El presunto yihadista de San Sebastián niega que fuera imán y que captara a jóvenes para la Yihad
El eximán de la mezquita del barrio de Herrera (San Sebastián), Mohamed Ch., ha negado los hechos que se le imputan este lunes en el juicio que ha comenzado hoy en su contra en la Audiencia Nacional. Se le acusa de haber captado y adoctrinado en el yihadismo a jóvenes marginales y a niños, entre ellos a sus tres hijos, así como de recaudar fondos para la Yihad (acumulaba 111 000 euros en 12 cuentas).
El acusado, que residía en Pasaia (Gipuzkoa) cuando fue detenido en octubre de 2020, se enfrenta a una petición fiscal de nueve años de prisión por un presunto delito de adoctrinamiento terrorista. Junto con él, también será juzgado otro hombre, Anass E., para el que piden cinco años de cárcel.
El fiscal mantiene en su escrito de acusación que Mohamed Ch. tenía "un papel directivo de liderazgo" del que se valía para reclutar a jóvenes en situación de exclusión social a través de la asociación Kolore Guztiak, dedicada a la integración, sobre todo de personas migrantes, y que dispone de varios pisos en convenio con la Diputación de Gipuzkoa para los chavales en proceso de emancipación. Asegura que en el momento de su detención estaba realizando actos de captación de tres jóvenes marroquíes en situación de exclusión social y beneficiarios de ayudas sociales proporcionadas por el Gobierno Vasco.
El acusado dice que es "un musulmán de paz" y niega las acusaciones
Ante estas acusaciones, Mohamed Ch. ha asegurado que no fue imán de la mezquita de Herrera en San Sebastián y ha asegurado que solo iba a la misma "a rezar como todos los musulmanes". Ha relatado que en marzo de 2018 creó la asociación Assafwa, que presidía, dedicada exclusivamente a actividades culturales islámicas, a dar clases de árabe, a organizar excursiones para disfrutar de la naturaleza y a "aprender el islam de la paz".
Mohamed Ch. ha negado que mantuviera reuniones con jóvenes para captarles para actividades yihadistas ni que realizara en Facebook propaganda de organizaciones terroristas como Dáesh o Al Qaeda.
"Llevo 20 años en España sin ningún problema", ha declarado Mohamed Ch. que respecto a contenidos yihadistas en la cuenta de Facebook usadas por uno de sus hijos, de 16 años, ha asegurado que "alguien la habrá hackeado o manipulado".
"Todos saben que pienso todo lo contrario que los radicales y que no estoy de acuerdo con esos criminales de Daesh porque soy un musulmán de paz", ha recalcado.
Por otra parte, ha explicado que viajó a Francia en 2018 para recaudar donaciones para su asociación, pero no para financiar actividades terroristas y que las ayudas que recibió del Gobierno Vasco las destinó igualmente a los fines de la entidad cultural.
Preguntado por el fiscal por los 111 000 euros que tenía en varias cuentas ha asegurado que "es una mentira de la Policía que ha sumado cantidades que figuran en libretas bancarias antiguas".
Por su parte, el otro acusado, Annas E., ha negado igualmente que participara en reuniones relacionadas con el terrorismo y que difundiera contenidos terroristas en redes sociales ya que se ha mostrado contrario al yihadismo. Ha recordado que llegó al Estado español en 2013 procedente de Marruecos y que tres un breve paso por Algeciras (Cádiz) y Madrid, se instaló en Euskadi hasta que pudo ir a un piso de la Diputación de Gipuzkoa.
Te puede interesar
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".
El gerente de la clínica Askabide denuncia que la presión era constante: "Utilizan los rezos para decir barbaridades"
La Fiscalía sostiene que aquellas vigilias, con rezos y pancartas, supusieron coacciones a las mujeres que acudían al centro y a su personal, mientras que los acusados defienden que solo ejercían su libertad de expresión.
El 75 % de los jóvenes se informa a través de las redes sociales y sólo el 13 % identifica un bulo
Aunque más del 20 % se expone a diario a contenidos controvertidos, "la juventud se mantiene favorable a la igualdad, la democracia o la inmigración".
Estudiantes de Uribe Kosta respaldan a la profesora acosada y reclaman una solución a la suspensión del viaje de estudios
Alumnado de 4º de la ESO del instituto Uribe Kosta se ha concentrado este lunes para protestar por la cancelación del viaje de estudios, después de que el centro haya suspendido todas las actividades extraescolares por el acoso continuado a una profesora que ha sido denunciado ante la Fiscalía de Menores.
Naroa Iturri, Clínica Askabide: "Llegar a juicio es una victoria para nosotros"
Naroa Iturri, una de las responsables de la clínica Askabide, asegura que lo que ellos quieren es que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de sus clínicas para que puedan trabajar tranquilamente.
Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"
En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.
En marcha el juicio contra 21 antiabortistas que se concentraban frente a la clínica Askabide en Vitoria-Gasteiz
El juzgado de lo penal número 1, que lleva el caso, tiene previstas tres sesiones de la vista oral hasta el jueves. Hoy están declarando los testigos.