Doce agentes por el euskera se adhieren al proyecto Euskara Aurrera y llaman a manifestarse el 21 de mayo
Doce instituciones que trabajan a favor del euskera se han adherido al proyecto Euskara Aurrera que se presentó el pasado 5 de abril y, han llamado a participar en la manifestación que partirá el 21 de mayo del túnel del Antiguo de San Sebastián.
En el punto de partida de la manifestación se han reunido Paul Bilbao (Euskalgintzaren Kontseilua), Kike Amonarriz (Euskaltzaleen Topagunea), Urko Aierbe eta Koldo Zarate (Euskal Herrian Euskaraz), Lorea Agirre (Jakin), Jon Abril (Elhuyar), Alex Aginagalde (Pantailak Euskaraz), Rober Gutierrez (Bai euskarari), Laida Begiristain (Maizpide euskaltegia), Koldo Tellitu (Ikastolen Elkartea), Alizia Iribarren (AEK) y Joan Mari Larrarte (Elkar). UEMA, también ha hecho llegar su adhesión, pese a no estar hoy en la comparecencia.
Han destacado que el pasado fin de semana se ha visto que "la euskaldunización debe combinar los viejos caminos con la capacidad de responder a los nuevos retos" y han añadido que "tanto el sábado en Pamplona, como el domingo en Senpere, miles de euskaltzales así como las personas que se imaginan un futuro de Euskal Herria en euskera, tomaron las calles y las orillas del lago, poniendo de manifiesto que hay y habrá voluntad de país por el euskera".
No obstante, han subrayado que el euskera sigue teniendo "más dificultades y retos de los deseados" en pleno siglo XXI y que, para revertir la situación, "hay que mirarla de frente". Señalan, entre otras cosas, que "las sentencias jurídicas contra el euskera se han intensificado en los últimos tiempos" y añaden que "las actuales políticas lingüísticas no son suficientes" para responder a los retos que el euskera tiene entre manos. "Faltan pasos decisivos para hacer realidad la universalización del conocimiento y hacen falta nuevas medidas para que el euskera tenga una presencia digna en el ámbito digital", han señalado.
Señalan que, "hoy por hoy no podemos decir que el futuro del euskera esté garantizado. Si el euskera ha sobrevivido hasta este siglo XXI, ha sido gracias al compromiso de miles de euskaltzales, y si continúa existiendo en el futuro, será gracias al compromiso de miles de euskaltzales".
En ese camino, dicen, "hay brotes nuevos y rayos de luz". De hecho, han subrayado que el movimiento por el euskera sigue, en su día a día, "construyendo este país desde y en euskera". Ejemplo de ello es que "esta última Korrika ha sido la más numerosa y potente de la historia" o la creación de Gazte Euskaltzaleen Sarea "con la intención de unir a una nueva generación de jóvenes a la lucha por el euskera".
Así, han destacado que hay "ganas y energía popular suficiente para poner en marcha el impulso popular que necesita el euskera" y han reivindicado la necesidad de avanzar "para cumplir con el derecho y el deseo de vivir en euskera; normalizar el euskera; hacer nuestra aportación al mundo basado en la igualdad de lenguas, comunidades lingüísticas y pueblos; respetar los derechos lingüísticos de todos y todas; hacer del euskera una fibra para la cohesión popular y, en definitiva, para ser una Euskal Herria euskaldun".
Por todo ello, han señalado que el 21 de mayo a las 17:30 horas estarán en la manifestación que partirá del túnel del Antiguo en Donostia-San Sebastián y han hecho un llamamiento "a todos y todas las euskaltzales para que se sumen a esta convocatoria y demos un paso de gigante juntos. Ahora es el momento. ¡Lo hicimos y lo volveremos a hacer! "
Iniciativa Euskara Aurrera
El 5 de abril se presentó la iniciativa Euskara Aurrera, impulsada por Gazte Euskaltzaleen Sarea, y que tendrá como principal cita la manifestación nacional a favor del euskera el 21 de mayo.
En la presentación denunciaron el aumento de "decisiones judiciales contra el euskera en el último año" y advirtieron del "signo de estancamiento que muestran los datos de uso del euskera, la escasa presencia del euskera en las pantallas o la reiterada vulneración del derecho a estudiar en euskera".
Destacaban que, a pesar de que los vascos tienen "el instinto de hacer frente a las situaciones adversas", en el camino hacia la reeuskaldunización de Euskal Herria y la normalización del euskera, existen "nuevas amenazas y, por tanto, nuevos retos" en la actualidad.
Por ello, Gazte Euskaltzaleen Sarea hizo un llamamiento a la juventud para que suban a la "ola por el euskera" y animaron no sólo a ellos, sino a todos y todas las euskaldunes, y a toda persona que "se imagina el futuro de Euskal Herria en euskera" a participar en la manifestación.
Desde el anuncio de la protesta, se están recogiendo adhesiones en la web http://labur.eus/euskaraaurrera.
Más noticias sobre sociedad
Reanudan la búsqueda del hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
Las labores se centran, especialmente, en la zona rural de este municipio situado en la comarca de la Rioja Alavesa. El desaparecido vestía un pantalón beige y un niki azul cuando fue visto por última vez.
El área de caravanas y autocaravanas de Kobetamendi reanuda su actividad este domingo tras el Bilbao BBK Live
El consistorio acaba de renovar las instalaciones como respuesta al notable aumento de personas usuarias registradas en los últimos años. entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasa a denominarse Bilbao Caravan Park,
Ingresa en prisión el conductor detenido por el atropello mortal del ciclista en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Bilboko Konpartsak inicia la cuenta atrás para la Aste Nagusia en un ambiente festivo
Como todos los años, han organizado diferentes actividades a lo largo del día, abiertas a las comparsas y a los bilbaínos, para que se animen a vivir de una forma muy especial la Aste Nagusia y el resto de fiestas. Bilboko Konpartsak recuerda que apenas queda un mes para que comiencen las fiestas con su Konpartsakide Eguna.
El incendio de Ibi no presenta llamas, y el de Navaluenga afecta ya a 1.500 hectáreas
El incendio forestal declarado en Ibi (Alicante), cerca del parque natural de la Font Roja, ha logrado ser perimetrado y no presenta llamas, sin embargo, continúa activo el fuego en Navaluenga (Ávila), con un perímetro estimado de 26 kilómetros y afecta ya a 1.500 hectáreas.
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Euskal Herria responde a la llamada del antirracismo
Colectivos antirracistas de Navarra y Bizkaia se han concentrado este sábado, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.