La iniciativa Euskara Aurrera reclama una "ola popular" y nuevas políticas lingüísticas a favor del euskera
Representantes de la manifestación celebrada el pasado sábado en San Sebastián bajo el lema 'Euskara Aurrera' han valorado este martes la iniciativa y han destacado, entre otras cuestiones, la necesidad de "una nueva ola popular" a favor del euskera y de nuevas políticas lingüísticas en todo el territorio del euskera.
En la comparecencia de prensa para valorar la iniciativa del sábado han intervenido Malen Frantsesena, de Gazte Euskaltzaleen Sarea, y Alex Aginagalde, de Pantailak Euskaraz.
Según han recordado, al presentar el proyecto Euskara Aurrera manifestaron que la intención no era que la iniciativa fuera exclusiva de ellos, sino que eran "promotores" y estaban abiertos a todo aquel que quisiera hacer suya la dinámica. "Se trata de una iniciativa de todos los que representan el futuro en euskera: el euskaldunberri y el de más edad, los jóvenes y adultos, los euskaltzales de pura cepa, los que no han tenido la oportunidad de aprender el idioma, los que van a dar el paso de aprender en el futuro", han señalado.
En este sentido, agradecen a los miles de agentes y particulares que se sumaron a la propuesta y que se dieron cita en Donostia. "La acogida que hemos recibido ha sido mejor que buena en todos los casos. La respuesta ha sido tremendamente buena. Entre todos hemos hecho esta dinámica amplia y hermosa. Entre todos hemos dado este gigantesco paso. Gracias. Gracias a todos los que de una u otra manera os habéis sumado a esta iniciativa ", han dicho.
Por otra parte, han explicado que en las últimas semanas han destacado en varias ocasiones que están "preocupados" por la situación que viven el euskera y los euskaldunes. Han advertido de que puede ser una preocupación "bloqueadora, una preocupación que lleva a resignarse", pero han añadido que "la preocupación que tenemos es la preocupación creativa, la que nos lleva a ser conscientes de la situación y empujar hacia adelante".
Más allá de los números, han destacado que la convocatoria ha tenido también "otro logro no cuantificable, que es despertar alegría e ilusión en el mundo del euskera y en la sociedad".
"Hemos percibido que hay un deseo popular de avanzar en la euskaldunización como hizo Korrika un mes antes y que late renovando la energía. Lo del sábado nos dio fuerza a todos los euskaltzales. Estamos recuperados. Y podemos decir que estamos preparados para dar un salto fuerte en la euskaldunización de Euskal Herria ", han asegurado.
Pues bien, los representantes de la iniciativa consideran que este salto requiere principalmente dos cosas. Por un lado, han afirmado que hace falta "una nueva ola popular" a favor del euskera, y que ese es el principal llamamiento que han querido hacer con la dinámica.
"Demos un paso adelante, cada uno por su lado, y asumamos en su justa medida nuestro compromiso con la euskaldunización, y levantemos una nueva y renovada ola popular a favor del euskera. Lo de las últimas semanas ha sido sólo un punto de partida. Un primer paso para decir que lo somos y que nos vamos ", han señalado.
Nuevas políticas lingüísticas
Asimismo, han destacado la necesidad de nuevas políticas lingüísticas en todo el territorio del euskera, ya que "la revitalización del euskera no es una cuestión particular de los individuos".
En opinión de los miembros de la iniciativa, poder vivir y ejercer en euskera no se producirá por la sola voluntad de quienes lo deseen, ya que para ello es necesario crear "condiciones". De este modo, han asegurado que la revitalización del euskera requiere "medidas estructurales aquí y ahora".
"Insta a que las administraciones públicas asuman sus responsabilidades. Hay que pensar y poner en marcha nuevas políticas lingüísticas adaptadas a los tiempos actuales. Por ello, exigimos a los gobiernos de todo el territorio del euskera que, más pronto que tarde, debatan y tomen medidas en torno a políticas lingüísticas que respondan a los retos y necesidades actuales junto con la actividad cultural vasca y la ciudadanía ", han explicado.
Por último, han señalado que están "muy satisfechos" con la acogida que ha tenido la dinámica: "Hicimos una invitación para dar un paso gigantesco y creemos que lo hemos hecho".
En cualquier caso, han asegurado que no vienen "a representar a nadie" y que seguirán trabajando para que la parte de su responsabilidad se haga suya y se den nuevos pasos en la euskaldunización, para que "esta dinámica no sea flor de un día".
"Como hemos hecho hasta ahora, de manera conjunta y en colaboración. Porque a solas es imposible. Porque sólo juntos podemos conseguirlo ", añaden.
Te puede interesar
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar de Lassai Psicología, Estibaliz Zubialde, explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.
La pareja desahuciada en Erandio ha perdido su casa a pesar de que su caso espera sentencia en el Supremo
El viernes se hizo efectivo el desahucio de una pareja de Erandio y de los padres de ambos, tal y como se muestra en las imágenes cedidas por Telebilbao. Su caso está en los tribunales desde 2015 por estafa a través de claúsulas abusivas. Sin embargo, los han echado de sus casas.