamos solo la referencia del actual Territorio Histórico de Álava: se sitúa en la zona de Encino Rubio, en la sierra de Arkamo, en el término concejil de Ormijana (Ribera Alta-Erriberagoitia. Cuadrilla de Añana). Para situarlo podemos ascender desde el concejo de Ormijana hasta Santa Cruz, la cima más oriental de la sierra de Arkamo. Solo por 200 metros no está dentro de los límites de vecinos concejo de Morillas.

Si incluimos el Enclave de Treviño: el polo de inaccesibilidad coincide con el punto centroide, entre el concejo de Gometxa y la carretera que sube a Eskibel. Se encuentra a 555 metros al Sur la rotonda junto a complejo deportivo de Ibaia en una parcela junto a un camino.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X