Doce agentes por el euskera se adhieren al proyecto Euskara Aurrera y llaman a manifestarse el 21 de mayo
Doce instituciones que trabajan a favor del euskera se han adherido al proyecto Euskara Aurrera que se presentó el pasado 5 de abril y, han llamado a participar en la manifestación que partirá el 21 de mayo del túnel del Antiguo de San Sebastián.
En el punto de partida de la manifestación se han reunido Paul Bilbao (Euskalgintzaren Kontseilua), Kike Amonarriz (Euskaltzaleen Topagunea), Urko Aierbe eta Koldo Zarate (Euskal Herrian Euskaraz), Lorea Agirre (Jakin), Jon Abril (Elhuyar), Alex Aginagalde (Pantailak Euskaraz), Rober Gutierrez (Bai euskarari), Laida Begiristain (Maizpide euskaltegia), Koldo Tellitu (Ikastolen Elkartea), Alizia Iribarren (AEK) y Joan Mari Larrarte (Elkar). UEMA, también ha hecho llegar su adhesión, pese a no estar hoy en la comparecencia.
Han destacado que el pasado fin de semana se ha visto que "la euskaldunización debe combinar los viejos caminos con la capacidad de responder a los nuevos retos" y han añadido que "tanto el sábado en Pamplona, como el domingo en Senpere, miles de euskaltzales así como las personas que se imaginan un futuro de Euskal Herria en euskera, tomaron las calles y las orillas del lago, poniendo de manifiesto que hay y habrá voluntad de país por el euskera".
No obstante, han subrayado que el euskera sigue teniendo "más dificultades y retos de los deseados" en pleno siglo XXI y que, para revertir la situación, "hay que mirarla de frente". Señalan, entre otras cosas, que "las sentencias jurídicas contra el euskera se han intensificado en los últimos tiempos" y añaden que "las actuales políticas lingüísticas no son suficientes" para responder a los retos que el euskera tiene entre manos. "Faltan pasos decisivos para hacer realidad la universalización del conocimiento y hacen falta nuevas medidas para que el euskera tenga una presencia digna en el ámbito digital", han señalado.
Señalan que, "hoy por hoy no podemos decir que el futuro del euskera esté garantizado. Si el euskera ha sobrevivido hasta este siglo XXI, ha sido gracias al compromiso de miles de euskaltzales, y si continúa existiendo en el futuro, será gracias al compromiso de miles de euskaltzales".
En ese camino, dicen, "hay brotes nuevos y rayos de luz". De hecho, han subrayado que el movimiento por el euskera sigue, en su día a día, "construyendo este país desde y en euskera". Ejemplo de ello es que "esta última Korrika ha sido la más numerosa y potente de la historia" o la creación de Gazte Euskaltzaleen Sarea "con la intención de unir a una nueva generación de jóvenes a la lucha por el euskera".
Así, han destacado que hay "ganas y energía popular suficiente para poner en marcha el impulso popular que necesita el euskera" y han reivindicado la necesidad de avanzar "para cumplir con el derecho y el deseo de vivir en euskera; normalizar el euskera; hacer nuestra aportación al mundo basado en la igualdad de lenguas, comunidades lingüísticas y pueblos; respetar los derechos lingüísticos de todos y todas; hacer del euskera una fibra para la cohesión popular y, en definitiva, para ser una Euskal Herria euskaldun".
Por todo ello, han señalado que el 21 de mayo a las 17:30 horas estarán en la manifestación que partirá del túnel del Antiguo en Donostia-San Sebastián y han hecho un llamamiento "a todos y todas las euskaltzales para que se sumen a esta convocatoria y demos un paso de gigante juntos. Ahora es el momento. ¡Lo hicimos y lo volveremos a hacer! "
Iniciativa Euskara Aurrera
El 5 de abril se presentó la iniciativa Euskara Aurrera, impulsada por Gazte Euskaltzaleen Sarea, y que tendrá como principal cita la manifestación nacional a favor del euskera el 21 de mayo.
