100 años
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV recuerda a las mujeres de Emakume Abertzale Batza como "pioneras de la igualdad"

Más de 500 personas, militantes y dirigentes jeltzales han homenajeado a la primera organización política femenina nacionalista del Estado español en el centenario de su constitución.
Homenaje a las miles de mujeres abertzales que trabajaron por el euskera, la cultura y el feminismo
18:00 - 20:00
Homenaje a las miles de mujeres abertzales que trabajaron por el euskera, la cultura y el feminismo

Dirigentes, representantes institucionales y militantes del PNV han recordado este sábado en Bilbao a las mujeres de Emakume Abertzale Batza (EAB) como "pioneras de la igualdad" y se han comprometido a "mantener viva esa llama" para completar su "trayecto". La Fundación Sabino Arana ha homenajeado a la que fue la primera organización política femenina nacionalista del Estado español y el movimiento femenino "más efectivo y fuerte que ha existido nunca en Euskadi", en un acto al que han asistido más de 500 personas.

En el homenaje, celebrado en el Palacio Euskalduna, al que han asistido familiares de las homenajeadas, la presidenta de Sabino Arana Fundazioa, Mireia Zarate, ha recordado que "aquellas pioneras" fueron "transmisoras" de los actuales valores y "difusoras" de la lengua cultura y tradiciones vascas.

Asimismo, Zarate ha destacado "la aportación" del PNV, formación en la que se gestó EAB, "apoyando la igualdad, el feminismo y la pluralidad". Como ejemplos, ha citado la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres de 2005, y ha garantizado que "es firme determinación del EBB seguir promoviendo, impulsando y aprobando políticas valientes en el ámbito de la igualdad".

"Las mujeres somos imprescindibles en todos los espacios, públicos y privados, de la vida. Diría que ese fue, en el fondo, el objetivo fundacional que persiguieron las mujeres de Emakume Abertzale Batza. Aquellas pioneras iluminaron el camino hacia la igualdad; nos corresponde ahora a nosotras, y a vosotros, mantener viva esa llama, y completar el trayecto", ha dicho.

El homenaje se ha iniciado a las 11:30 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, presidido por la propia Zarate, con la asistencia de una importante representación de cargos institucionales y políticos, entre ellos el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, la presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, el presidente del partido en Álava, José Antonio Suso, y los consejeros del Gobierno Vasco Arantxa Tapia, Gotzone Sagardui, Olatz Garamendi y Bingen Zupiria, así como el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

Asimismo, tres de las descendientes de algunas de algunas de las mujeres que integraron Emakume Abertzale Batza han compartido recuerdos y anécdotas de sus familiares con los asistentes; ellas han sido: Nagore Garamendi (nieta de Alicia Aretxabaleta), Begoña Agirre Oar (hija de María Oar) y Tegi Urzelai (sobrina de Julene Urzelai).

Además, durante el acto se han proyectado dos vídeos con las vivencias y testimonios de algunas de las integrantes de EAB. Posteriormente, ha representado una pequeña obra teatral a cargo de las actrices Gema Martínez, Loli Astoreka y Lorea Intxausti.

Tras la representación, con la que se ha destacado la experiencia y labor de Teresa Verdes, una de las componentes de la Red Álava, se ha procedido a la clausura del acto, a cargo de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y de la presidenta de Sabino Arana Fundazioa, Mireia Zarate.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X