El anteproyecto de la ley del aborto no recogerá una bajada del IVA de los productos para la regla
Tras un intenso debate entre los socios del Gobierno español, el consejo de ministros aprobará mañana el anteproyecto de reforma de la ley de salud sexual —más conocida como la ley del aborto—, tras confirmar la ministra de Igualdad, Irene Montero, que el borrador está "acabado". La también diputada de Unidas Podemos ha revelado, asimismo, que finalmente no se recogerá una bajada del IVA de los productos para la regla (compresas, tampones, copas... que ahora tienen un 10 %). El Ministerio pretendía reducir (al 4 %) o quitar la denominada 'tasa rosa', pero tras debatirse entre los socios de gobierno, se ha decidido no abordar en esta ley.
Sin embargo, el borrador sí contará con medidas novedosas, ya que por primera vez, se reconocerá el derecho a una baja retribuida para aquellas que sufran de dolor menstrual. España será el primer estado en reconocerlo de toda la Unión Europea. Además, se contemplará un permiso preparto desde la semana 39 del embarazo (en un primer momento se habló de la semana 36).
Por lo demás, el anteproyecto volverá a reconocer el derecho a las menores de 16-17 años a abortar sin el consentimiento de sus progenitores o tutores legales. Este derecho ya se contemplaba en la ley de 2010, que quedó sin efecto por la reforma del Gobierno de Rajoy en 2015. Además, se ha eliminado la tutela para las mujeres con discapacidad.
Asimismo, también se han suprimido los tres días de reflexión que se exigen actualmente para abortar y se obligará a reforzar el sistema público para ofrecer este servicio en los centros públicos, que solo practican el 20 % de los abortos. En este sentido, se garantizará que las mujeres puedan abortar en el centro público más cercano a su domicilio.
El anteproyecto de ley propone un registro de profesionales objetores de conciencia, similar al ya aprobado en la Ley de Eutanasia. Este registro será compatible con el hecho de que en todos los hospitales públicos habrá personal sanitario que pueda practicar abortos voluntarios a través de los dos métodos, el quirúrgico y el farmacológico.
Baja por dolor menstrual
En una entrevista concedida a la Cadena Ser recogida por eitb.eus, la ministra Irene Montero ha destacado que con el borrador el Estado español se convertirá en el primero de la Unión Europea en reconocer la baja laboral por dolor menstrual, medida que ha calificado de "revolucionaria".
Según ha explicado, las bajas serán asumidas desde el primer día por la Seguridad Social y no por la empresa y no se exigirá un mínimo cotizado. Además, la baja no comprenderá un número de días concretos, sino que serán los que necesite cada mujer.
Para Montero, ya era hora de que se hablase de un tema que ha sido padecido "con vergüenza, tabú y estigma con más de la mitad de la población" y de que las instituciones se ocupasen de la salud menstrual.
Además de la baja por reglas dolorosas incapacitantes, Montero ha confirmad que la nueva ley del aborto incluirá un permiso preparto remunerado a partir de la semana 39, frente a los borradores iniciales que fijaban este permiso a partir de la semana 36.
Sin IVA superreducido para los productos menstruales
La ministra ha lamentado que el anteproyecto no recoja el IVA superreducido para productos de higiene menstrual, pese a ser una medida que formaba parte del acuerdo de coalición.
No obstante, ha anunciado que "seguirán luchando" para que se contemple en los Presupuestos Generales del Estado. Según Montero, esta medida tiene un coste de unos 30 millones de euros.
Asimismo, la norma incluye también el derecho de las mujeres a que en los centros educativos o en los centros penitenciarios, por ejemplo, se puedan distribuir de forma gratuita productos vinculados a la higiene menstrual, como compresas, tampones o copas menstruales.
Recurso ante el Constitucional
Tras su aprobación el martes en el consejo de gobierno, el texto deberá pasar por el análisis de los ministerios y luego por el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía, antes de volver de nuevo al Consejo de Ministros para pasar al Congreso.
Por último, cabe recordar que existe un recurso presentado por el PP hace 12 años en el Tribunal Constitucional contra la ley del aborto de 2010, y que todavía no ha sido resuelto. La ministra Montero ha expresado su confianza en que se pronuncie "de una vez" en el sentido de "respetar los derechos fundamentales de las mujeres".
Te puede interesar
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.