La iniciativa Euskara Aurrera reclama una "ola popular" y nuevas políticas lingüísticas a favor del euskera
Representantes de la manifestación celebrada el pasado sábado en San Sebastián bajo el lema 'Euskara Aurrera' han valorado este martes la iniciativa y han destacado, entre otras cuestiones, la necesidad de "una nueva ola popular" a favor del euskera y de nuevas políticas lingüísticas en todo el territorio del euskera.
En la comparecencia de prensa para valorar la iniciativa del sábado han intervenido Malen Frantsesena, de Gazte Euskaltzaleen Sarea, y Alex Aginagalde, de Pantailak Euskaraz.
Según han recordado, al presentar el proyecto Euskara Aurrera manifestaron que la intención no era que la iniciativa fuera exclusiva de ellos, sino que eran "promotores" y estaban abiertos a todo aquel que quisiera hacer suya la dinámica. "Se trata de una iniciativa de todos los que representan el futuro en euskera: el euskaldunberri y el de más edad, los jóvenes y adultos, los euskaltzales de pura cepa, los que no han tenido la oportunidad de aprender el idioma, los que van a dar el paso de aprender en el futuro", han señalado.
En este sentido, agradecen a los miles de agentes y particulares que se sumaron a la propuesta y que se dieron cita en Donostia. "La acogida que hemos recibido ha sido mejor que buena en todos los casos. La respuesta ha sido tremendamente buena. Entre todos hemos hecho esta dinámica amplia y hermosa. Entre todos hemos dado este gigantesco paso. Gracias. Gracias a todos los que de una u otra manera os habéis sumado a esta iniciativa ", han dicho.
Por otra parte, han explicado que en las últimas semanas han destacado en varias ocasiones que están "preocupados" por la situación que viven el euskera y los euskaldunes. Han advertido de que puede ser una preocupación "bloqueadora, una preocupación que lleva a resignarse", pero han añadido que "la preocupación que tenemos es la preocupación creativa, la que nos lleva a ser conscientes de la situación y empujar hacia adelante".
Más allá de los números, han destacado que la convocatoria ha tenido también "otro logro no cuantificable, que es despertar alegría e ilusión en el mundo del euskera y en la sociedad".
"Hemos percibido que hay un deseo popular de avanzar en la euskaldunización como hizo Korrika un mes antes y que late renovando la energía. Lo del sábado nos dio fuerza a todos los euskaltzales. Estamos recuperados. Y podemos decir que estamos preparados para dar un salto fuerte en la euskaldunización de Euskal Herria ", han asegurado.
Pues bien, los representantes de la iniciativa consideran que este salto requiere principalmente dos cosas. Por un lado, han afirmado que hace falta "una nueva ola popular" a favor del euskera, y que ese es el principal llamamiento que han querido hacer con la dinámica.
"Demos un paso adelante, cada uno por su lado, y asumamos en su justa medida nuestro compromiso con la euskaldunización, y levantemos una nueva y renovada ola popular a favor del euskera. Lo de las últimas semanas ha sido sólo un punto de partida. Un primer paso para decir que lo somos y que nos vamos ", han señalado.
Nuevas políticas lingüísticas
Asimismo, han destacado la necesidad de nuevas políticas lingüísticas en todo el territorio del euskera, ya que "la revitalización del euskera no es una cuestión particular de los individuos".
En opinión de los miembros de la iniciativa, poder vivir y ejercer en euskera no se producirá por la sola voluntad de quienes lo deseen, ya que para ello es necesario crear "condiciones". De este modo, han asegurado que la revitalización del euskera requiere "medidas estructurales aquí y ahora".
"Insta a que las administraciones públicas asuman sus responsabilidades. Hay que pensar y poner en marcha nuevas políticas lingüísticas adaptadas a los tiempos actuales. Por ello, exigimos a los gobiernos de todo el territorio del euskera que, más pronto que tarde, debatan y tomen medidas en torno a políticas lingüísticas que respondan a los retos y necesidades actuales junto con la actividad cultural vasca y la ciudadanía ", han explicado.
Por último, han señalado que están "muy satisfechos" con la acogida que ha tenido la dinámica: "Hicimos una invitación para dar un paso gigantesco y creemos que lo hemos hecho".
En cualquier caso, han asegurado que no vienen "a representar a nadie" y que seguirán trabajando para que la parte de su responsabilidad se haga suya y se den nuevos pasos en la euskaldunización, para que "esta dinámica no sea flor de un día".
"Como hemos hecho hasta ahora, de manera conjunta y en colaboración. Porque a solas es imposible. Porque sólo juntos podemos conseguirlo ", añaden.
Más noticias sobre sociedad
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.