El anteproyecto de la ley del aborto no recogerá una bajada del IVA de los productos para la regla
Tras un intenso debate entre los socios del Gobierno español, el consejo de ministros aprobará mañana el anteproyecto de reforma de la ley de salud sexual —más conocida como la ley del aborto—, tras confirmar la ministra de Igualdad, Irene Montero, que el borrador está "acabado". La también diputada de Unidas Podemos ha revelado, asimismo, que finalmente no se recogerá una bajada del IVA de los productos para la regla (compresas, tampones, copas... que ahora tienen un 10 %). El Ministerio pretendía reducir (al 4 %) o quitar la denominada 'tasa rosa', pero tras debatirse entre los socios de gobierno, se ha decidido no abordar en esta ley.
Sin embargo, el borrador sí contará con medidas novedosas, ya que por primera vez, se reconocerá el derecho a una baja retribuida para aquellas que sufran de dolor menstrual. España será el primer estado en reconocerlo de toda la Unión Europea. Además, se contemplará un permiso preparto desde la semana 39 del embarazo (en un primer momento se habló de la semana 36).
Por lo demás, el anteproyecto volverá a reconocer el derecho a las menores de 16-17 años a abortar sin el consentimiento de sus progenitores o tutores legales. Este derecho ya se contemplaba en la ley de 2010, que quedó sin efecto por la reforma del Gobierno de Rajoy en 2015. Además, se ha eliminado la tutela para las mujeres con discapacidad.
Asimismo, también se han suprimido los tres días de reflexión que se exigen actualmente para abortar y se obligará a reforzar el sistema público para ofrecer este servicio en los centros públicos, que solo practican el 20 % de los abortos. En este sentido, se garantizará que las mujeres puedan abortar en el centro público más cercano a su domicilio.
El anteproyecto de ley propone un registro de profesionales objetores de conciencia, similar al ya aprobado en la Ley de Eutanasia. Este registro será compatible con el hecho de que en todos los hospitales públicos habrá personal sanitario que pueda practicar abortos voluntarios a través de los dos métodos, el quirúrgico y el farmacológico.
Baja por dolor menstrual
En una entrevista concedida a la Cadena Ser recogida por eitb.eus, la ministra Irene Montero ha destacado que con el borrador el Estado español se convertirá en el primero de la Unión Europea en reconocer la baja laboral por dolor menstrual, medida que ha calificado de "revolucionaria".
Según ha explicado, las bajas serán asumidas desde el primer día por la Seguridad Social y no por la empresa y no se exigirá un mínimo cotizado. Además, la baja no comprenderá un número de días concretos, sino que serán los que necesite cada mujer.
Para Montero, ya era hora de que se hablase de un tema que ha sido padecido "con vergüenza, tabú y estigma con más de la mitad de la población" y de que las instituciones se ocupasen de la salud menstrual.
Además de la baja por reglas dolorosas incapacitantes, Montero ha confirmad que la nueva ley del aborto incluirá un permiso preparto remunerado a partir de la semana 39, frente a los borradores iniciales que fijaban este permiso a partir de la semana 36.
Sin IVA superreducido para los productos menstruales
La ministra ha lamentado que el anteproyecto no recoja el IVA superreducido para productos de higiene menstrual, pese a ser una medida que formaba parte del acuerdo de coalición.
No obstante, ha anunciado que "seguirán luchando" para que se contemple en los Presupuestos Generales del Estado. Según Montero, esta medida tiene un coste de unos 30 millones de euros.
Asimismo, la norma incluye también el derecho de las mujeres a que en los centros educativos o en los centros penitenciarios, por ejemplo, se puedan distribuir de forma gratuita productos vinculados a la higiene menstrual, como compresas, tampones o copas menstruales.
Recurso ante el Constitucional
Tras su aprobación el martes en el consejo de gobierno, el texto deberá pasar por el análisis de los ministerios y luego por el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía, antes de volver de nuevo al Consejo de Ministros para pasar al Congreso.
Por último, cabe recordar que existe un recurso presentado por el PP hace 12 años en el Tribunal Constitucional contra la ley del aborto de 2010, y que todavía no ha sido resuelto. La ministra Montero ha expresado su confianza en que se pronuncie "de una vez" en el sentido de "respetar los derechos fundamentales de las mujeres".
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).