En la presentación denunciaron el aumento de "decisiones judiciales contra el euskera en el último año" y advirtieron del "signo de estancamiento que muestran los datos de uso del euskera, la escasa presencia del euskera en las pantallas o la reiterada vulneración del derecho a estudiar en euskera".
Destacaban que, a pesar de que los vascos tienen "el instinto de hacer frente a las situaciones adversas", en el camino hacia la reeuskaldunización de Euskal Herria y la normalización del euskera, existen "nuevas amenazas y, por tanto, nuevos retos" en la actualidad.
Por ello, Gazte Euskaltzaleen Sarea hizo un llamamiento a la juventud para que suban a la "ola por el euskera" y animaron no sólo a ellos, sino a todos y todas las euskaldunes, y a toda persona que "se imagina el futuro de Euskal Herria en euskera" a participar en la manifestación.
Desde el anuncio de la protesta, se están recogiendo adhesiones en la web http://labur.eus/euskaraaurrera.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Pamplona para rechazar un final de "colonialismo y ocupación" en Palestina
El colectivo convocante, Yala Nafarroa, ha dudado de la eficacia y justicia del alto el fuego y las condiciones del plan de paz que recientemente se ha implantado entre Israel y Hamas con la mediación de Estados Unidos, dada la "impunidad a Israel ".
Una manifestación exige la retirada del proyecto de un túnel bajo de la ría del Nervión por "ecocida y antisocial"
"El subfluvial contradice todos los compromisos climáticos asumidos por las instituciones" vascas y además ese túnel "dejará una deuda ecológica a las generaciones futuras, al aumentar las emisiones de CO2 y degradar el entorno natural", han asegurado.
Investigan a una mujer por abandonar a su bebé en Bilbao
Los hechos que se investigan se produjeron sobre las 22:30 horas del viernes y una trabajadora social se hizo cargo del niño.
Así han instalado la pasarela ciclista que conectará Villabona e Irura
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha completado con éxito la instalación de la pasarela metálica que conectará Villabona e Irura dentro del nuevo bidegorri que discurre paralelo a la N-1. La estructura consta de 28,25 metros de longitud, 3,9 metros de ancho y un peso aproximado de 15 toneladas.
Convocada una manifestación a favor de la escuela pública y contra la segregación escolar para el 29 de noviembre en Bilbao
Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea pide políticas que orienten a familias hacia "la única escuela inclusiva, plural y vasca, la pública". Han realizado la convocatoria en Ordizia, paradigma del problema de la segregación escolar, según la plataforma.
Muchas personas del colectivo relatan los prejuicios sobre sexualidad en la última etapa de vida
La película “Maspalomas”, que cuenta con el apoyo de EITB, ha puesto sobre la mesa el debate de las residencias de mayores y el colectivo LGTBI. Son muchas las personas del colectivo que se sienten extrañas al tener que ocultar su sexualidad en la última etapa de vida.
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Kuartango
El siniestro ha tenido lugar a las 12:40 a su paso por la carretera A-3314, carretera secundaria del término municipal de Kuartango (Álava).
El Ayuntamiento de Etxarri-Aranatz pide a la ciudadanía que "utilice únicamente el agua necesaria" por la sequía
Ante la escasez de agua en el depósito, pide que en los próximos días no se hagan cosas como regar jardines o limpiar coches.
Este domingo se celebra en Villava el Nafarroa Oinez 2025, la fiesta de las ikastolas de Navarra
La ikastola Paz de Ziganda será la encargada de organizar la fiesta de este año que, bajo el lema "Buruz, bihotzez, oinez", ha organizado un programa repleto de actividades para el 19 de octubre.
Cae una banda de ladrones asentada en Madrid tras robar en Bizkaia
Se dedicaban a robar piezas de oro, productos de lujo y dinero en viviendas.