La viruela del mono se extiende por varios países y la OMS recomienda aislar a los pacientes sospechosos
El número de casos de la viruela del mono aumenta progresivamente en el mundo y ya son varios los países afectados, entre ellos, España, Portugal y Estados Unidos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaron ayer que una persona estadounidense había sido infectada. En España, se han registrado ocho contagios en Madrid, mientras Portugal ha reportado que unas 20 personas habían sido infectadas.
Asimismo, las autoridades sanitarias de Suecia han anunciado este jueves la detección de un primer caso de viruela del mono y están realizando las pesquisas necesarias para determinar si hay más contagiados en el país.
Por su parte, el departamento de Salud del Gobierno Vasco no tiene constancia de que en Euskadi haya posibles casos de viruela del mono.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que la ciudadanía en general y las clínicas de salud deben estar atentos y hacer que el personal especializado examine las erupciones cutáneas inusuales.
Además, recomienda asilar a los pacientes sospechosos de haber contraído la viruela del mono.
Síntomas leves y menos contagiosa que la covid-19
La cepa de viruela del mono presente en España provoca en general afectaciones leves y es mucho menos contagiosa que la covid-19, pues requiere de un contacto estrecho y prolongado entre personas, según la coordinadora de la unidad de salud internacional del Hospital del Mar de Barcelona, Judit Villar.
La especialista ha precisado en todo caso que "la tasa de contagio es mucho más baja que la covid", ya que, si bien es verdad que se puede haber transmisión por vías respiratorias, es mediante secreciones y no por aerosoles.
En este sentido, la viruela requiere de contactos "estrechos y prolongados" para el contagio, que puede ser a través de gotas de saliva, mucosas, no se descarta también los fluidos sexuales, aunque no está demostrado; y sobre todo a través de las lesiones cutáneas, que son "muy infecciosas", según la Villar.
Más noticias sobre sociedad
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Palestinarekin Elkartasuna llama a la ciudadanía vasca a denunciar en las calles la agresión a la Flotilla Sumud
La plataforma considera que "es imprescindible seguir impulsando la movilización y la lucha contra Israel y sus cómplices occidentales" y se une a las convocatorias realizadas por Gobal Movement to Gaza en las capitales y municipios de Euskal Herria.
Renfe recupera al completo la circulación ferroviaria los sábados y los domingos entre Bilbao y Santurtzi
Desde el lunes, el tren circula con un horario temporal reducido, del 50 % del habitual, de lunes a viernes, hasta nuevo aviso.
Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas
La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.
Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".