Salud mental
Guardar
Quitar de mi lista

Fedeafes pide aumentar los recursos sanitarios para atender a las personas con enfermedades mentales

La federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental ha presentado en el Parlamento Vasco un documento que plantea una serie de medidas para garantizar una asistencia de calidad a las personas que sufren enfermedades mentales.

La federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental (Fedeafes) ha planteado en el Parlamento Vasco la necesidad de incrementar los recursos para prevenir que las enfermedades mentales entre los jóvenes se agraven y requieran de un ingreso hospitalario.

Fedeafes ha presentado este lunes, ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, el informe 'Infancia, adolescencia y juventud con problemas de salud mental en la Comunidad Autónoma del País Vasco', un estudio que ya fue dado a conocer el pasado mes de octubre.

En el informe se recuerda que la Encuesta de Salud de Euskadi de 2018 cifró en un 7,8% la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión entre las personas adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años.

Además, el estudio de Fedeafes señala que las personas jóvenes de entre 18 y 24 años han sido quienes han sufrido un mayor impacto psicológico a causa de la pandemia en comparación con otros grupos de edad.

De esa forma, un 42,8% de las personas que se sitúan en este tramo de edad ha llorado debido a esta situación, un 30,3% ha tenido ataques de ansiedad o pánico, un 44,2% ha sentido miedo a que pueda morir algún familiar o ser querido, y un 15,4% ha tenido miedo de estar sola o aislada.

En el apartado de recomendaciones del documento se propone asegurar en la red de salud mental un número suficiente de plazas de hospitalización psiquiátrica de agudos, así como recursos residenciales de media y larga estancia para niños, adolescentes y personas jóvenes con enfermedad mental distintos de los que se dirigen a la infancia en desprotección.

A su vez, se pide que se pongan en marcha mecanismos que permitan contar con psiquiatras y psicólogos especializados en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil, a través de las especialidades en psiquiatría infantil y psicología infantil y de la formación permanente de las y los profesionales en este ámbito.

Fedeafes plantea la conveniencia de incrementar los recursos intermedios, como la atención domiciliaria, los hospitales de día y los programas de tratamiento intensivo especializado, para prevenir que las enfermedades mentales entre los jóvenes se agraven y requieran de un ingreso hospitalario.

Por otra parte, en el ámbito educativo se recomienda aumentar la inversión en acciones de prevención de la salud mental dirigidas al alumnado y promover talleres, charlas y encuentros que aborden este asunto.

En el plano judicial, se propone mejorar y ampliar las evaluaciones psicológicas para determinar la responsabilidad jurídica de las personas menores de edad con problemas de salud mental que realizan un acto delictivo.

Asimismo, se solicita aumentar los recursos para prevenir el consumo de tóxicos, evitando que deriven en enfermedades mentales, especialmente entre las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X