FENÓMENO ATMOSFÉRICO
Guardar
Quitar de mi lista

Esta madrugada se podrá ver un eclipse lunar total desde Euskal Herria

Se podrá observar el comienzo del eclipse, ya que la luna se pondrá antes de que se acabe. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial.
Eclipse lunar total.
Eclipse lunar total. Foto: Pixabay

El primer eclipse lunar de 2022 tendrá lugar el lunes 16 de mayo, de madrugada. Los aficionados a los fenómenos astronómicos podrán ver cómo la Luna tomará un tono rojizo. Se trata del primer eclipse de  luna del año, llamada "luna de sangre".

El eclipse lunar, es un fenómeno que impide que la luz del sol llegue hasta la luna, generando un cono de sombra que oscurece a la luna.

En Euskal Herria podremos disfrutar del comienzo del eclipse. Se podrán observar la primera fase parcial y parte de la total, ya que la Luna se pondrá antes de que ésta última se acabe.

La fase parcial del eclipse comenzará sobre las 04:30 horas; la total, a las 05:29 horas. Tendremos la oportunidad de observar la luna rojiza alrededor de una hora y media; entonces, a las 06:45, la Luna se pondrá.

Este no será el único eclipse lunar total que se podrá observar este año, aunque si será el único que se pueda observar desde Euskal Herria. El 8 de noviembre se producirá otro eclipse visible en Asia, Australia y América.

¿Qué son los eclipses lunares totales?

Se trata de fenómenos astronómicos que se producen cuando la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, generando una sombra que la oscurece. La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo debido a la dispersión de la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial.

¿Desde dónde será visible el eclipse lunar del viernes 16 de mayo?

Algunas fases del eclipse total lunar serán visibles en Europa, América, el oeste de Asia y la Antártida. Este mapa publicado por el Instituto Geográfico Nacional muestra las partes del planeta en las que se podrán contemplar las fases de este eclipse:

Las fases del eclipse lunar total de mayo. Foto: Instituto Geográfico Nacional Las fases del eclipse lunar total de mayo. Foto: Instituto Geográfico Nacional

El acontecimiento astronómico se retransmitirá en directo por la NASA desde varios puntos del planeta. Uno de ellos será el observatorio de la Sociedad Astronómica de Álava, ubicado en Iturrieta.

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

Cargar más
Publicidad
X