Fedeafes pide aumentar los recursos sanitarios para atender a las personas con enfermedades mentales
La federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental (Fedeafes) ha planteado en el Parlamento Vasco la necesidad de incrementar los recursos para prevenir que las enfermedades mentales entre los jóvenes se agraven y requieran de un ingreso hospitalario.
Fedeafes ha presentado este lunes, ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, el informe 'Infancia, adolescencia y juventud con problemas de salud mental en la Comunidad Autónoma del País Vasco', un estudio que ya fue dado a conocer el pasado mes de octubre.
En el informe se recuerda que la Encuesta de Salud de Euskadi de 2018 cifró en un 7,8% la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión entre las personas adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años.
Además, el estudio de Fedeafes señala que las personas jóvenes de entre 18 y 24 años han sido quienes han sufrido un mayor impacto psicológico a causa de la pandemia en comparación con otros grupos de edad.
De esa forma, un 42,8% de las personas que se sitúan en este tramo de edad ha llorado debido a esta situación, un 30,3% ha tenido ataques de ansiedad o pánico, un 44,2% ha sentido miedo a que pueda morir algún familiar o ser querido, y un 15,4% ha tenido miedo de estar sola o aislada.
En el apartado de recomendaciones del documento se propone asegurar en la red de salud mental un número suficiente de plazas de hospitalización psiquiátrica de agudos, así como recursos residenciales de media y larga estancia para niños, adolescentes y personas jóvenes con enfermedad mental distintos de los que se dirigen a la infancia en desprotección.
A su vez, se pide que se pongan en marcha mecanismos que permitan contar con psiquiatras y psicólogos especializados en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil, a través de las especialidades en psiquiatría infantil y psicología infantil y de la formación permanente de las y los profesionales en este ámbito.
Fedeafes plantea la conveniencia de incrementar los recursos intermedios, como la atención domiciliaria, los hospitales de día y los programas de tratamiento intensivo especializado, para prevenir que las enfermedades mentales entre los jóvenes se agraven y requieran de un ingreso hospitalario.
Por otra parte, en el ámbito educativo se recomienda aumentar la inversión en acciones de prevención de la salud mental dirigidas al alumnado y promover talleres, charlas y encuentros que aborden este asunto.
En el plano judicial, se propone mejorar y ampliar las evaluaciones psicológicas para determinar la responsabilidad jurídica de las personas menores de edad con problemas de salud mental que realizan un acto delictivo.
Asimismo, se solicita aumentar los recursos para prevenir el consumo de tóxicos, evitando que deriven en enfermedades mentales, especialmente entre las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Más noticias sobre sociedad
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.