euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

La juventud considera que la situación actual del clima es de emergencia pero es reacia a cambiar sus hábitos

El 78,7% de la juventud vasca se ha mostrado preocupada por la crisis climática, según una encuesta realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud.
Gazte talde bat. EITB Mediaren bideo batetik ateratako argazkia
18:00 - 20:00
La juventud vasca considera que estamos en una situación de emergencia climática

Los jóvenes vascos están preocupados por la crisis climática y el 78,7 % piensa incluso que la situación actual es de emergencia, aunque se han mostrado reacios a hacer cambios en su vida para afrontarlo.

Según una encuesta realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud a 400 personas, la juventud vasca siente impotencia (50,2 %) e indignación (45,4 %) al pensar en el cambio climático y la mitad (50,1 %) opina que la lucha contra este problema debería ser una prioridad para Euskadi.

Son más quienes están dispuestos a usar energías renovables aunque haya que pagar más (54,2 %) que los que se oponen precisamente por su mayor coste (37,1 %). Hay en todo caso una actitud favorable (83,3 %) a que cerca de su entorno haya una instalación de energías renovables.

Aunque ven necesario cambiar el actual modelo económico y los hábitos de consumo para hacer frente a la crisis climática, las acciones que realizan en este terreno son limitadas y solo son mayoritarias costumbres como separar la basura para reciclar y llevar bolsa propia para hacer la compra.

Tampoco destaca su disposición a adoptar comportamientos más respetuosos con el medio ambiente, ya que solo parecen predispuestos a consumir menos plásticos y a hacer en bicicleta o a pie desplazamientos urbanos de menos de 3 kilómetros.

Además, la juventud de Euskadi no está dispuesta a reducir sus compras por internet a pesar de que estas conllevan reparto domiciliario, ni tampoco a comprar en establecimientos cercanos si ello supone un coste mayor, según explica el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en una nota.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X