euskadi irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Ana Galarraga: "Desde que desapareció la viruela, la viruela del mono es la peor de esa familia de virus"

Tras el brote de casos de viruela del mono en Europa, la comunicadora científica Ana Galarraga ha aportado en Euskadi Irratia algunas claves para entender la enfermedad.
Tximino-baztanga. Agentzietako bideo batetik ateratako irudia.
Un caso de viruela del mono. Foto: EITB Media

La comunicadora científica Ana Galarraga ha visitado este viernes Euskadi Irratia para aportar algunas claves sobre la viruela del mono, tras detectarse un brote de casos en Europa. En las últimas horas, se ha conocido un caso sospechoso de infección en Euskadi, además del resto de casos del Estado español, que superan la veintena.

La científica explica que se trata de una enfermedad provocada por un virus de la familia de la viruela. Desde que esta desapareció, es la infección más maligna de esa familia. Se contagia especialmente mediante el contacto directo, así como por las gotículas respiratorias.

"Es posible confundir sus primeros síntomas con otras enfermedades", ha recordado Galarraga, ya que estos incluyen, entre otros, malestar general, dolor de cabeza o dolor muscular.

Es en la segunda fase de los síntomas cuando aparecen los granos o exantemas, "sobre todo, en el rostro, las manos o los pies". El fluido o secreción que estos contienen es el que puede contagiar el virus al mezclarse con otros fluidos. Sin embargo, tras secarse y aparecer la costra, es poco probable que sigan contagiando.

Galarraga ha explicado que existen medicamentos, pero no están propiamente diseñados para esta afección. En cuanto a la vacuna, existe también desde hace décadas pero no se suministra desde 1980, aunque actualmente se está trabajando por si hubiera que acelerar el proceso y comercializarla.

Preguntada por la prevención, ha recomendado prestar atención y dar parte médico en caso de sospecha. En caso de malestar en las vías respiratorias, "sabemos que la mascarilla ayuda". También ha recordado que es recomendable tapar las erupciones.

"Por el momento, no parece que sea especialmente contagiosa", ha añadido. Además, recientemente ha tenido lugar una investigación científica en Portugal, cuyo resultado sugiere que podría tratarse del mismo virus que provocó el mayor brote europeo, entre 2018 y 2019. De ser así, "es probable que para cuando lo detectaron el 7 de mayo en Reino Unido, ya estuviera por aquí".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más