Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El presunto yihadista de San Sebastián niega que fuera imán y que captara a jóvenes para la Yihad

El acusado Mohamed Ch. se enfrenta a nueve años de cárcel por un presunto delito de adoctrinamiento terrorista. Sostiene que es "un musulmán de paz" y que los 111 000 euros que le incautaron son "una mentira de la Policía".

El eximán de la mezquita del barrio de Herrera (San Sebastián), Mohamed Ch., ha negado los hechos que se le imputan este lunes en el juicio que ha comenzado hoy en su contra en la Audiencia Nacional. Se le acusa de haber captado y adoctrinado en el yihadismo a jóvenes marginales y a niños, entre ellos a sus tres hijos, así como de recaudar fondos para la Yihad (acumulaba 111 000 euros en 12 cuentas).

El acusado, que residía en Pasaia (Gipuzkoa) cuando fue detenido en octubre de 2020, se enfrenta a una petición fiscal de nueve años de prisión por un presunto delito de adoctrinamiento terrorista. Junto con él, también será juzgado otro hombre, Anass E., para el que piden cinco años de cárcel.

El fiscal mantiene en su escrito de acusación que Mohamed Ch. tenía "un papel directivo de liderazgo" del que se valía para reclutar a jóvenes en situación de exclusión social a través de la asociación Kolore Guztiak, dedicada a la integración, sobre todo de personas migrantes, y que dispone de varios pisos en convenio con la Diputación de Gipuzkoa para los chavales en proceso de emancipación. Asegura que en el momento de su detención estaba realizando actos de captación de tres jóvenes marroquíes en situación de exclusión social y beneficiarios de ayudas sociales proporcionadas por el Gobierno Vasco.

El acusado dice que es "un musulmán de paz" y niega las acusaciones

Ante estas acusaciones, Mohamed Ch. ha asegurado que no fue imán de la mezquita de Herrera en San Sebastián y ha asegurado que solo iba a la misma "a rezar como todos los musulmanes". Ha relatado que en marzo de 2018 creó la asociación Assafwa, que presidía, dedicada exclusivamente a actividades culturales islámicas, a dar clases de árabe, a organizar excursiones para disfrutar de la naturaleza y a "aprender el islam de la paz".

Mohamed Ch. ha negado que mantuviera reuniones con jóvenes para captarles para actividades yihadistas ni que realizara en Facebook propaganda de organizaciones terroristas como Dáesh o Al Qaeda.

"Llevo 20 años en España sin ningún problema", ha declarado Mohamed Ch. que respecto a contenidos yihadistas en la cuenta de Facebook usadas por uno de sus hijos, de 16 años, ha asegurado que "alguien la habrá hackeado o manipulado".

"Todos saben que pienso todo lo contrario que los radicales y que no estoy de acuerdo con esos criminales de Daesh porque soy un musulmán de paz", ha recalcado.

Por otra parte, ha explicado que viajó a Francia en 2018 para recaudar donaciones para su asociación, pero no para financiar actividades terroristas y que las ayudas que recibió del Gobierno Vasco las destinó igualmente a los fines de la entidad cultural.

Preguntado por el fiscal por los 111 000 euros que tenía en varias cuentas ha asegurado que "es una mentira de la Policía que ha sumado cantidades que figuran en libretas bancarias antiguas".

Por su parte, el otro acusado, Annas E., ha negado igualmente que participara en reuniones relacionadas con el terrorismo y que difundiera contenidos terroristas en redes sociales ya que se ha mostrado contrario al yihadismo. Ha recordado que llegó al Estado español en 2013 procedente de Marruecos y que tres un breve paso por Algeciras (Cádiz) y Madrid, se instaló en Euskadi hasta que pudo ir a un piso de la Diputación de Gipuzkoa.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más