La Comisión Europea vigila "con mucha, mucha, atención" la evolución de la viruela del mono en la UE
La Comisión Europea ha indicado este viernes que vigila "con mucha, mucha, atención" la evolución de la viruela del mono en la Unión Europea, un virus poco frecuente en Europa y que las autoridades sanitarias consideran de transmisibilidad "moderada", aunque este mes se han detectado varios brotes en países como España, Reino Unido y Portugal.
"Estamos en contacto estrecho con los Estados miembro y otros países participantes en el Comité de Seguridad Sanitaria que se reunió ya esta semana y se verá de nuevo el próximo martes", ha indicado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan Keersmaecker, sobre el grupo asesor de la Comisión Europea en el que participan expertos de los países de la UE.
Este comité "mantendrá reuniones regulares para vigilar" los brotes y garantizar que haya un "buen flujo de información" entre las instituciones y agencias de la UE competentes, así como con los gobiernos nacionales. Además, la OMS ha convocado una reunión de emergencia.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado este viernes de que otras dos muestras han resultado positivas en viruela no humana en un segundo análisis, con lo que el total asciende a 23, que aún deberán ser secuenciadas para determinar si son del mono o no.
Portugal también ha confirmado nueve cuadros nuevos en las últimas horas, lo que eleva hasta 23 los casos confirmados en el país, aunque las autoridades sanitarias no descartan un aumento porque esperan resultados de otras muestras.
Bélgica ha detectado dos casos en las últimas 24 horas, según ha anunciado el virólogo Marc Van Ranst, después de confirmarse un segundo positivo en una persona del mismo entorno que la primera en la que se halló la enfermedad.
"Esta noche se ha diagnosticado un segundo caso del virus de la viruela del mono en nuestro laboratorio de Lovaina", ha indicado Van Ranst a través de un mensaje en su perfil oficial en Twitter, en el que especificó que la muestra corresponde a un hombre del Brabante Flamenco.
La Dirección General de Salud de Francia ha confirmado un primer caso en su territorio, en un hombre de 29 años que no había viajado en los últimos meses por los países donde circula el virus.
Fuera de la UE, el ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, ha confirmado que se han detectado otros once casos en el Reino Unido, que elevan a 20 el total identificado hasta la fecha en el país. En un mensaje en Twitter, el titular de Sanidad ha señalado que ha informado a sus colegas del G7 sobre lo que se sabe de la propagación del virus en este país hasta la fecha.
En Australia, la viruela del mono se ha detectado en un hombre de unos 30 años que había regresado recientemente de Gran Bretaña y que desarrolló síntomas leves antes de aterrizar en Melbourne, el pasado lunes.
Por último, las autoridades sanitarias canadienses confirmaron en la noche del jueves los dos primeros casos de viruela del mono en el país, ambos en la ciudad de Montreal, y dijeron que hay otros 20 casos que están siendo investigados.
Más noticias sobre sociedad
Homenaje a los fusilados en Valcaldera en 1936 en Pamplona y Cadreita
En el 89 aniversario de la matanza de estos 51 republicanos, familiares y representantes políticos se han vuelto a unir para rendir homenaje a estas personas, que eran destacados intelectuales y dirigentes del republicanismo y sindicalismo en Pamplona.
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.