Dos personas condenadas por estafar a Osakidetza, Osasunbidea, ayuntamientos y otras instituciones
La Audiencia Nacional ha condenado a un hombre y a una mujer por participar en una organización criminal que estafó a 55 administraciones públicas, entre ellas ayuntamientos de Hego Euskal Herria y los servicios de salud de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra, así como hospitales, universidades, consorcios y organismos. Se hicieron pasar por proveedores habituales que no habían cobrado algún servicio. El daño total a las arcas del Estado asciende a dos millones de euros.
Según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, esta organización criminal contactó con 76 entidades públicas. 21 de ellas no llegaron nunca a pagar, pero las otras 55 entidades sí desembolsaron un total de 6 690 772 euros a los estafadores. Una parte de esa cantidad fue bloqueada por los bancos, por lo que 22 estafados pudieron recuperar todo el dinero, y nueve, una parte.
La Sala de lo Penal ha declarado probado que ambos acusados empleaban documentos falsos para ganar dinero a través de estafas tanto a entidades públicas como a particulares. Esas falsificaciones eran la "piedra angular" que les permitía mover el dinero. Algunos de los investigados manejaban "decenas" de documentos de identidad de varios países, "cuya detección por parte de las entidades bancarias es prácticamente imposible".
La Audiencia Nacional ha condenado a 5 años de cárcel al hombre y 2 años y medio a la mujer, por los delitos continuados de estafa y falsedad, y por el de pertenencia a organización criminal, con las atenuantes de reconocimiento de los hechos y, en el caso de la mujer, de reparación del daño, más multas de 990 y 540 euros, después de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía.
Del mismo modo señala que deberán indemnizar a varios ayuntamientos con miles de euros más intereses, entre los que figuran los de Bilbao, Portugalete, Amorebieta-Etxano (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa).
Osasunbidea y Osakidetza también están entre los afectados. El servicio navarro de salud fue estafado con 36 629 euros, y el de la CAV, con 35 000. El Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia y el Consorcio de Aguas de Bilbao también fueron víctimas de este grupo criminal.
Otras instituciones del Estado español han sido estafadas, como la Comunidad de Madrid; los ayuntamientos de Almería, Albacete y Castellón; las diputaciones de Castellón y Barcelona; las universidades de La Laguna y de Santiago de Compostela, y el Hospital Clínic de Barcelona.
Se hacían pasar por proveedores habituales
A la hora de tratar con entidades públicas, la organización criminal estudiaba previamente los contratos con proveedores y empresas prestadoras de servicios. Una vez que accedían a facturas y pedidos, el siguiente paso consistía en suplantar a compañías que tenían algún cobro pendiente y llamaban o escribían por correo electrónico a las administraciones, avisando de que habían cambiado el número de cuenta en el que habían de saldar el pago.
Esta forma de obrar incluía un "sistema de verificación y control", a partir del cual los estafadores hacían llegar a sus víctimas documentos "con información no verdadera" que daban cuenta del cambio del número de cuenta, para así disfrazar el engaño.
Cuando la organización se proponía estafar a personas particulares, elegían internet como plataforma y actuaban con distintos tipos de estafa, como el 'phising' bancario, engaños en la compraventa de bienes y servicios o con alquileres temporales o turísticos. Ese último fue el método "quizá más utilizado", sobre todo en verano.
Ya sean personas físicas o jurídicas, hay 705 afectados particulares en el Estado español. El dinero total estafado es de 1 183 642 euros. 426 víctimas están identificadas y 365 ya han denunciado.
Más noticias sobre sociedad
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Palestinarekin Elkartasuna llama a la ciudadanía vasca a denunciar en las calles la agresión a la Flotilla Sumud
La plataforma considera que "es imprescindible seguir impulsando la movilización y la lucha contra Israel y sus cómplices occidentales" y se une a las convocatorias realizadas por Gobal Movement to Gaza en las capitales y municipios de Euskal Herria.
Renfe recupera al completo la circulación ferroviaria los sábados y los domingos entre Bilbao y Santurtzi
Desde el lunes, el tren circula con un horario temporal reducido, del 50 % del habitual, de lunes a viernes, hasta nuevo aviso.
Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas
La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.
Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".
Una agresión sexual en San Sebastián destapa un grupo criminal que estafó a más de 300 personas con falsos anuncios de contactos
La Ertzaintza ha detenido a cuatro jóvenes vinculados al grupo, que habría obtenido más de 55 000 euros mediante coacciones y engaños en plataformas de citas online.