ENFERMEDADES
Guardar
Quitar de mi lista

Detectan 23 posibles casos de viruela del mono en Madrid

La viruela del mono es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías inguinales, y erupción en manos y cara, similar a la de la varicela.

La Dirección General de Salud Pública ha detectado 23 posibles casos de viruela símica o viruela del mono ('monkey pox') en Madrid, según han informado a Europa Press fuentes sanitarias.

Ante la posibilidad de más casos, fuentes del Ministerio de Sanidad señalan que están "recopilando toda la información". Los ocho casos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología (CNM), que cuenta con la técnica necesaria para confirmar o descartar el diagnóstico. 

En general, la transmisión del 'monkey pox' es respiratoria, pero por las características de los ocho casos sospechosos la transmisión apunta a ser por contacto con fluidos.

En concreto, todos los casos en estudio son hombres que mantienen relaciones homosexuales. En los ocho supuestos evolucionan bien, aunque esta enfermedad puede requerir ingreso hospitalario.

La viruela del mono es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías inguinales (inflamación en los ganglios), y erupción en manos y cara, similar a la de la varicela. No hay tratamientos ni vacunas específicas para ella.

En los últimos días se han detectado varios casos en Reino Unido y Portugal. Apareció por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (denominada en aquel entonces Zaire) en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968.

Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de regiones rurales de la selva tropical de la cuenca del Congo y el África occidental, en particular de la República Democrática del Congo, donde se considera endémica. En 2017, Nigeria sufrió el mayor brote documentado, aproximadamente 40 años después de los últimos casos confirmados.

El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. La tasa de letalidad ha sido en brotes anteriores de entre el 1 y el 10 %, principalmente en jóvenes.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado este miércoles que "no es probable que la viruela del mono vaya a generar una trasmisión importante, pero no se puede descartar". Por ello, ha señalado que hay que tener mucho cuidado y, en ese sentido, ha recalcado que están trabajando con todas las hipótesis posibles.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más