euskadi irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Ana Galarraga: "Desde que desapareció la viruela, la viruela del mono es la peor de esa familia de virus"

Tras el brote de casos de viruela del mono en Europa, la comunicadora científica Ana Galarraga ha aportado en Euskadi Irratia algunas claves para entender la enfermedad.
Tximino-baztanga. Agentzietako bideo batetik ateratako irudia.
Un caso de viruela del mono. Foto: EITB Media

La comunicadora científica Ana Galarraga ha visitado este viernes Euskadi Irratia para aportar algunas claves sobre la viruela del mono, tras detectarse un brote de casos en Europa. En las últimas horas, se ha conocido un caso sospechoso de infección en Euskadi, además del resto de casos del Estado español, que superan la veintena.

La científica explica que se trata de una enfermedad provocada por un virus de la familia de la viruela. Desde que esta desapareció, es la infección más maligna de esa familia. Se contagia especialmente mediante el contacto directo, así como por las gotículas respiratorias.

"Es posible confundir sus primeros síntomas con otras enfermedades", ha recordado Galarraga, ya que estos incluyen, entre otros, malestar general, dolor de cabeza o dolor muscular.

Es en la segunda fase de los síntomas cuando aparecen los granos o exantemas, "sobre todo, en el rostro, las manos o los pies". El fluido o secreción que estos contienen es el que puede contagiar el virus al mezclarse con otros fluidos. Sin embargo, tras secarse y aparecer la costra, es poco probable que sigan contagiando.

Galarraga ha explicado que existen medicamentos, pero no están propiamente diseñados para esta afección. En cuanto a la vacuna, existe también desde hace décadas pero no se suministra desde 1980, aunque actualmente se está trabajando por si hubiera que acelerar el proceso y comercializarla.

Preguntada por la prevención, ha recomendado prestar atención y dar parte médico en caso de sospecha. En caso de malestar en las vías respiratorias, "sabemos que la mascarilla ayuda". También ha recordado que es recomendable tapar las erupciones.

"Por el momento, no parece que sea especialmente contagiosa", ha añadido. Además, recientemente ha tenido lugar una investigación científica en Portugal, cuyo resultado sugiere que podría tratarse del mismo virus que provocó el mayor brote europeo, entre 2018 y 2019. De ser así, "es probable que para cuando lo detectaron el 7 de mayo en Reino Unido, ya estuviera por aquí".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X