Miles de personas reivindican poder vivir en euskera, bajo el lema "Euskara Aurrera", en Donostia
Miles de personas se han dado cita esta tarde en Donostia-San Sebastián para participar en la manifestación convocada por Gazte Euskaltzaleen Sarea y apoyada por una docena de agentes sociales del mundo del euskera, con el objeto de reivindicar su derecho a vivir en euskera.
La marcha ha partido a las 17:30 horas bajo el lema "Euskara Aurrera" desde las inmediaciones del túnel del barrio donostiarra del Antiguo, hacia el centro de la ciudad.
Tras la pancarta principal, también ha tenido protagonismo otra con el lema "Azterketak euskaraz", que han portado los alumnos de Iparralde para exigir que el "baxoa" se pueda realizar en euskera. También se han podido ver otras como la que pedía "más ficción en euskera en ETB". Así, "Euskara Aurrera", "Azterketak euskaraz" y "Euskal Telebista euskaraz" han sido los lemas más coreados al inicio de la marcha, junto a "Euskaraz bizi nahi dugu", "Gazteok ere euskaraz" y "Euskara ofiziala" que se han escuchado durante todo el recorrido.
En el acto final celebrado en el Boulevard donostiarra, los convocantes han pedido que el euskera "se convierta en una lengua para la cohesión social". Begoña Garaikoetxea, de Gazte Euskaltzaleen Sarea, y Aize Otaño, miembro de la dirección de AEK, han leído el texto. Han destacado que la situación del euskera "no es buena", aunque han señalado que también hay "esperanza", ya que "son cientos las iniciativas populares que están actuando a favor del euskera en toda Euskal Herria". Han reivindicado que el euskera necesita un "impulso popular", y han pedido a las administraciones que pongan en marcha "políticas lingüísticas eficaces", en colaboración con el sector del euskera.
Antes del inicio de la marcha, Garaikoetxea ha explicado ante los medios de comunicación que han convocado la manifestación porque "los jóvenes estamos preocupados por la situación del euskera. Desde el principio nos hemos puesto en contacto con los agentes que trabajan a favor del euskera, con los que hemos mantenido contacto y hemos colaborado, porque veíamos que esta manifestación debía de ser un punto de inflexión, bien para dar a conocer la situación del euskera, porque creemos que en los últimos tiempos se ha dado una especie de asimilación de 'las cosas están bien', y no es cierto, porque la situación es grave, y creemos que es el momento de activar y organizar el pueblo, así como de exigir una serie de medidas estructurales para hacer frente a esta situación".
Agentes sociales que trabajan a favor del euskera se han adherido a la marcha
Doce instituciones que trabajan a favor del euskera -"euskalgintza"- se han adherido a la iniciativa "Euskara Aurrera" y han llamado a participar en la manifestación: Euskalgintzaren Kontseilua, Euskaltzaleen Topagunea, Euskal Herrian Euskaraz, Jakin, Elhuyar, Pantailak Euskaraz, Bai euskarari, Maizpide euskaltegia, Ikastolen Elkartea, AEK, Elkar y UEMA.
Paul Bilbao, presidente de Kontseilua, ha querido subrayar las palabras "ilusión e inflexión": "Ilusión porque volvemos a llenar las calles de San Sebastián. Con ilusión pero con determinación, para reivindicar que queremos vivir en euskera y difundir a los cuatro vientos que tenemos derecho a vivir en euskera. Y todo ello con ilusión, porque vemos que la cadena del euskera no se ha interrumpido. Gazte Euskaltzaleen Sarea ha demostrado determinación para seguir adelante con la lucha del euskera y, por lo tanto, tendremos a partir de ahora un sólido eslabón a favor del euskera".
"No sé si el día de hoy es histórico, pero tendremos que guardar esta foto en la historia del euskera", ha manifestado.
Bilbao ha denunciado que todavía hoy en día no es posible vivir en euskera en Euskal Herria, y ha dicho que para revertir eso es necesario "revisar las políticas lingüísticas y poner en marcha políticas que permitan vivir en euskera lo más rápido posible. Para eso nos hemos reunido aquí, desde la unidad, y con un solo clamor: Euskara Aurrera".
Más noticias sobre sociedad
El área de caravanas y autocaravanas de Kobetamendi reanuda su actividad este domingo tras el Bilbao BBK Live
El consistorio acaba de renovar las instalaciones como respuesta al notable aumento de personas usuarias registradas en los últimos años. entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasa a denominarse Bilbao Caravan Park,
Ingresa en prisión el conductor detenido por el atropello mortal del ciclista en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Bilboko Konpartsak inicia la cuenta atrás para la Aste Nagusia en un ambiente festivo
Como todos los años, han organizado diferentes actividades a lo largo del día, abiertas a las comparsas y a los bilbaínos, para que se animen a vivir de una forma muy especial la Aste Nagusia y el resto de fiestas. Bilboko Konpartsak recuerda que apenas queda un mes para que comiencen las fiestas con su Konpartsakide Eguna.
El incendio de Ibi no presenta llamas, y el de Navaluenga afecta ya a 1.500 hectáreas
El incendio forestal declarado en Ibi (Alicante), cerca del parque natural de la Font Roja, ha logrado ser perimetrado y no presenta llamas, sin embargo, continúa activo el fuego en Navaluenga (Ávila), con un perímetro estimado de 26 kilómetros y afecta ya a 1.500 hectáreas.
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Euskal Herria responde a la llamada del antirracismo
Colectivos antirracistas de Navarra y Bizkaia se han concentrado este sábado, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Un centenar de municipios vascos se movilizan para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.